¿Existen realmente alimentos que ayudan a levantar las defensas?

(Por NV) Conversamos con la licenciada Angie Paiva, especialista en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria sobre cuál es la forma más eficaz para cuidar nuestro cuerpo, no solamente ahora, sino siempre.

Image description
Image description

La experta en nutrición afirmó que realmente no existen alimentos buenos, malos o con súper poderes. “Lo que importa para mantener al organismo en forma es una alimentación completa y equilibrada, que incluya todos los grupos de alimentos. Una dieta variada que, con el ajetreo diario, muchas veces, es difícil de alcanzar”, señaló.

Angie dijo que ningún alimento, de por sí solo, hace maravillas. “Es la dieta total, saludable y completa la que permite el buen funcionamiento del cuerpo y a consecuencia de eso: defensas altas. Si a esto le sumamos ejercicio regular y bajos niveles de estrés, ¡bingo! Alcanzaremos el equilibrio”, explicó.

A la hora de ir al supermercado, ella recomienda comprar alimentos nutritivos, pero que a la vez sean económicos y duren más tiempo. Entre los infaltables nombró a los huevos, ya que enriquecen las comidas, le dan buen sabor, sirven para aglutinar y son muy nutritivos; también las carnes magras como pollo, carne y el que puede pescado. Lo mejor para este último es filetearlo y congelarlo por porción ni bien uno llega de hacer las compras.

Otros alimentos que no deben faltar son las legumbres (poroto, lenteja, garbanzo), ya que duran mucho tiempo, son fuentes de proteína y las podemos usar en un guiso, en forma de hamburguesas o cazuelas con vegetales y arroz. En cuanto a las frutas, Angie sostuvo que siempre es mejor que no las compremos muy maduras, así duran más. “Si las hierven con endulzante y canela (en forma de compota) duran más tiempo. Cuando vean que están por echarse a perder, rápidamente hagan un panqueque de avena, un licuado o una tortita con ellas”, sugirió. “Nada de tirar”, recalcó.

Otros que tampoco pueden faltar en la lista son los vegetales, esto incluye al zapallo, la zanahoria, la berenjena, el zapallito, el zucchini, la cebolla y el locote, que son los que se descomponen en menos tiempo. “Con esto se puede hacer soufflés, tartas, sopas, salteados, guisos o rellenarlos”, indicó. “Las verduras crudas hay que lavarlas bien, con agua y un poquito de lavandina”, mencionó.

En cuanto al pan, mejor si son integrales y si se compran frescos y se congelan, utilizándose de a porciones. “Las galletitas duran más, pero llevan mucha grasa, inclusive las integrales. Lo mismo ocurre con los palitos y las rosquitas”, especificó. “No se olviden de los condimentos naturales como albahaca, orégano, laurel, pimentón dulce, canela, vainilla, que realzan el sabor de cualquier plato”, agregó. Y, Angie siempre recomienda comer algo rico, placentero, como algún dulce, queso o algún vinito. Ojo, que esto siempre en pequeñas cantidades.

En cuanto a la conservación, la acelga, la espinaca, el brócoli y la coliflor se pueden congelar, cociéndolos previamente en agua, con un ligero hervor o escaldo; con los tomates se puede hacer una salsa y congelar en pequeñas porciones. Por su parte, el zapallo, zanahoria, zucchini, zapallito y locote se cortan en cubos y se congelan directamente.

“En la heladera las carnes rojas (crudas) duran cuatro días y las blancas, como el pollo y el pescado solo dos días, así que se conviene freezarlas por porción”, detalló. Además, reveló que la comida cocinada dura tres a cuatro días en la heladera.

Finalmente, antes de salir a comprar a lo loco, la nutricionista consideró que lo ideal sería hacer un inventario de lo que se tiene en la casa y planificar las compras para una semana. “Una vez que las hicimos, dejamos a mano lo perecedero y congelamos el resto”, aclaró. “Reciclar siempre lo que sobra siempre es una buena opción”, concluyó.

Más datos

Angie Paiva tiene un Postgrado en Cirugía Bariátrica, está certificada con el Método No Dieta y trabaja muy de cerca los aspectos psicológicos de la obesidad. Actualmente atiende pacientes que buscan cambiar sus hábitos definitivamente. La metodología de trabajo es muy innovadora ya que toma las bases del coaching nutricional. Para más datos escribí un mail a centrolequilibre@gmail.com, ingresá a la página angiepaiva.com o llamá al (0991) 469-990. También hace consultas online.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.