Ez Estragó, el chef paraguayo que se destaca en la alta cocina (y triunfa en los mejores restaurantes del mundo)

(Por NV) Acaba de terminar una pasantía en el mejor restaurante del mundo según la lista The World's 50 Best Restaurants: Noma. Trabajó en varios restaurantes con estrella Michelín y ahora se prepara para desembarcar en Suiza y luego en Ibiza. En esta nota te contamos más sobre el chef paraguayo Ezequiel Estragó.

Image description

Ez Estragó es paraguayo y cuenta con la nacionalidad española. De hecho, se formó allá y gran parte de su carrera trabajó en Barcelona. Fue Chef de Partie en el restaurante Via Veneto, una estrella Michelin, y en el restaurante Dos Palillos (una estrella Michelin) en el citado país.

 En Copenhague, Dinamarca, trabajó como sous chef en el restaurante Kokkeriet, que tiene una estrella Michelin y fue sous chef en el Comwell Port Side Hotel. También pasó como Creative Chef y Chef Consultant en Casa Malca y en Azulik (ambos en Tulúm, México), por citar algunos de los lugares en donde encendió los fogones.

Su pasión por la cocina nace desde chico, su familia es numerosa, tiene cinco hermanas. “Siempre estaba en la cocina cocinando para mi mamá; y también con mi mamá, para mis hermanas, también con mi madrastra y con mi abuela”, contó el chef. “Tengo muchos lindos recuerdos cocinando desde joven”, agregó. Aquí, en Paraguay llegó a montar un foodtruck con un amigo. “Vendíamos lomitos gourmet”, recordó.

Actualmente el chef paraguayo acaba de terminar una pasantía de tres meses en Noma, que tiene como jefe de cocina y copropietario del restaurante al chef René Redzepi. “Fue una experiencia increíble, bastante intensa: Eso es lo que hace que el lugar sea considerado como el mejor del mundo. Se trabaja con un nivel de compromiso muy alto, con jornadas largas y bajo mucha presión”, mencionó.

Destacó que en Noma son muy originales en cuanto a la presentación de los platos, en el uso de los ingredientes, de los vegetales y lo que la naturaleza les puede ofrecer en ese momento. Eso sí, “no es como en las películas”, destacó. “Ellos tienen un laboratorio donde previamente se realizan las fermentaciones, con temperaturas controladas para que luego en la cocina salgan platos que solo vas a encontrar ahí”, explicó. 

La cocina que más influyó a Ez fue Dos Palillos. “Es un restaurante muy emblemático de Barcelona, su cocina es asiática con ingredientes e influencia mediterránea, cuenta con una estrella Michelin y varios premios. Este fue uno de los mejores lugares en el que cociné, tal vez porque interactué con los clientes y esa experiencia me marcó un antes y un después. El chef Takeshi Somekawa fue muy importante para mí durante mi trayectoria”, remarcó el chef paraguayo. 

A Ez le gusta la cocina compleja, con platos trabajados. Un estilo fine dining, que es lo que está más acostumbrado a hacer, a pesar de haber trabajado también en hoteles de 480 habitaciones con un ritmo totalmente diferente. “Mi fuente de inspiración es, sin duda, el chef Ferran Adrià, uno de los referentes a nivel mundial, y como viví en Cataluña durante 10 años es una persona muy importante para mí”, manifestó.

Ez destacó el trabajo que están haciendo muchos de sus colegas revalorizando lo nuestro, utilizando los ingredientes locales. “Se extraña mucho la comida paraguaya, es única en el mundo, no he encontrado nada parecido”, expresó el chef. También habló sobre la importancia de entender que detrás de un plato de comida hay un equipo y detrás de un equipo, las ganas de hacer vivir al comensal una real experiencia y no solo un plato de comida. “Esto es fundamental a la hora de levantar el nivel en nuestro país en la escena gastronómica fine dining”, remarcó.

El compatriota ahora se mudará a Suiza, en donde realizará una colaboración. Su idea es luego ir a Ibiza, para hacer también una colaboración en el restaurante de un amigo. África también está en los planes y más adelante quiere abrir un restaurante en México junto a su esposa. “Este es nuestro sueño”, señaló. Lo cierto es que la escena gastronómica siempre encontrará a este joven chef paraguayo buscando nuevas experiencias y oportunidades que lo hagan crecer aún más.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.