¿Existen realmente alimentos que ayudan a levantar las defensas?

(Por NV) Conversamos con la licenciada Angie Paiva, especialista en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria sobre cuál es la forma más eficaz para cuidar nuestro cuerpo, no solamente ahora, sino siempre.

Image description
Image description

La experta en nutrición afirmó que realmente no existen alimentos buenos, malos o con súper poderes. “Lo que importa para mantener al organismo en forma es una alimentación completa y equilibrada, que incluya todos los grupos de alimentos. Una dieta variada que, con el ajetreo diario, muchas veces, es difícil de alcanzar”, señaló.

Angie dijo que ningún alimento, de por sí solo, hace maravillas. “Es la dieta total, saludable y completa la que permite el buen funcionamiento del cuerpo y a consecuencia de eso: defensas altas. Si a esto le sumamos ejercicio regular y bajos niveles de estrés, ¡bingo! Alcanzaremos el equilibrio”, explicó.

A la hora de ir al supermercado, ella recomienda comprar alimentos nutritivos, pero que a la vez sean económicos y duren más tiempo. Entre los infaltables nombró a los huevos, ya que enriquecen las comidas, le dan buen sabor, sirven para aglutinar y son muy nutritivos; también las carnes magras como pollo, carne y el que puede pescado. Lo mejor para este último es filetearlo y congelarlo por porción ni bien uno llega de hacer las compras.

Otros alimentos que no deben faltar son las legumbres (poroto, lenteja, garbanzo), ya que duran mucho tiempo, son fuentes de proteína y las podemos usar en un guiso, en forma de hamburguesas o cazuelas con vegetales y arroz. En cuanto a las frutas, Angie sostuvo que siempre es mejor que no las compremos muy maduras, así duran más. “Si las hierven con endulzante y canela (en forma de compota) duran más tiempo. Cuando vean que están por echarse a perder, rápidamente hagan un panqueque de avena, un licuado o una tortita con ellas”, sugirió. “Nada de tirar”, recalcó.

Otros que tampoco pueden faltar en la lista son los vegetales, esto incluye al zapallo, la zanahoria, la berenjena, el zapallito, el zucchini, la cebolla y el locote, que son los que se descomponen en menos tiempo. “Con esto se puede hacer soufflés, tartas, sopas, salteados, guisos o rellenarlos”, indicó. “Las verduras crudas hay que lavarlas bien, con agua y un poquito de lavandina”, mencionó.

En cuanto al pan, mejor si son integrales y si se compran frescos y se congelan, utilizándose de a porciones. “Las galletitas duran más, pero llevan mucha grasa, inclusive las integrales. Lo mismo ocurre con los palitos y las rosquitas”, especificó. “No se olviden de los condimentos naturales como albahaca, orégano, laurel, pimentón dulce, canela, vainilla, que realzan el sabor de cualquier plato”, agregó. Y, Angie siempre recomienda comer algo rico, placentero, como algún dulce, queso o algún vinito. Ojo, que esto siempre en pequeñas cantidades.

En cuanto a la conservación, la acelga, la espinaca, el brócoli y la coliflor se pueden congelar, cociéndolos previamente en agua, con un ligero hervor o escaldo; con los tomates se puede hacer una salsa y congelar en pequeñas porciones. Por su parte, el zapallo, zanahoria, zucchini, zapallito y locote se cortan en cubos y se congelan directamente.

“En la heladera las carnes rojas (crudas) duran cuatro días y las blancas, como el pollo y el pescado solo dos días, así que se conviene freezarlas por porción”, detalló. Además, reveló que la comida cocinada dura tres a cuatro días en la heladera.

Finalmente, antes de salir a comprar a lo loco, la nutricionista consideró que lo ideal sería hacer un inventario de lo que se tiene en la casa y planificar las compras para una semana. “Una vez que las hicimos, dejamos a mano lo perecedero y congelamos el resto”, aclaró. “Reciclar siempre lo que sobra siempre es una buena opción”, concluyó.

Más datos

Angie Paiva tiene un Postgrado en Cirugía Bariátrica, está certificada con el Método No Dieta y trabaja muy de cerca los aspectos psicológicos de la obesidad. Actualmente atiende pacientes que buscan cambiar sus hábitos definitivamente. La metodología de trabajo es muy innovadora ya que toma las bases del coaching nutricional. Para más datos escribí un mail a centrolequilibre@gmail.com, ingresá a la página angiepaiva.com o llamá al (0991) 469-990. También hace consultas online.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.