Especial de Navidad: taller online de food styling con Marcela Lovegrove

(Por NV) Una buena foto vende. La imagen puede ser capaz de transportar aromas y sabores y todos sabemos que la comida entra por los ojos. Este sábado 14 de noviembre, la renombrada profesional en food styling, Marcela Lovegrove, estará dando un taller especial de Navidad organizado por ND Producciones que no te podés perder.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Marcela Lovegrove quiere en este nuevo taller compartir todos esos tips, trucos y secretos de food styling que fue descubriendo a través de muchísimos trabajos realizados a lo largo de su carrera como food stylist. Ella comenzó hace 40 años cuando este oficio ni siquiera tenía nombre propio y tuvo el placer de formar parte de esa generación que creció y se desarrolló a medida que esta actividad iba tomando forma e importancia hasta convertirse en una necesidad dentro del mundo publicitario y editorial.

Desde el 2013 se dedica a sus talleres compartiendo toda su experiencia y conocimiento, convencida de que el food styling es una herramienta fundamental para construir una buena imagen gastronómica y que en el mundo competitivo de hoy capacitarse con profesionales hace toda la diferencia.

Este taller consistirá en realizar tres fotos de comida navideña usando distintos ángulos, estilos y colores, con una ambientación tan especial como la navideña. Marcela trabajará en vivo junto a la fotógrafa gastronómica Mariela Díaz, dará consejos de composición, hablará de los colores, vajillas, el mejor ángulo, los fondos, entre otros temas. “Debido a los limitados acontecimientos internacionales esta vez decidimos dar el taller de forma digital”, cuenta Natalia Dávalos, de ND Producciones.

El interés por el food styling crece en Paraguay

“Paraguay está evolucionando cada vez más en el rubro gastronómico. No me extrañaría que en algún momento demos el salto como marca país con alguna comida típica nuestra por sus sabores y texturas combinadas. Tenemos muchos profesionales gastronómicos paraguayos, todos muy buenos, que están trabajando para que esto suceda y lo vamos a lograr”, manifestó Natalia.

En cuanto a la fotografía gastronómica también se puede notar un avance desde aquel primer taller de food styling que organizó, en el 2018, ND Producciones junto a Marcela. “Hoy día existe más interés en aprender técnicas como una entrada laboral y más personas haciendo fotografía gastronómica. De a poco es un rubro que se está conociendo como profesión en nuestro país”, señaló.

ND Producciones se dedica a realizar workshops con profesionales del exterior del rubro gastronómico/pastelero y todo lo relacionado a food photography y food styling. “Este año organizamos dos talleres de food styling junto a Marcela Lovegrove y uno de food photography con enfoque publicitario con Sebastián Israelit”, detalló Natalia.

Amor por la gastronomía

Natalia dice que para ser profesionales en food styling y fotografía gastronómica, aparte de conocer los conceptos básicos, técnicas, experimentar a base de prueba y error hasta lograr que salga lo que el cliente busca, la persona tiene que ser apasionada por el mundo de la comida. “Hay que ser un food lover”, enfatizó.

“Es importante observar cada detalle, seguir a grandes profesionales del ámbito que marcan tendencia por su estilo de presentar los platos en forma más natural, casera; un estilo homemade. Esa es la imagen que te genera ganas de comer o una añoranza cuando comías lo que te hacía tu abuelita porque te transporta todo el contexto de lo que se fotografió”, explicó Natalia.

Es primordial fijarse en la composición de fotos, colores, vajillas, cubiertos, vasos, servilletas, elementos que hacen que venda la imagen y trabajar con un equipo de personas que busquen el mismo objetivo para lograr el resultado esperado en este rubro. Definitivamente el food styling es una tendencia que los paraguayos están descubriendo y de a poco lo van tomando como una opción a nivel profesional.

Más información sobre el taller

Este taller está dirigido a fotógrafos, chefs, cocineros, pasteleros, emprendedores gastronómicos, community managers, diseñadores, influencers, instagramers, blogueros, productoras, gente de marketing y publicidad, dueños de restaurantes y bares. Incluye certificado de participación.

Al tener un formato online está más abierto a la cantidad de personas que deseen participar. Natalia especificó que se pueden seguir sumando hasta las 11:00 del mismo día del taller, que se realizará este sábado 14 de noviembre a las 15:00. Para más información llamar al (0983) 458-113. Encontrales en las redes sociales como @tallerfoodstylingpy y @ndproduccionespy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.