En lo más alto de San Bernardino abre Sur, Cocina de Cordillera

En las serranías de San Bernardino, el restaurante Sur, Cocina de Cordillera es un proyecto nacido de mano de Táva Glamping, Grupo Cruz, Maikena y Mandíbula, comprometido con la región que lo aloja, un terruño diverso, con un interesante repertorio de productos endémicos y una agricultura familiar viva, en la cual sobreviven, además, el kokue (la chacra) criollo y las técnicas naturales de cultivo.

De conversaciones sostenidas entre propietarios de Táva Glamping (bungalows de lujo), que –tras el éxito de su primer emprendimiento Táva Lago–, arrancaron la temporada con un nuevo reto llamado Táva Cerro; los de Grupo Cruz (dueños de los restós Sipan, Pozo Colorado, La Bourgogne, No Me Olvides y Mercadito); el staff de diseño de experiencias Maikena e integrantes de Mandíbula (medio de comunicación gastronómico conocido por las ferias Paladar, Tata, Frutijazz y Guarará), surgieron las bases de una carta kilómetro cero, que valora y celebra las tradiciones locales, el producto ecológico y, sobre todo, una cocina creativa y sin límites.

“Parados en la cima de San Bernardino (departamento de Cordillera), vemos el extenso valle, el lago Ypacaraí y las jorobas azules de la serranía, quebrando la línea el horizonte. Soñamos, frente a esta vista, con una cocina enriquecida por el lugar, por sus tradiciones y por sus habitantes. Si vamos a Cordillera, queremos Cordillera en el plato”, señaló el arquitecto Juan José Ardissone, uno de los titulares de Táva Glamping, asiento de Sur, Cocina de Cordillera.

Cocina fraterna

José Castro Mendivil, chef de cocina de Sur, representa un fraterno abrazo intercultural. Autor de la carta de Sipan Asunción, es el principal responsable de que el mundialmente célebre ceviche peruano encuentre en el Paraguay su propia versión de agua dulce, con el protagonismo del tigre de los ríos: el surubí.

“Del collado andino a las cordilleras paraguayas, José Castro asume el desafío y la aventura de escapar de su cocina para recorrer el campo, oler las hojas, sentir la tierra roja en el puño, conversar con los agricultores y así hermanarse con la ancestral gastronomía paraguaya; una cocina intrigante, que camina a grandes pasos en busca de su propio Potosí”, expresó Esteban Aguirre, director de Mandíbula.

Las técnicas de la cocina peruana contemporánea se complementan en Sur con el terroir cordillerano y los pescados nativos, dando como resultado una cocina ad hoc, joven y llena de sorpresas.

“En Sur, conocemos el recorrido de cada ingrediente y queremos que nuestros invitados sepan de dónde proviene lo que comen. Tenemos el compromiso de ponerle a cada pescado, a cada hortaliza y a cada producto el apellido de su origen”, refirió Juan Carlos Guerrero, representante del Grupo Cruz.

“Estamos comprometidos con el trabajo campesino, pues creemos que en esas manos está la clave de una alimentación más honesta y más respetuosa con el ambiente. Si un tallo cruje entre los dientes del comensal, podemos contarles a nuestros comensales quién lo ha sacado de la tierra”, cerró Maika Rasmussen, directora de Maikena.

La carta de Sur, Cocina de Cordillera contempla una selección de ceviches y tiraditos con ingredientes regionales, como queso Paraguay de Altos, miel de caña de Piribebuy, vegetales de Emboscada y de la huerta del restaurante, pescados de río y carne vacuna, entre otros.

Más información

Restaurante Sur, Cocina de Cordillera abre de martes a domingo, de 21:30 a 1:30. Para reservas llamar al (0985) 914-650.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.