El Privado de San Ber: una de las propuestas gastronómicas más innovadoras de los últimos años

(Por NV) De la mano del chef Guillermo Benítez, su esposa, la sommelier Rocío Ruiz, y el chef Fabián Molinas nació esta cena maridaje a ciegas. El Privado es un proyecto gastronómico que comenzó en Asunción y luego se trasladó a San Ber (solo por la temporada pasada) bajo el concepto de cocina molecular. ¿En el 2022 se hará de vuelta? Esperemos que sí.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La marca El Privado nace en el 2020 en las instalaciones de la productora Bagre, de Carlos Sanabria (Bagre) amigo de la infancia de Guillermo Benítez, un chef paraguayo radicado en España junto a su esposa, la sommelier Rocío Ruiz.

“Buscando realizar unos videos de audiovisuales, en plena pandemia, invitamos para comer a unas personas al estudio. Allí se sintió algo muy especial. El hecho de que haya cámaras, que se cocine en vivo, cocina de autor en un ambiente distendido, nos dio la pauta de que se necesitaba algo así en Paraguay”, dijo Guillermo Benítez.

Pronto le fueron dando forma y puliendo. Las personas que acudían no sabían qué comerían. Era una cata a ciegas, pero confiaban plenamente en los organizadores. “Habíamos diseñado un cuestionario de unas 17 preguntas en donde los comensales nos daban la información necesaria para saber los gustos”, contó el chef.

“Diseñamos y creamos diferentes propuestas para cada grupo según los gustos y también las intolerancias y otros datos. El fin era emocionar al máximo a través de los platos. Y lo hemos logrado en cada noche de El Privado”, aseguró el profesional. Ofrecían una cena del más alto nivel, sin formalismos, una experiencia que duraba entre cuatro a cinco horas.

Según la información que obtenían de los invitados se realizaba el menú especial y único. “Nos diferenciamos en hacer platos personalizados, utilizando productos frescos, huevos de corral de la zona, frutas y verduras de la temporada, pescados frescos, la exquisita carne paraguaya. Todo era elaborado en el momento”, señaló Benítez.

El formato causó sensación y aunque muchos ni se enteraron, desde que empezaron ya tenían la agenda llena. Lo que iba a ser solamente hasta febrero lo extendieron hasta abril. Y es que a las personas les gusta comer bien. Todo fue muy orgánico. De boca en boca. Esperamos que para la temporada 2021-2022 vuelva a resurgir.

Para Benítez, el mercado gastronómico en Paraguay es emergente. “Se están haciendo las cosas bien y eso es el resultado del trabajo de muchos jóvenes emprendedores que tienen proyectos funcionando sobre ruedas. Todavía hay muchas cosas por hacer. El rubro está en plena evolución y de la mano de jóvenes con mucho futuro”, concluyó.

El chef paraguayo fue contratado por el período de un año como chef ejecutivo del grupo gastronómico Sihamco, con el objetivo de desarrollar la apertura de cinco restaurantes en el 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.