Emeterio Cocina Jardín: un refugio verde en el medio de la ciudad (pronto abrirá de noche)

(Por NV) Creado por Josué Barreto, Pablo Marega y Emmanuel Trulls, Emeterio Cocina Jardín se destaca por su personalidad. Su entorno al aire libre, rico en vegetación y sombreado por numerosos árboles, invita a escapar de la rutina. Cuentan con un menú diario a precio preferencial y un buffet variado. Además, pronto lanzarán un menú a la carta con una amplia selección de platos. También ofrecen servicios de take out, delivery propio y a través de aplicaciones.

Image description

Los fundadores de la marca son fanáticos de los sabores nuestros, tradicionales. “Queríamos que cada cliente pueda recordar el plato que le gustaba cuando lo hacía su abuela y volver a vivirlo en Emeterio, dejando así un pedacito de nosotros en cada persona que visite nuestro local. Este es uno de nuestros diferenciales”, cuenta uno de los propietarios. Además, como se encuentran estamos en una zona estratégica en el barrio Ycuá Satí, en medio de la zona residencial y la zona comercial, lo cual brinda la posibilidad de acceder a todo tipo de público. 

Emmanuel Trulls, uno de los socios, comentó que elegir el nombre no fue fácil. “En realidad fue lo más complicado, ni uno de los tres nos poníamos de acuerdo, y el día de apertura se acercaba y no teníamos nombre, lo único que teníamos claro era que nos gustaba el slogan: Cocina Jardín, porque tenemos un patio con muchas plantas e imponentes árboles que fueron amor a primera vista. Queríamos ese jardín para poder disfrutar con nuestros clientes. Así, llegó el día de la apertura, pusimos sobre la mesa el nombre Emeterio y nos gustó a los tres. Así nació Emeterio Cocina Jardín”, explicó.

Cocina sencilla y casera

El restaurante ofrece una variedad de platos elaborados diariamente con ingredientes frescos y de primera calidad, asegurando una experiencia gastronómica excepcional para sus clientes. Con un plato del día siempre sorprendente y un buffet al peso con opciones que van desde carnes hasta ensaladas, sopas, estofados y pastas, el equipo de chefs se esfuerza por satisfacer todos los paladares con su cuidada selección de sabores.

Algo para no perderse son los panificados artesanales que diariamente los cocineros de Emeterio Cocina Jardín amasan y hornean para tenerlos frescos. “Ahora estamos en pleno lanzamiento de la apertura de los días sábados, con un concepto un poco diferente, donde contaremos con parrilla y un menú a la carta, pero sin perder la esencia de nuestra cocina”, anunció como novedad Emmanuel.

La cocina está liderada por el chef argentino y socio Pablo Marega y está apoyado por Edu y Ramonita que aportan ese sabor de Paraguay. Pablo es chef de profesión, formado en el Instituto Argentino de Gastronomía y tuvo sus pasos por grandes restaurantes de Asunción y Buenos Aires, siendo maestro panadero, pizzero y de alta gastronomía.

El equipo cuenta con la versatilidad para elaborar una amplia gama de platos, desde especialidades locales hasta cocina internacional, garantizando una experiencia culinaria diversa y emocionante para sus comensales. Además de su variado menú, ofrecen minutas como empanadas y tartas, destacándose entre ellas la exquisita fugazzeta de cebolla con queso mozzarella, un auténtico clásico porteño.

Los estofados son la especialidad de la casa ya sea de legumbres, carne, pollo, albóndigas. Según Emmanuel son las mejores de Sudamérica. Otros platos recomendados son el guiso de lentejas con carne, el vori vori con tortillita al verdeo, el pira caldo y la sopa paraguaya. Actualmente, la producción mensual ronda los 1800 platos, con miras a aumentar a 4500.

 Un local bien posicionado

“El barrio Ycua Sati cuenta con una amplia variedad de locales gastronómicos, desde franquicias internacionales hasta importantes restaurantes nacionales. Nos diferenciamos es que apuntamos a que nuestros platos estén al alcance de todos en un lugar acogedor y ameno para disfrutar de un almuerzo solo, con compañeros de trabajo, amigos, la pareja o en familia”, mencionó Emmanuel.

El local tiene actualmente capacidad para 50 personas entre patio y salón. En su interior es muy cálido, clásico con colores sobrios e iluminación cálida con muebles antiguos refaccionados lo que hace que uno sienta que está comiendo en la sala de la casa de la abuela. En el fondo cuentan con un jardín con mucho verde, con un patio muy amplio con imponentes árboles que te aleja de la ciudad, aunque estes en el centro mismo de esta.

En Emeterio Cocina Jardín se pueden realizar eventos privados. “Actualmente hacemos de noche, en cuanto al tipo de evento depende del menú que quiera el cliente, podemos ir desde eventos con pizza corrida hasta asados. Tenemos la posibilidad de adecuarnos”, especificó el vocero. La capacidad actual del salón es de 33 personas sentadas y en el patio 17, que una vez que habiliten la totalidad podrían llegar aproximadamente a las 70 personas sentadas en todos los ambientes. 

En cuanto a las ventas, Emmanuel dijo que tienen muchas expectativas. “Con solo dos meses en el mercado podemos decir que estamos con un muy buen crecimiento con un aumento orgánico que podemos apreciar de forma diaria”, informó. “A mediano plazo nos gustaría abrir de noche, enfocándonos ya en un ambiente más distendido, manteniendo el menú a la carta y una carta de pizzas tipo argentina. También lanzaremos una línea de pastas y salsas frescas envasadas para cocinar en casa”, adelantó.

Más datos

Se encuentra en Emeterio Miranda 1034 casi Lillo. El número de contacto es el (0982)173-107. Encontrales en el Instagram y Facebook como @emeterio.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.