El plato preferido de Guillermo Torrents, “el asado de Don Raúl”

(Por Nora Vega - @norivegGuillermo Torrents Fonseca forma parte de una empresa familiar llamada Torrents Fonseca Group S.R.L., propietaria de numerosos emprendimientos relacionados a la gastronomía. En esta nota nos cuenta la historia de cómo se crearon las diferentes sociedades que conforman el grupo y el plato preferido de la familia.

“Nuestra historia comienza seis años atrás, con dos millones de guaraníes, en el garaje del vecino y las ganas de salir adelante. Hoy, es una empresa bien conformada, en donde cada miembro de la familia tiene una función de este sueño que tenemos todos. Como hermanos quisimos devolver un poco de todo lo que nuestros padres nos dieron y decidimos que Delicatessen sea la jubilación de los dos”, nos cuenta Guillermo Torrents, gerente comercial de Cabañas de María S.R.L.

“Hoy en día la empresa se compone de varios módulos. La empresa madre es Torrents Fonseca Group S.R.L., dueña del 100% de Cabañas de María, donde se producen todos los productos Delicatessen y una línea de mermeladas y dulces que estaremos lanzando en unas semanas más. También es parte del 50% de Food Co, una empresa de catering diferenciado. Es una cocina multicultural y a medida, para todos los que buscan algo diferente e inédito. La idea es sorprender y ser sorprendidos. La otra parte de este negocio es el gran chef André Magon y su señora Paola Cardozo, con quienes además también hacemos equipo en Capanna, una empresa de comidas congeladas que cuenta con la primera línea de pizzas congeladas nacionales en góndolas de supermercados”, indica el joven empresario.

La empresa también es propietaria del 50% de Alimentaria, una empresa de Catering Office que hace almuerzos para oficinas y a su vez, cuenta con cantinas en empresas como la de Tigo. La otra parte de este emprendimiento es Manuel Troncoso

DELICATESSEN
“Nos dimos cuenta que en Paraguay no existía una línea de productos como ésta y fue así que surgió Delicatessen, nos dedicamos a hacer conservas y productos envasados tanto para la casa como para hoteles y restaurantes; desde tomates secos en conserva con albahaca, con hongos, pasta de aceitunas con finas hierbas, confituras de cebolla, compotas de frutos secos; como higos al brandy y una línea que sigue con más de 32 imperdibles sabores”, nos cuenta Guillermo.

“Dentro de esta estructura, cada miembro de la familia compone pilares importantes y está conformado por Raúl Torrents, Chabela Fonseca, mis padres y mis hermanos Rafael, Jazmín y Federico. El grupo también está compuesto por Vita (mi abuela de 94 años, que pelaba tomate al comienzo) y el apoyo de Astrid, Nati y Debi (las novias y compañeras de sueños). Sin este equipo sería imposible y sin el grupo humano increíble que se fue formando a través de los años y en todos los proyectos que tenemos”, comenta Guillermo.

EL PLATO FAVORITO DE LA FAMILIA
“El plato favorito que tenemos en la familia es el asado que prepara mi papá, si describo lo que es esto, tendría que pasar por cada corte y las distintas salsas preparadas por él mismo; combinadas con deliciosas picadas. El dice que prueba o se imagina los sabores en su cabeza y  junto con mi hermano Fede crearon cada sabor que se desarrolla en Delicatessen. ¡Siempre compiten para ver quien cocina algo raro los domingos!”, cuenta Torrents.

“Lo bueno es que todos los productos que sacamos al mercado no pueden salir sin antes pasar por la prueba de esa mesa familiar y combinados con platos creados por ellos. Desde simples ensaladas con tomates secos y las pastas de aceitunas, combinando con un aceite de cinco hierbas a un pollo envuelto con pimientos, tomates asados con almendras y nueces tostadas o un simple arroz quesu a la arrabiata. Todo es posible, porque ahí está el secreto, la combinación simple de lo que normalmente comemos, con un toque Delicatessen para crear esa experiencia que estamos buscando”, cuenta el empresario.

“Para nosotros hacer de lo ordinario algo extraordinario es clave. Sabemos que tenemos que poner lo mejor de nosotros y el resto dejar en manos del de arriba, que sí o sí tiene su toque. Buscamos ser con lo que hacemos lo mejor de acá y de afuera, porque la idea que tenemos es no solo estar en Paraguay, sino apuntar a demostrar que en nuestro país podemos hacer cosas para el mundo con la mejor calidad y presentación”, finaliza Guillermo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.