En casa, en cama o afuera con música: seis ideas que salvarán el día de San Valentín

(Por NV) En esta nota te presentamos algunas ideas especialmente pensadas para aquellos que no saben qué regalar por el Día de los Enamorados. Una velada con música en vivo, canasta de desayuno, caja de dulces, una noche vinera, lunch para los que se cuidan o picada en casa son interesantes opciones que te proponemos para celebrar como corresponde el Día de los enamorados.

Image description

Sorpresas en el Molinillo Café
Con un enfoque de alta calidad El Molinillo Café de Casa Rica celebrará una combinación de sabores y experiencias en las noches del 13 y 14 de febrero. “Esta celebración cuenta con el apoyo de vinos Aldonza (producto exclusivo de Casa Rica), chocolates Bon o Bon, Pakari, Lindt y Lacta, agua mineral Gond Wana, Campari Tonic, Aperol, Café Lavazza y Dolce Gusto y productos artesanales de Armonizate”, detalló Jannely Taboada, gerente de marketing de Casa Rica.

Los comensales podrán elegir entre tres opciones de entradas: bruschetta mediterránea, mini burrata con cherry y rúcula y carpaccio de carne. Entre los platos principales del menú especial para ese día figuran: timbal de lomito, con morrón asado, humita de choclo y mandioca frita provenzal, pollo a la fiorentina y risotto de quesos, con trozos de salmón y pesto. A la hora del postre todos se deleitarán con pequeñas delicias creadas para la ocasión. “En el fin de semana de los enamorados tendremos invitados especiales como Iván Zavala, Anita Chase, Gabriel Monzón”, informó Lourdes Brunetti, gerente de los Molinillos Café. Los espectáculos comenzarán a partir de las 19:00. Informes y reservas al (0974) 674-734.

María Castaña nunca falla
Si querés tener un detalle especial con tu pareja este Día de los Enamorados, María Castaña es tu mejor opción. Puede ser un desayuno completo con bocadito especiales, frutas, café, yogurt, medialunas, panes y canastas de dulces y salados, como una tabla de quesos, crockers saborizados, palitos de hojaldre, vino Zuccardi 375 ml, bombitas de queso, caja de alfajores y otras delicias de la casa. Simplemente, ¡te vas a lucir! Porque su presentación es única. La recomendación: la Canasta de Desayuno Doble, así disfrutan los dos.

María Castaña cuenta, además, con buffet de comidas (para armar la cena en casa), riquísimos panificados, facturas y dulces, postres, tartas y picadas. También tiene servicio de catering (desayunos, coffee break, buffet de almuerzos y cenas, mesa de postres y dulces, servicio de bocaditos). Delivery en Asunción y Gran Asunción (consultar otros destinos). Pedidos e informes al (021) 602-076.

San Valentín en la Cava Nunciata
Qué mejor que celebrar el amor con la experiencia que propone Nunciata. El 13 y 14 de febrero son las fechas claves. Un chófer al mando de un BMW te esperará para comenzar la noche. El saxofón te dará la bienvenida a una noche muy especial preparada en un ambiente único. Una cena maridaje de cuatro pasos despertará todos tus sentidos con un despliegue de vinos y champagne Veuve Clicquot que enfatizarán los sabores. Una excelente opción. También podés regalar a tu enamorado/a una cata de café para disfrutar del apasionante mundo de esta bebida. Para reservas comunicate al (0985) 846-324.

Un dulce que enamora
La Colección St. Valentine’s de Ih Patisserie fue ideada para conquistar corazones y endulzar momentos especiales. Cuenta con entremets especiales, manzanas Atalanta, caja popurrí chocolatosa, caja popurrí floral, cajas de desayuno/merienda. Además, te dan la opción de acompañar sus patisseries con flores de Just Flowers o una sesión de masaje relajante para dos a domicilio con Aruba. Vitrina habilitada todos los días por el mes de febrero. Avda. España 2271 casi Venezuela. Realizá tus pedidos y reservas de esta edición limitada llamando al (0984) 985-176.

Picada en casa
Muchos prefieren quedarse en casa para disfrutar de una velada especial, para esas parejas El Chanchito Rico cuenta con opciones súper completas que incluye paleta de dulces y salados (variedad de jamones, quesos, salames, brigadeiros, bombones y otras delicias), caja de champagne y macarons, bandeja de salados y cerveza, caja gin deluxe, bandeja de desayuno y mucho más. Para hacer pedidos comunicarse al (0981) 254-133.

Lunch para los que comen sano
Este 14 de febrero Naturissima te espera con esa persona especial para disfrutar de un almuerzo (de 11:00 a 15:00) de tres pasos que incluyen platos como tartar tropical (a base de palta, cilantro, cebolla morada, langostinos, etc), falafel saludable (albóndigas de garbanzo), pomme de terre aux legumes grilles (papas rellenas con ratatouille de vegetales) entre las entradas.

A la hora de elegir el plato principal figuran salmón grillé en salsa de puerro y camarones, tenderloin con salsa de gorgonzola (tierno corte de lomito) y tagliatelle con salsa de hongos (fideos con salsa). Los platos terminados con microgreens y edible flowers de HighFarm SA. Las bebidas serán de Peroni. De postre helados de Palefit, brownie con helado y mucho más. Informes y reservas al (0986) 128-514.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Con sabor a oportunidad: Paraguay desarrolla variedades propias de flor de Jamaica con alto valor agregado

(Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de la flor de Jamaica (también conocida como rosella) como un cultivo de alto potencial económico, gracias al desarrollo y futura inscripción de cuatro nuevas variedades adaptadas a las condiciones del país. Este trabajo de investigación e innovación es liderado por el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.