El fenómeno de la cerveza artesanal

(Por Nora Vega - @noriveg) La cerveza artesanal está pisando fuertemente a la hora de elegir qué tomar. Parece ser que lo “hecho en casa” está causando furor, y la razón es obvia; es un producto que cuida al máximo posible su calidad. Cada botella o chopp que sale es como el nacimiento de un nuevo hijo. Acudimos a lo seguro y nos contactamos con Jorge Biedermann, propietario de Sajonia Brewing Co., para hablar acerca de este apasionante tema.

Image description
Sajonia Brewing Co. crece sin parar.

Conversamos con Jorge acerca del auge de las cervezas artesanales a nivel mundial. El experto aseguró que este fenómeno se dio en gran parte por la necesidad de un producto diferente. “Todas las marcas de cerveza venían ofreciendo básicamente lo mismo; una bebida liviana y fácil de tomar, sin muchos atributos y sin mucho énfasis en la calidad. Con la cerveza artesanal se dio una revalorización al producto, a las variedades y sobre todo al producto elaborado de forma local en nuestras ciudades”.

El empresario afirma que, antes que nada, es muy importante definir qué es cerveza artesanal. “En los últimos meses pude leer en varios medios, que cervezas producidas por grandes cervecerías industriales son encasilladas bajo el rubro de cerveza artesanal, solo por ser importadas o diferentes, al ser elaboradas por una cervecería industrial ya no pueden ser artesanales”, expresó.

PRODUCTOS BUENOS O MALOS

“Algo que me propuse desde el primer día es no encasillarnos en adjetivos superfluos como "gourmet", "premium" o "boutique", muy usados hoy en día para resaltar un producto. Para mi hay solo dos tipos de productos, los de buena calidad y los de mala calidad. Estoy convencido que la cerveza artesanal no tiene que ser un producto de nicho o de alta gama. Todos los consumidores deben de tener la oportunidad de consumir un producto diferente, de calidad”, resaltó el joven empresario.

SAJONIA BREWING CO.CRECE SIN PARAR

“Desde que iniciamos hace 5 años venimos creciendo sin parar. Constantemente invertimos en nuevos equipos, tecnología, ingredientes y conocimiento. La realidad es que hoy no podemos suplir la demanda del mercado, pero no estamos desesperados por hacerlo, queremos respetar el proceso de crecimiento manteniendo la calidad y autenticidad”, explicó.

Asimismo, Bierdemann nos comentó que Sajonia Brewing Co. actualmente hace mucho énfasis en lo que es cerveza tirada o chopp. "El consumidor busca diferentes experiencias y el chopp es un rubro al cual nunca se le dio mucha importancia en nuestro país. Estamos invirtiendo la mayoría de nuestros recursos en poner más máquinas de este estilo en distintos lugares".

UNA NUEVA PLANTA

Sajonia Brewing Co. nos sigue sorprendiendo ya que ahora se encuentran trabajando en la construcción de una nueva planta de elaboración con estándares internacionales. “Todos los equipos son importados de Estados Unidos. Antes que seguir creciendo queremos seguir mejorando la calidad, experimentar nuevos estilos de cerveza. Para el año que viene se vienen muchas novedades”, finalizó Jorge.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.