En Barbacoa Peruana lo importante es la buena comida

(Por Nora Vega - @noriveg) Los chefs Caló Fernández y Carolina Ronquillo dieron vida a Barbacoa Peruana en el 2015. Este es el lugar ideal para todas aquellas personas que quieran experimentar sabores intensos, tradición, historia y cultura en cada plato.

Barbacoa Peruana está ubicado en RI4 Curupayty 1021 casi Facundo Machain.
Barbacoa Peruana está ubicado en RI4 Curupayty 1021 casi Facundo Machain.
Disfrutá de deliciosos platos peruanos.
Disfrutá de deliciosos platos peruanos.
Lo mejor de la gastronomía peruana.
Lo mejor de la gastronomía peruana.
Imperdible el Pisco Sour.
Imperdible el Pisco Sour.

“En el 2013 volvimos a Paraguay después de haber vivido en Perú desde el 2011. Todo ese tiempo estuvimos recopilando semillas, recetas, historias, ideas y hasta teníamos un cuadernito donde creamos varias ideas de negocio (algunas que aún queremos desarrollar). Entre nuestros sueños, estaba la idea de tener un restaurantito peruano en Asunción, ya que no había muchas opciones de comida exótica por aquella época. Necesitábamos más capital y encontrar un local adecuado, así que empezamos a desarrollar el proyecto primero en papel”, cuenta Carolina Ronquillo, co-propietaria y gerente general.

Carolina nos comentó que decidieron no abrir el local inmediatamente, más bien optaron por trabajar para otras personas para poder familiarizarse con la movida gastronómica actual, de la que habían estado ausentes por varios años.

Fue así como Barbacoa Peruana se inauguró en octubre del 2015, después de que Carolina se haya dedicado varios años a la asesoría y apertura de locales gastronómicos. “Mi esposo, que es cocinero paraguayo con experiencia en hotelería, también estaba cansado de cocinar para otros locales donde no le permitían expresar su creatividad. Fue entonces que decidimos que había llegado el momento de invertir en nuestro propio restaurante”, explicó.

“Somos dos propietarios, mi esposo Caló Fernández y yo, Carolina Ronquillo. Ambos somos chefs y supervisamos constantemente la cocina y todos los procedimientos que significan mantener un restaurante. Me encargo de las labores gerenciales y Caló es el chef ejecutivo y encargado de compras. Además atendemos personalmente a los clientes, hacemos los postres y la coctelería”, señaló Carolina.

EL NOMBRE VIENE DE LA FUSIÓN DE DOS PROPÓSITOS:

En primer lugar usar la palabra “Peruana” para atraer a los clientes que tienen posicionada mentalmente la gastronomía peruana como delicada, gourmet, fina y deliciosa. “Esta es la clientela que busca experimentar con los sabores exóticos y vienen por los ceviches, por el pulpo, por los tiraditos y el pisco sour”, dice Carolina.

Asimismo, usar la deliciosa reputación de la “Barbacoa”, para emular la existencia de platos peruanos de calidad con carne de cerdo, res y pollo. “Cumpliendo con la necesidad de despertar la curiosidad de los locales con platos modernos, como el cerdo en caja china, que no requiere que el cliente salga de su zona de confort”, agregó.

EL MENÚ

En Barbacoa Peruana vas a encontrar ceviches, tiraditos, salteados al wok, platos tradicionales, pastas, pollo al cilindro, cerdo en caja china, frutos de mar, arroces fritos, ensaladas, causa limeña, postres, pisco sour y mucho más. “Ofrecemos también servicios personalizados dentro y fuera del local”, añadió Carolina.

Los recomendados de la casa son: Lomo saltado, Ceviche mixto, Cerdo en caja china y la Picada Piscis. “El top cuatro de la casa, según los clientes recurrentes. Ahora, si eres de los que sabe comer frutos de mar, tienes que probar nuestro pulpo grillado con chimichurri, papa huancaína y ensalada. Es mi favorito. Además no te puedes ir sin probar nuestro pisco sour con pisco peruano de calidad”, mencionó la propietaria del local.

Carolina dice que se destacan como un restaurante cuya prioridad no son las apariencias, sino la comida. “Somos un lugar pequeño, acogedor, donde te sientes como en casa y sabes que vas a comer algo delicioso, preparado con amor. Quizás es porque de hecho es nuestra casa y todo el cuidado que ven desde la puerta hasta el jardín lo hacemos nosotros mismos en nuestros días libres”.

AGRICULTURA PARAGUAYA: UNA JOYA AÚN POR RESCATAR

“En Asunción uno de los primeros limitantes es la variedad en los insumos agrícolas frescos. Muchas veces para conseguir verduras, hortalizas y frutas lindas tienes que batallar muchísimo y se que todos los chefs pasan por lo mismo porque nos pasamos encontrando en todos lados con nuestros colegas y sus bolsas de verduras rebuscadas”, comentó la propietaria y gerente general del local.

Carolina afirmó también: “Creo firmemente que la pequeña agricultura paraguaya es una joya aún por rescatar y que tendrá mucha demanda. Veo que se están expandiendo los horizontes de los agricultores y están incursionando en productos más exóticos como los hongos, espárragos, frutos autóctonos, otros tipos de mandioca y verdeos exóticos”, dijo. “Este es el futuro de la gastronomía; sin alimentos sanos y nacionales no tenemos nada. La gente no puede comer solo carne, ni comprar productos importados carísimos que hacen totalmente inaccesible la dieta balanceada para el sector más carenciado”, agregó.

LOS SERVICIOS

Barbacoa Peruana ofrece descuentos para cumpleaños y mesas a partir de 10 personas. “Ofrecemos el restaurante para eventos con catering, contamos con cine al aire libre en eventos especiales, realizamos matrimonios civiles y hacemos tortas a pedido”, resaltó.

“Tuvimos la oportunidad de trabajar con el Cirque du Soleil el año pasado durante el espectáculo Amaluna y fue una experiencia espectacular. Estamos muy contentos de haber sido parte, aunque sea por un mes, de un equipo tan profesional, exitoso, respetuoso y alegre”, contó como anécdota Carolina.

“Estamos considerando expandirnos con un nuevo local, puede que sea una franquicia del mismo restaurante o si quizás abriremos un bar, para experimentar con otras ideas que aún queremos concretar. Estamos muy emocionados, pero como siempre lo tomaremos con calma y será en el momento propicio. No hay apuro”, expresó la empresaria.

MÁS DATOS

El local está abierto de miércoles a domingo. Los horarios de la cena los miércoles, jueves, viernes y sábados es de 19:00 a 23:00 horas; y del almuerzo los sábados y domingos de 12:00 a 15:00 horas. Lunes y martes está cerrado. No tienen delivery, pero si carry out.

Dirección: RI4 Curupayty 1021 casi Facundo Machain

Contacto: 0971 316 550

@barbacoaperuana

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.