En el Horno con Peta: tres recetas fáciles y deliciosas para hacer en casa

(Por NV) Pedro Rüger o Peta como muchos lo conocen, es un amante de la cocina sencilla, hecha con ingredientes que se pueden encontrar en cualquier heladera. Hace dos años se dedica netamente a su canal de cocina en YouTube llamado En el Horno con Peta y también realiza eventos gastronómicos. En esta nota te dejamos tres riquísimas propuestas.

Image description


Empanadas de pollo al horno

• 1 pechuga de pollo

• 3 cebollas medianas

• 1/2 mazo de cebollita de verdeo

• 1/2 mazo de perejil

• 2 dientes de ajo

• 1 manojo de aceitunas

• 2 locote rojos

• 2 huevos duros

• Aceite de oliva extra virgen

• 1 docena discos de empanadas para horno

• Sal y pimienta al gusto

Comenzar por hervir la pechuga de pollo en un caldo de verduras por 30 a 40 minutos. Esto es ideal para tirar en el caldo las verduras que te sobran en la heladera. En una sartén a fuego medio poner las cebollas cortada finamente y cocinar 2 minutos. Adentro el locote cortado en cubitos y cocinar 1 minuto. La parte blanca de la cebollita con el ajo picado van para la sartén y cocinar 1 minuto. Agregar la pechuga de pollo desmenuzada con la mano, el pimentón, las aceitunas, revolver y agregar 1 o 2 cucharadas del caldo donde se cocinó la pechuga.

“Acordate que todo se va a seguir cocinando en el horno y es mejor que las verduras no se cocinen mucho”, dice Peta. Apagar el fuego, retirar y dejar que el relleno se enfríe. Antes de armar las empanadas poner los huevos duros picados, la parte verde de la cebollita, perejil picado y revolver. En una superficie limpia poner los discos de empanadas, colocar una buena dosis del relleno en el centro, mojar con agua los bordes, cerrar, hacer repulgue y llevar al horno a 200° por 30 minutos.

Guiso de fideos con pollo

· 5 alitas de pollo

· 1 cebolla grande

· 1/2 mazo de perejil

· 3 dientes de ajo

· 50 gramos de panceta

· 1 locote rojo

· 2 hojas de laurel

· 1 zanahoria

· 5 tomates perita

· 1 cucharada de pimentón

· Aceite de oliva

· 400 gramos de fideos moñitos

· 1 copa de vino blanco

· Sal y pimienta al gusto

En una olla a fuego medio con oliva va la panceta cortada bien chiquitita. Cuando se empieza a dorar, adentro las alitas de pollo y cocinar 3 minutos. Para adentro la cebolla cortada en cubitos y cocinar 1 minuto. Va para adentro la zanahoria rallada y el locote cortado en cubitos. Acá puede pasar que se te vaya quemando la olla y para eso agregar agua o vino blanco. Agregar las hojas de laurel, el tomate rallado sin piel y cocinar uno 5 minutos.

Es hora de agregar el ajo picado, pimentón, salpimentar y cocinar unos 10 minutos. Acá está el secreto del guiso porque quedan todos los sabores bien concentrados. Agregar los fideos, revolver para que absorban esos sabores y cubrir con agua o caldo. Seguir las instrucciones de cocción del paquete de la pasta. Apagar el fuego, agregar la mitad del perejil picado y mezclar. Servir con perejil picado, pimienta recién molida y queso rallado.

Croquetas de jamonada

• 100 gramos de jamonada

• 1 cebolla pequeña

• 100 gramos de manteca

• 100 gramos de harina 000

• 1/2 litro de leche

• 1 cucharadita de nuez moscada

• 2 huevos

• Pan viejo

• Aceite de oliva

• Sal y pimienta al gusto

En una sartén a fuego bajo con oliva poner la cebolla cortada finamente y cocinar por 2 minutos. Agregar la jamonada cortada en cubitos, la manteca y cuando se derrita agregar la harina. Revolver y cuando esté bien mezclado, agregar la leche de a poco. Vas a tener que revolver mucho con cuchara o varilla. Condimentar con nuez moscada, sal, pimienta y revolver. Agregar toda la leche sin parar de revolver y cuando la masa se desprenda de la sartén, retirar del fuego y dejar enfriar por 1 hora.

En una licuadora poner el pan viejo, procesar y colocar en una bandeja para llevar a un horno a 200° por 8 minutos. Un dato importante es que las croquetas tienen que ser iguales de forma para que la cocción sea pareja. Tomar la masa, formar una bolita, pasar por harina, pasar por huevo bien batido con sal y pimenta, y, pasar por la galleta molida. Llevar las croquetas a una sartén con aceite caliente y freír ambos lados. Retirar del aceite y colocar sobre papel absorbente. Servir enseguida.

Si querés ver esta y otras recetas no te olvides de seguirle a Peta en sus redes sociales @enelhornoconpeta y en su canal en YouTube haciendo clic aquí. ¡Buen provecho!

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.