Estero bellaco: la gastronomía italiana se entrelaza con la cultura

(Por NV) Estero Bellaco surgió en una exfábrica que actualmente funciona como un espacio cultural multidisciplinario. Esta nueva propuesta gastronómica invita al comensal a llevar la experiencia italiana culinaria a otro nivel.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta trattoria es un emprendimiento que ofrece productos gastronómicos enfocados en la cocina mediterránea italiana. “Nuestros platos encierran cultura en todo sentido; desde que se producen, la forma que se preparan y hasta cuando se consume”, comentó Tatiana Genovese Ostertag, directora del lugar. El resultado de esta propuesta es el fruto de la identidad italiana de la familia Genovese y el hogar (una exfábrica) es la herramienta perfecta para expresarla y comunicarla.

“Respetamos las recetas originales de la tradición italiana y trabajamos con ingredientes de primera calidad. Buscamos a los amantes de la buena comida, que sepan apreciar propuestas exquisitas como pizzas, bocaditos y antipastos, pastas importadas de las mejores marcas italianas y otras hechas a mano localmente, platos de carne, pescado y deliciosos dulces”, indicó Tatiana.

La cocina está a cargo del empresario italiano Massimiliano Corsi, responsable de la propuesta gastronómica. “Nuestra comida es hecha con pasión y amor para que el consumidor final pueda reconocer nuestro esfuerzo”, expresó. “Con el tiempo estaremos implementando más opciones de comidas típicas italianas y también agregando algunos platos tradicionales de la región”, anunció.

La apasionante historia del lugar

En 2017, Tatiana Genovese Ostertag tomó la administración de una empresa familiar de industriales textiles en el que trabajaron tres generaciones de descendencia italiana que, con mucho esfuerzo y sacrificio, lograron construir un galpón industrial de arquitectura moderna de mediados del siglo XIX, el cual con sus planos, asientos contables, cálculos estructurales y cartas referentes a la visión del mismo, forman parte del acervo histórico patrimonial familiar.

Con el fin de poner en valor la propiedad/empresa Pedro Genovese e Hijos SRL, Tatiana dio un giro a esta antigua fábrica. “En el camino descubrí la historia que guardaba este lugar y me propuse revitalizarla”, cuenta. “Iniciamos en 2017 como salón de eventos, se realizaron fiestas temáticas inolvidables, aún con todas las maquinarias infraestructura de la fábrica”, recordó.

Fueron marcas como Peroni y Miller los primeros en descubrir este espacio para realizar activaciones. Ya en 2018 era un lugar conocido y fue un año lleno de producciones fotográficas, grabaciones de videos musicales, cursos, talleres y charlas, además de una fiesta electrónica para más de 1.000 personas.

Tatiana mencionó que el lugar en sí dejó de funcionar como fábrica textil en 2002, aunque todavía les queda un stock de lo que se confeccionaba. Productos como trapos de piso, paños de cocina, lienzos de hilo natural e hilos de puro algodón orgánico de la época dorada -en la que todavía se plantaba el mejor algodón en el Paraguay- de una excelente, inmejorable y distintiva calidad a nivel regional, se pueden adquirir en el lugar.

En 2019 fue inaugurado oficialmente como un espacio cultural multidisciplinario, donde se llevaron a cabo cinco obras de teatro, todas nominadas a los premios Edda, ganando en las categorías Mejor Obra y Mejor Obra de Teatro Popular, también festivales de danza con la Asociación Cultural Crear en Libertad. 

Lograr trascender en el tiempo

Genovese adelantó que para el 2020 esperan seguir creciendo y mejorando cada vez más. “Queremos cubrir todos los detalles para llegar a ser un referente a nivel país y por qué no a nivel regional e internacional”, dijo. El local tiene en cuenta todas las medidas de seguridad adecuadas que se requieren en estos tiempos.

Para la joven emprendedora, el mayor desafío es trascender a la historia que este lugar cuenta. “Lograr conectarnos con las personas, que cada uno de los comensales se sientan parte y disfrute de las nuevas actividades artísticas y gastronómicas que, sin lugar a dudas, volverán a dar vida a este espacio icónico ubicado en el centro de la ciudad de Asunción”, manifestó.

“Nuestro objetivo es que este espacio logre el potencial que se merece, en otras palabras, buscamos trascender en la historia como un lugar de memoria, vivo y dinámico, con la posibilidad de generar historias presentes y futuras, dando espacio a emprendedores culturales, gastronómicos y artísticos”, finalizó Tatiana.

Más datos

El local queda sobre Estero Bellaco 302 casi Gral. Díaz. Facebook: @Estero Bellaco, Instagram @esterobellaco302. Informes al (0981)288-851.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.