Estero bellaco: la gastronomía italiana se entrelaza con la cultura

(Por NV) Estero Bellaco surgió en una exfábrica que actualmente funciona como un espacio cultural multidisciplinario. Esta nueva propuesta gastronómica invita al comensal a llevar la experiencia italiana culinaria a otro nivel.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta trattoria es un emprendimiento que ofrece productos gastronómicos enfocados en la cocina mediterránea italiana. “Nuestros platos encierran cultura en todo sentido; desde que se producen, la forma que se preparan y hasta cuando se consume”, comentó Tatiana Genovese Ostertag, directora del lugar. El resultado de esta propuesta es el fruto de la identidad italiana de la familia Genovese y el hogar (una exfábrica) es la herramienta perfecta para expresarla y comunicarla.

“Respetamos las recetas originales de la tradición italiana y trabajamos con ingredientes de primera calidad. Buscamos a los amantes de la buena comida, que sepan apreciar propuestas exquisitas como pizzas, bocaditos y antipastos, pastas importadas de las mejores marcas italianas y otras hechas a mano localmente, platos de carne, pescado y deliciosos dulces”, indicó Tatiana.

La cocina está a cargo del empresario italiano Massimiliano Corsi, responsable de la propuesta gastronómica. “Nuestra comida es hecha con pasión y amor para que el consumidor final pueda reconocer nuestro esfuerzo”, expresó. “Con el tiempo estaremos implementando más opciones de comidas típicas italianas y también agregando algunos platos tradicionales de la región”, anunció.

La apasionante historia del lugar

En 2017, Tatiana Genovese Ostertag tomó la administración de una empresa familiar de industriales textiles en el que trabajaron tres generaciones de descendencia italiana que, con mucho esfuerzo y sacrificio, lograron construir un galpón industrial de arquitectura moderna de mediados del siglo XIX, el cual con sus planos, asientos contables, cálculos estructurales y cartas referentes a la visión del mismo, forman parte del acervo histórico patrimonial familiar.

Con el fin de poner en valor la propiedad/empresa Pedro Genovese e Hijos SRL, Tatiana dio un giro a esta antigua fábrica. “En el camino descubrí la historia que guardaba este lugar y me propuse revitalizarla”, cuenta. “Iniciamos en 2017 como salón de eventos, se realizaron fiestas temáticas inolvidables, aún con todas las maquinarias infraestructura de la fábrica”, recordó.

Fueron marcas como Peroni y Miller los primeros en descubrir este espacio para realizar activaciones. Ya en 2018 era un lugar conocido y fue un año lleno de producciones fotográficas, grabaciones de videos musicales, cursos, talleres y charlas, además de una fiesta electrónica para más de 1.000 personas.

Tatiana mencionó que el lugar en sí dejó de funcionar como fábrica textil en 2002, aunque todavía les queda un stock de lo que se confeccionaba. Productos como trapos de piso, paños de cocina, lienzos de hilo natural e hilos de puro algodón orgánico de la época dorada -en la que todavía se plantaba el mejor algodón en el Paraguay- de una excelente, inmejorable y distintiva calidad a nivel regional, se pueden adquirir en el lugar.

En 2019 fue inaugurado oficialmente como un espacio cultural multidisciplinario, donde se llevaron a cabo cinco obras de teatro, todas nominadas a los premios Edda, ganando en las categorías Mejor Obra y Mejor Obra de Teatro Popular, también festivales de danza con la Asociación Cultural Crear en Libertad. 

Lograr trascender en el tiempo

Genovese adelantó que para el 2020 esperan seguir creciendo y mejorando cada vez más. “Queremos cubrir todos los detalles para llegar a ser un referente a nivel país y por qué no a nivel regional e internacional”, dijo. El local tiene en cuenta todas las medidas de seguridad adecuadas que se requieren en estos tiempos.

Para la joven emprendedora, el mayor desafío es trascender a la historia que este lugar cuenta. “Lograr conectarnos con las personas, que cada uno de los comensales se sientan parte y disfrute de las nuevas actividades artísticas y gastronómicas que, sin lugar a dudas, volverán a dar vida a este espacio icónico ubicado en el centro de la ciudad de Asunción”, manifestó.

“Nuestro objetivo es que este espacio logre el potencial que se merece, en otras palabras, buscamos trascender en la historia como un lugar de memoria, vivo y dinámico, con la posibilidad de generar historias presentes y futuras, dando espacio a emprendedores culturales, gastronómicos y artísticos”, finalizó Tatiana.

Más datos

El local queda sobre Estero Bellaco 302 casi Gral. Díaz. Facebook: @Estero Bellaco, Instagram @esterobellaco302. Informes al (0981)288-851.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.