El plato preferido de Guillermo Torrents, “el asado de Don Raúl”

(Por Nora Vega - @norivegGuillermo Torrents Fonseca forma parte de una empresa familiar llamada Torrents Fonseca Group S.R.L., propietaria de numerosos emprendimientos relacionados a la gastronomía. En esta nota nos cuenta la historia de cómo se crearon las diferentes sociedades que conforman el grupo y el plato preferido de la familia.

“Nuestra historia comienza seis años atrás, con dos millones de guaraníes, en el garaje del vecino y las ganas de salir adelante. Hoy, es una empresa bien conformada, en donde cada miembro de la familia tiene una función de este sueño que tenemos todos. Como hermanos quisimos devolver un poco de todo lo que nuestros padres nos dieron y decidimos que Delicatessen sea la jubilación de los dos”, nos cuenta Guillermo Torrents, gerente comercial de Cabañas de María S.R.L.

“Hoy en día la empresa se compone de varios módulos. La empresa madre es Torrents Fonseca Group S.R.L., dueña del 100% de Cabañas de María, donde se producen todos los productos Delicatessen y una línea de mermeladas y dulces que estaremos lanzando en unas semanas más. También es parte del 50% de Food Co, una empresa de catering diferenciado. Es una cocina multicultural y a medida, para todos los que buscan algo diferente e inédito. La idea es sorprender y ser sorprendidos. La otra parte de este negocio es el gran chef André Magon y su señora Paola Cardozo, con quienes además también hacemos equipo en Capanna, una empresa de comidas congeladas que cuenta con la primera línea de pizzas congeladas nacionales en góndolas de supermercados”, indica el joven empresario.

La empresa también es propietaria del 50% de Alimentaria, una empresa de Catering Office que hace almuerzos para oficinas y a su vez, cuenta con cantinas en empresas como la de Tigo. La otra parte de este emprendimiento es Manuel Troncoso

DELICATESSEN
“Nos dimos cuenta que en Paraguay no existía una línea de productos como ésta y fue así que surgió Delicatessen, nos dedicamos a hacer conservas y productos envasados tanto para la casa como para hoteles y restaurantes; desde tomates secos en conserva con albahaca, con hongos, pasta de aceitunas con finas hierbas, confituras de cebolla, compotas de frutos secos; como higos al brandy y una línea que sigue con más de 32 imperdibles sabores”, nos cuenta Guillermo.

“Dentro de esta estructura, cada miembro de la familia compone pilares importantes y está conformado por Raúl Torrents, Chabela Fonseca, mis padres y mis hermanos Rafael, Jazmín y Federico. El grupo también está compuesto por Vita (mi abuela de 94 años, que pelaba tomate al comienzo) y el apoyo de Astrid, Nati y Debi (las novias y compañeras de sueños). Sin este equipo sería imposible y sin el grupo humano increíble que se fue formando a través de los años y en todos los proyectos que tenemos”, comenta Guillermo.

EL PLATO FAVORITO DE LA FAMILIA
“El plato favorito que tenemos en la familia es el asado que prepara mi papá, si describo lo que es esto, tendría que pasar por cada corte y las distintas salsas preparadas por él mismo; combinadas con deliciosas picadas. El dice que prueba o se imagina los sabores en su cabeza y  junto con mi hermano Fede crearon cada sabor que se desarrolla en Delicatessen. ¡Siempre compiten para ver quien cocina algo raro los domingos!”, cuenta Torrents.

“Lo bueno es que todos los productos que sacamos al mercado no pueden salir sin antes pasar por la prueba de esa mesa familiar y combinados con platos creados por ellos. Desde simples ensaladas con tomates secos y las pastas de aceitunas, combinando con un aceite de cinco hierbas a un pollo envuelto con pimientos, tomates asados con almendras y nueces tostadas o un simple arroz quesu a la arrabiata. Todo es posible, porque ahí está el secreto, la combinación simple de lo que normalmente comemos, con un toque Delicatessen para crear esa experiencia que estamos buscando”, cuenta el empresario.

“Para nosotros hacer de lo ordinario algo extraordinario es clave. Sabemos que tenemos que poner lo mejor de nosotros y el resto dejar en manos del de arriba, que sí o sí tiene su toque. Buscamos ser con lo que hacemos lo mejor de acá y de afuera, porque la idea que tenemos es no solo estar en Paraguay, sino apuntar a demostrar que en nuestro país podemos hacer cosas para el mundo con la mejor calidad y presentación”, finaliza Guillermo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.