El sommelier internacional Oscar Olivera visitó Paraguay

El Club M agasajó a sus clientes con una degustación de vinos de la Bodega Luigi Bosca|Familia Arizu durante el evento “Corazón de Vino y Tango”, que se llevó a cabo en la pasarella del Mariscal López Shopping. El anfitrión de la velada fue el sommelier internacional Oscar Olivera.

Uno de los vinos degustados.
Uno de los vinos degustados.
El Club M agasajó a sus clientes con una degustación de vinos.
El Club M agasajó a sus clientes con una degustación de vinos.

Desde su construcción en marzo de 1995 en uno de los barrios más icónicos e importantes de Asunción, el Shopping Mariscal es el punto de encuentro por excelencia de la sociedad capitalina.

Siempre a la vanguardia, para este evento invitó al sommelier internacional Oscar Olivera que se desempeña también como chef. Él es un profesional con más de una década de trayectoria en el mundo de la vitivinicultura y la gastronomía, con estudios de especialización en Argentina y España.

En esta ocasión, el experto compartió con los asistentes una selección exclusiva de vinos, acompañada de tablas de quesos y jamones,  amenizada con los mejores clásicos del tango. Los clientes del Club M disfrutaron de los mejores productos de una de las bodegas más prestigiosas del continente, en un entorno afable y relajado.

ACERCA DE LOS VINOS DEGUSTADOS

LUIGI BOSCA ROSÉ 2016

Luigi Bosca Rosé es un vino color salmón rosado con aromas expresivos que recuerdan a frutas rojas (cerezas, guindas) y flores como la rosa. En el paladar se repiten los descriptores de la nariz de manera elegante. Es un vino de gran equilibrio, con acidez refrescante, cuerpo medio y textura delicada, sin aristas. Su final de boca es dulce y refrescante, con sabores que permanecen en el paladar con dejos que recuerdan a caramelos de cereza y confituras.

LUIGI BOSCA SAUVIGNON BLANC 2016

Luigi Bosca Sauvignon Blanc es un blanco de color amarillo verdoso brillante con reflejos plateados y aromas de notable tipicidad varietal: notas cítricas, de hierbas, ruda y cierto aporte mineral sutil. En el paladar se expresa vivaz, franco y limpio: con pungencia y una grata acidez que suma frescura. Es un blanco fino, muy puro, limpio y definido, con largo final y volumen en boca.

LUIGI BOSCA MALBEC 2014

Luigi Bosca Malbec es un vino de color rojo intenso y tintes violáceos. Tiene aromas expresivos y agradables a frutos rojos, maduros (ciruela) y sutiles notas especiadas y de granos de café producto de su crianza en barricas. En boca es compacto, intenso de sabores frutales y buen volumen. Taninos dulces y acidez equilibrada. Un tinto puro, de gran cuerpo, estructura, carácter y toda la jugosidad típica de la variedad. Permanencia larga y final de boca elegante.

HISTORIA DE LA BODEGA LUIGI BOSCA

Profundamente arraigada en la historia vitivinícola de Mendoza, fue fundada en 1901 por Don Leoncio Arizu, descendiente de una familia europea dedicada al vino desde el siglo XVIII. El legado de Leoncio Arizu continúa hoy, luego de más de 110 años, en manos de sus nietos y bisnietos, quienes mantienen esa tradición de producir grandes vinos.

Los Arizu han sido protagonistas de los grandes cambios de la vitivinicultura nacional, incluso participaron activamente en la fundación de la primera D.O.C. de la Argentina, en 1989: la Denominación de Origen Luján de Cuyo.

La innovación permanente, el espíritu de trabajo y la constante búsqueda por encontrar la máxima expresión del vino argentino, que desde siempre caracterizaron a los Arizu, han hecho que la bodega haya logrado un reconocimiento basado en ofrecer vinos con personalidad y estilo propio, que expresan las mejores características del terroir y representan el estilo de la región, su cultura y su gente. Para mayor información sobre la bodega y sus productos, ingresar en www.luigibosca.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).