Entre Tablas Gourmet: perfecto para aquellos que buscan compartir algo exquisito y gourmet

(Por NV) Entre Tablas Gourmet nació a principios de este año como una alternativa excelente para evitar salir de casa, agasajar a los seres queridos y tener presente una buena opción a la hora de buscar obsequios empresariales, organizar eventos corporativos y otro tipo de acontecimientos.

Entre Tablas Gourmet ofrece dos tipos de tablas: las Tablas Premium que son elaboradas en tablas de madera con 10 variedades de quesos gourmet y 11 tipos de charcutería; las Tablas Económicas elaboradas en envase plástico de catering, contienen seis variedades de quesos y nueve variedades de charcutería. Con la opción de elegir vinos y espumantes de una carta preparada con la mejor selección de vinos de alta gama con el fin de realizar un buen maridaje.

“Inicié preparando las tablas de quesos y jamones como hobby para reuniones entre amigos o acontecimientos familiares”, dijo Piedad Aguilera del Puerto, propietaria de Entre Tablas Gourmet. Con la pandemia, todos (me incluyo) buscamos opciones de comidas por delivery a modo de evitar salir; así surgió la idea de emprender desde casa haciendo algo innovador como las tablas de quesos y charcutería gourmet”, comentó.

Piedad mencionó que sus tablas tienen la particularidad de ser bien variadas, evitando ser aburridas o repetitivas. “Nos hemos enfocado en lo que realmente le gusta comer al paraguayo, que son las charcuterías y embutidos como el pastrami, lomo ahumado, bondiola, jamón crudo, jamón cocido, pepperoni, salame tipo Milán, jamón de pollo, fiambre primavera y España, entre otros, sin perder el toque gourmet de las tablas de picoteo”, señaló.

Las tablas incluyen también una selección de quesos premium como pategrás, boursin con ajo y pimienta, pepato, brie, roquefort, cheddar, gouda, queso con orégano y ají, dambo y otros. Acompañados de huevos de codorniz, tomatitos cherry, un mix de frutos secos (nueces, almendras, pasas de uva, maníes confitados y maníes salados), aceitunas negras y verdes; una deliciosa lactonesa de ajo casera, tostadas variadas y grisines tejanos. Y como opción adicional, según el gusto del cliente, uvas blancas y negras.

“Nuestras tablas han tenido una muy buena aceptación en el mercado por la calidad de nuestros productos, la excelente presentación y el buen precio; cada mes vamos superando las ventas del mes anterior, y eso nos llena de orgullo y satisfacción”, manifestó Piedad. “Nos emocionamos cuando empresas renombradas confían en nuestros productos para sus obsequios empresariales, ya que hace muy poco tiempo que estamos en el mercado. Nos incentiva a crecer, a mejorar cada día para ofrecer una propuesta diferente y exquisita”, agregó.

Las tablas más solicitadas son las Premium para dos personas, por ser una excelente opción para obsequiar, por el tamaño, presentación y la selección de quesos y charcutería que contienen. “Pero la lactonesa de ajo de la casa es, sin lugar a dudas, la estrella. Tiene muy buena aceptación, por su excelente sabor y consistencia que la hace única”, destacó. 

Para Piedad, la pandemia fue un empuje para los nuevos emprendedores con la ayuda de la tecnología. “Las redes sociales jugaron un papel fundamental. Las mismas nos abrieron las puertas a nuevas oportunidades, fomentando la competitividad entre las pequeñas y grandes empresas, dejando de lado los monopolios de las empresas fuertes con gran poder publicitario”, indicó.

La propietaria Entre Tablas Gourmet anunció que buscará seguir creciendo como empresa, mejorando cada día su servicio y seguir innovando en las propuestas. “Trabajaremos siempre con pasión para que cada día más personas conozcan nuestra marca y nos sigan recomendando, ya que es la mejor publicidad”, concluyó.

Más datos
Para realizar pedidos llamar al (0972) 391-400. Seguiles en el Instagram: @entretablasgourmetpy y el en Facebook: Entre Tablas Gourmet

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.