Emeterio Cocina Jardín: un refugio verde en el medio de la ciudad (pronto abrirá de noche)

(Por NV) Creado por Josué Barreto, Pablo Marega y Emmanuel Trulls, Emeterio Cocina Jardín se destaca por su personalidad. Su entorno al aire libre, rico en vegetación y sombreado por numerosos árboles, invita a escapar de la rutina. Cuentan con un menú diario a precio preferencial y un buffet variado. Además, pronto lanzarán un menú a la carta con una amplia selección de platos. También ofrecen servicios de take out, delivery propio y a través de aplicaciones.

Image description

Los fundadores de la marca son fanáticos de los sabores nuestros, tradicionales. “Queríamos que cada cliente pueda recordar el plato que le gustaba cuando lo hacía su abuela y volver a vivirlo en Emeterio, dejando así un pedacito de nosotros en cada persona que visite nuestro local. Este es uno de nuestros diferenciales”, cuenta uno de los propietarios. Además, como se encuentran estamos en una zona estratégica en el barrio Ycuá Satí, en medio de la zona residencial y la zona comercial, lo cual brinda la posibilidad de acceder a todo tipo de público. 

Emmanuel Trulls, uno de los socios, comentó que elegir el nombre no fue fácil. “En realidad fue lo más complicado, ni uno de los tres nos poníamos de acuerdo, y el día de apertura se acercaba y no teníamos nombre, lo único que teníamos claro era que nos gustaba el slogan: Cocina Jardín, porque tenemos un patio con muchas plantas e imponentes árboles que fueron amor a primera vista. Queríamos ese jardín para poder disfrutar con nuestros clientes. Así, llegó el día de la apertura, pusimos sobre la mesa el nombre Emeterio y nos gustó a los tres. Así nació Emeterio Cocina Jardín”, explicó.

Cocina sencilla y casera

El restaurante ofrece una variedad de platos elaborados diariamente con ingredientes frescos y de primera calidad, asegurando una experiencia gastronómica excepcional para sus clientes. Con un plato del día siempre sorprendente y un buffet al peso con opciones que van desde carnes hasta ensaladas, sopas, estofados y pastas, el equipo de chefs se esfuerza por satisfacer todos los paladares con su cuidada selección de sabores.

Algo para no perderse son los panificados artesanales que diariamente los cocineros de Emeterio Cocina Jardín amasan y hornean para tenerlos frescos. “Ahora estamos en pleno lanzamiento de la apertura de los días sábados, con un concepto un poco diferente, donde contaremos con parrilla y un menú a la carta, pero sin perder la esencia de nuestra cocina”, anunció como novedad Emmanuel.

La cocina está liderada por el chef argentino y socio Pablo Marega y está apoyado por Edu y Ramonita que aportan ese sabor de Paraguay. Pablo es chef de profesión, formado en el Instituto Argentino de Gastronomía y tuvo sus pasos por grandes restaurantes de Asunción y Buenos Aires, siendo maestro panadero, pizzero y de alta gastronomía.

El equipo cuenta con la versatilidad para elaborar una amplia gama de platos, desde especialidades locales hasta cocina internacional, garantizando una experiencia culinaria diversa y emocionante para sus comensales. Además de su variado menú, ofrecen minutas como empanadas y tartas, destacándose entre ellas la exquisita fugazzeta de cebolla con queso mozzarella, un auténtico clásico porteño.

Los estofados son la especialidad de la casa ya sea de legumbres, carne, pollo, albóndigas. Según Emmanuel son las mejores de Sudamérica. Otros platos recomendados son el guiso de lentejas con carne, el vori vori con tortillita al verdeo, el pira caldo y la sopa paraguaya. Actualmente, la producción mensual ronda los 1800 platos, con miras a aumentar a 4500.

 Un local bien posicionado

“El barrio Ycua Sati cuenta con una amplia variedad de locales gastronómicos, desde franquicias internacionales hasta importantes restaurantes nacionales. Nos diferenciamos es que apuntamos a que nuestros platos estén al alcance de todos en un lugar acogedor y ameno para disfrutar de un almuerzo solo, con compañeros de trabajo, amigos, la pareja o en familia”, mencionó Emmanuel.

El local tiene actualmente capacidad para 50 personas entre patio y salón. En su interior es muy cálido, clásico con colores sobrios e iluminación cálida con muebles antiguos refaccionados lo que hace que uno sienta que está comiendo en la sala de la casa de la abuela. En el fondo cuentan con un jardín con mucho verde, con un patio muy amplio con imponentes árboles que te aleja de la ciudad, aunque estes en el centro mismo de esta.

En Emeterio Cocina Jardín se pueden realizar eventos privados. “Actualmente hacemos de noche, en cuanto al tipo de evento depende del menú que quiera el cliente, podemos ir desde eventos con pizza corrida hasta asados. Tenemos la posibilidad de adecuarnos”, especificó el vocero. La capacidad actual del salón es de 33 personas sentadas y en el patio 17, que una vez que habiliten la totalidad podrían llegar aproximadamente a las 70 personas sentadas en todos los ambientes. 

En cuanto a las ventas, Emmanuel dijo que tienen muchas expectativas. “Con solo dos meses en el mercado podemos decir que estamos con un muy buen crecimiento con un aumento orgánico que podemos apreciar de forma diaria”, informó. “A mediano plazo nos gustaría abrir de noche, enfocándonos ya en un ambiente más distendido, manteniendo el menú a la carta y una carta de pizzas tipo argentina. También lanzaremos una línea de pastas y salsas frescas envasadas para cocinar en casa”, adelantó.

Más datos

Se encuentra en Emeterio Miranda 1034 casi Lillo. El número de contacto es el (0982)173-107. Encontrales en el Instagram y Facebook como @emeterio.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.