El sommelier internacional Oscar Olivera visitó Paraguay

El Club M agasajó a sus clientes con una degustación de vinos de la Bodega Luigi Bosca|Familia Arizu durante el evento “Corazón de Vino y Tango”, que se llevó a cabo en la pasarella del Mariscal López Shopping. El anfitrión de la velada fue el sommelier internacional Oscar Olivera.

Uno de los vinos degustados.
Uno de los vinos degustados.
El Club M agasajó a sus clientes con una degustación de vinos.
El Club M agasajó a sus clientes con una degustación de vinos.

Desde su construcción en marzo de 1995 en uno de los barrios más icónicos e importantes de Asunción, el Shopping Mariscal es el punto de encuentro por excelencia de la sociedad capitalina.

Siempre a la vanguardia, para este evento invitó al sommelier internacional Oscar Olivera que se desempeña también como chef. Él es un profesional con más de una década de trayectoria en el mundo de la vitivinicultura y la gastronomía, con estudios de especialización en Argentina y España.

En esta ocasión, el experto compartió con los asistentes una selección exclusiva de vinos, acompañada de tablas de quesos y jamones,  amenizada con los mejores clásicos del tango. Los clientes del Club M disfrutaron de los mejores productos de una de las bodegas más prestigiosas del continente, en un entorno afable y relajado.

ACERCA DE LOS VINOS DEGUSTADOS

LUIGI BOSCA ROSÉ 2016

Luigi Bosca Rosé es un vino color salmón rosado con aromas expresivos que recuerdan a frutas rojas (cerezas, guindas) y flores como la rosa. En el paladar se repiten los descriptores de la nariz de manera elegante. Es un vino de gran equilibrio, con acidez refrescante, cuerpo medio y textura delicada, sin aristas. Su final de boca es dulce y refrescante, con sabores que permanecen en el paladar con dejos que recuerdan a caramelos de cereza y confituras.

LUIGI BOSCA SAUVIGNON BLANC 2016

Luigi Bosca Sauvignon Blanc es un blanco de color amarillo verdoso brillante con reflejos plateados y aromas de notable tipicidad varietal: notas cítricas, de hierbas, ruda y cierto aporte mineral sutil. En el paladar se expresa vivaz, franco y limpio: con pungencia y una grata acidez que suma frescura. Es un blanco fino, muy puro, limpio y definido, con largo final y volumen en boca.

LUIGI BOSCA MALBEC 2014

Luigi Bosca Malbec es un vino de color rojo intenso y tintes violáceos. Tiene aromas expresivos y agradables a frutos rojos, maduros (ciruela) y sutiles notas especiadas y de granos de café producto de su crianza en barricas. En boca es compacto, intenso de sabores frutales y buen volumen. Taninos dulces y acidez equilibrada. Un tinto puro, de gran cuerpo, estructura, carácter y toda la jugosidad típica de la variedad. Permanencia larga y final de boca elegante.

HISTORIA DE LA BODEGA LUIGI BOSCA

Profundamente arraigada en la historia vitivinícola de Mendoza, fue fundada en 1901 por Don Leoncio Arizu, descendiente de una familia europea dedicada al vino desde el siglo XVIII. El legado de Leoncio Arizu continúa hoy, luego de más de 110 años, en manos de sus nietos y bisnietos, quienes mantienen esa tradición de producir grandes vinos.

Los Arizu han sido protagonistas de los grandes cambios de la vitivinicultura nacional, incluso participaron activamente en la fundación de la primera D.O.C. de la Argentina, en 1989: la Denominación de Origen Luján de Cuyo.

La innovación permanente, el espíritu de trabajo y la constante búsqueda por encontrar la máxima expresión del vino argentino, que desde siempre caracterizaron a los Arizu, han hecho que la bodega haya logrado un reconocimiento basado en ofrecer vinos con personalidad y estilo propio, que expresan las mejores características del terroir y representan el estilo de la región, su cultura y su gente. Para mayor información sobre la bodega y sus productos, ingresar en www.luigibosca.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.