El plato preferido de Carolina Arrúa, foie gras y mucha rúcula

(Por Nora Vega - @norivegCarolina Arrúa es una mujer muy activa, que no para. Su carrera empezó hace mucho tiempo en la Publicitaria Nasta. Hoy día y hace 17 años, es gerente de publicidad e imagen de Personal Paraguay y a lo largo de su carrera, logró ver los cambios constantes de la tecnología, que siempre avanza, como ella. Foie gras en restaurantes y rúcula en la casa, son sus gustos a la hora de comer.

Todo empezó hace más de 20 años, en la Publicitaria Nasta, en el departamento de McCann Erickson, con nada más y nada menos que la cuenta de Coca Cola. En el camino, hubo muchos desafíos y aprendizajes. Actualmente se desempeña como gerente del área de comunicación de una de las empresas más importantes del país. “Estoy a cargo de toda la comunicación de Personal Paraguay, desde hace 17 años. Parece mucho tiempo, pero al trabajar en una categoría que tiene mucho que ver con tecnología, la industria de las telecomunicaciones ha cambiado tanto, que es como si hubiera trabajado en diferentes compañías. Hace poco lanzamos Personal TV, el desarrollo del proyecto estuvo a mi cargo y fue una experiencia fantástica”, nos cuenta Carolina.

SUS GUSTOS
A la hora de elegir una comida no tiene tantos problemas, ni da muchas vueltas. “La verdad que no tengo un plato preferido, pero si en la carta de algún restaurante veo que hay foie gras, generalmente lo pido. En mi dieta diaria consumo mucha rúcula, ¡me encanta!”, indica la empresaria.

Carolina nos cuenta que su bebida preferida es el agua, consume este líquido lo más que puede durante el día. En cuando a los postres, ella dice: “A mi edad el postre está prohibido, pero cuando me lo permito, elijo los profiteroles con helado”. (Quiero aclarar que podría darse el gusto de comer todos los días su postre preferido).

Si tuviera que elegir una merienda, ella elegiría unas medialunas con chocolate, pero la verdad siempre termina tomando un café cortado con galletitas salvado y mermelada.

RESTAURANTES DE AQUÍ Y ALLÁ
Rolandi es su restaurante preferido, dice que “la comida es fantástica y el servicio muy bueno”. En cuanto a comer fuera del país, Carolina tuvo la ocasión de recorrer muchos países.
“Gracias a Dios tuve la oportunidad de viajar bastante y disfrutar de diferentes sabores.  Disfruto de la comida en general, pero si tengo que elegir; la comida francesa es mi preferida”, comenta Arrúa.

SUS RECETAS
De espíritu bien sincero, nos comentó que en algún momento de su vida cocinó bastante, pero que no lo disfrutaba tanto. “Tenía un plato que me salía bastante bien, que es el pollo a la portuguesa, pero hace un montón que no lo hago”.

LA FAMILIA
Los sábados son sagrados y siempre se come en familia. “Tratamos que participen tanto la familia de mi marido, como la mía y tradicionalmente comemos ñoquis caseros de papas con
salsa roja y blanca”, concluye Carolina.

TRADICIÓN FRANCESA
En Francia, el foie gras se consume tradicionalmente frío como entrada, habitualmente durante cenas de fiesta. También se puede consumir caliente, como Escalope de foie gras a la sartén o como ingrediente de una receta más elaborada; Tournedos Rossini a la salsa périgourdine.
Cuando se trata de un foie gras entero, se degusta con un cuchillo y un tenedor (como una
carne). El maridaje ideal de esta comida es vino dulce.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.