¿Escuchaste hablar de las tapiocas?

(Por Nora Vega - @noriveg) El objetivo principal de Tapioguay es ofrecer una comida sana, novedosa, equilibrada y móvil. Así nace este emprendimiento de Natalia Cardozo, que se animó a lanzar las primeras tapiocas gourmet móviles; una comida que tiene como base a la mandioca.

Image description
¡Tenés que probar!
Image description
Para los más golosos.
Image description
El carrito va recorriendo muchos lugares.

Tapioguay nació el año pasado en julio y ofrece un producto que es vendido en una bicicleta que tiene la cocina incorporada. Natalia se encarga de todo; desde la producción, el control de calidad de los productos, el marketing, la participación de la marca en eventos y las alianzas comerciales.

“Cuido mucho la atención al cliente, escucho recomendaciones y realizo un buen servicio post-venta. Quiero que todos salgan contentos y que vuelvan por la buena atención, el precio, la calidad y sobre todo la rapidez; una tapioca demora máximo 3 minutos en estar lista”, cuenta Natalia.

PIONERA EN EL RUBRO

“El principal desafío es dar a conocer un producto totalmente nuevo, además de pasar los primeros seis meses y activar la marca”, dice.

Natalia es pionera en vender este tipo de comida en Paraguay. “Nos animamos a salir de lo convencional, desde el formato de la bici hasta el menú que presentamos. La idea es hacer conocer que en Tapioguay se puede comer sano y variado”, señaló.

Pero este no es el primer proyecto de Natalia, quien ya estuvo trabajando en el rubro. “El primer emprendimiento lo tomé como lección. En Paraguay existen muchas cosas por hacer y mas aún en el rubro de la gastronomía”, afirma. “Este es un rubro muy sacrificado, pero con esfuerzo y perseverancia va teniendo sus recompensas”, agregó.

LAS TAPIOCAS

Las tapiocas son productos hechos en base a la masa fécula de la mandioca. “Son energéticas,  fáciles de digerir y se preparan de acuerdo al menú y elección del cliente, con ingredientes frescos y de calidad”, explica Natalia.

Se pueden encontrar en sabores salados, dulces, pizzitas, hamburguesas; y cabe mencionar, que son aptas para celiacos. Tapioguay también cubre eventos de hasta 150 personas.

Las tapiocas recomendadas son la clásica de Pollo y Catupiry, la Tapiopizza (en formato de pizza con la salsa casera y masa superfina de tapioca) y para los golosos la Tapiochoco, que lleva chocolates Nutella, KitKat o Ferrero Rocher. “Además contamos con sabores como Acai y Pao de Queijo”, mencionó.

AMOR POR LA MANDIOCA

“Este año queremos enfocarnos en dar a conocer la marca, tener dos carritos adicionales e ir adaptando el menú de acuerdo a las sugerencias, además, seguir participando en los eventos. Hay mucho camino por recorrer aún”, expresó.

Tapioguay quiere llegar a todo tipo de público. “A aquellos que aman comer sano y equilibrado, así como los que quieren probar algo nuevo. Queremos que amen este producto derivado de la mandioca, que prueben nuestra combinaciones o bien que armen la suya con los ingredientes que sean de su agrado”, finalizó Natalia invitando a todos a probar sus productos.



 

¿DÓNDE LES ENCONTRÁS?

Todos los martes en el Agroshopping del Mariscal López de 7 am a 9 pm y en el Instagram van informando lugares en donde van a estar con la bici los fines de semana.

@Tapioguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.