Ez Estragó, el chef paraguayo que se destaca en la alta cocina (y triunfa en los mejores restaurantes del mundo)

(Por NV) Acaba de terminar una pasantía en el mejor restaurante del mundo según la lista The World's 50 Best Restaurants: Noma. Trabajó en varios restaurantes con estrella Michelín y ahora se prepara para desembarcar en Suiza y luego en Ibiza. En esta nota te contamos más sobre el chef paraguayo Ezequiel Estragó.

Image description

Ez Estragó es paraguayo y cuenta con la nacionalidad española. De hecho, se formó allá y gran parte de su carrera trabajó en Barcelona. Fue Chef de Partie en el restaurante Via Veneto, una estrella Michelin, y en el restaurante Dos Palillos (una estrella Michelin) en el citado país.

 En Copenhague, Dinamarca, trabajó como sous chef en el restaurante Kokkeriet, que tiene una estrella Michelin y fue sous chef en el Comwell Port Side Hotel. También pasó como Creative Chef y Chef Consultant en Casa Malca y en Azulik (ambos en Tulúm, México), por citar algunos de los lugares en donde encendió los fogones.

Su pasión por la cocina nace desde chico, su familia es numerosa, tiene cinco hermanas. “Siempre estaba en la cocina cocinando para mi mamá; y también con mi mamá, para mis hermanas, también con mi madrastra y con mi abuela”, contó el chef. “Tengo muchos lindos recuerdos cocinando desde joven”, agregó. Aquí, en Paraguay llegó a montar un foodtruck con un amigo. “Vendíamos lomitos gourmet”, recordó.

Actualmente el chef paraguayo acaba de terminar una pasantía de tres meses en Noma, que tiene como jefe de cocina y copropietario del restaurante al chef René Redzepi. “Fue una experiencia increíble, bastante intensa: Eso es lo que hace que el lugar sea considerado como el mejor del mundo. Se trabaja con un nivel de compromiso muy alto, con jornadas largas y bajo mucha presión”, mencionó.

Destacó que en Noma son muy originales en cuanto a la presentación de los platos, en el uso de los ingredientes, de los vegetales y lo que la naturaleza les puede ofrecer en ese momento. Eso sí, “no es como en las películas”, destacó. “Ellos tienen un laboratorio donde previamente se realizan las fermentaciones, con temperaturas controladas para que luego en la cocina salgan platos que solo vas a encontrar ahí”, explicó. 

La cocina que más influyó a Ez fue Dos Palillos. “Es un restaurante muy emblemático de Barcelona, su cocina es asiática con ingredientes e influencia mediterránea, cuenta con una estrella Michelin y varios premios. Este fue uno de los mejores lugares en el que cociné, tal vez porque interactué con los clientes y esa experiencia me marcó un antes y un después. El chef Takeshi Somekawa fue muy importante para mí durante mi trayectoria”, remarcó el chef paraguayo. 

A Ez le gusta la cocina compleja, con platos trabajados. Un estilo fine dining, que es lo que está más acostumbrado a hacer, a pesar de haber trabajado también en hoteles de 480 habitaciones con un ritmo totalmente diferente. “Mi fuente de inspiración es, sin duda, el chef Ferran Adrià, uno de los referentes a nivel mundial, y como viví en Cataluña durante 10 años es una persona muy importante para mí”, manifestó.

Ez destacó el trabajo que están haciendo muchos de sus colegas revalorizando lo nuestro, utilizando los ingredientes locales. “Se extraña mucho la comida paraguaya, es única en el mundo, no he encontrado nada parecido”, expresó el chef. También habló sobre la importancia de entender que detrás de un plato de comida hay un equipo y detrás de un equipo, las ganas de hacer vivir al comensal una real experiencia y no solo un plato de comida. “Esto es fundamental a la hora de levantar el nivel en nuestro país en la escena gastronómica fine dining”, remarcó.

El compatriota ahora se mudará a Suiza, en donde realizará una colaboración. Su idea es luego ir a Ibiza, para hacer también una colaboración en el restaurante de un amigo. África también está en los planes y más adelante quiere abrir un restaurante en México junto a su esposa. “Este es nuestro sueño”, señaló. Lo cierto es que la escena gastronómica siempre encontrará a este joven chef paraguayo buscando nuevas experiencias y oportunidades que lo hagan crecer aún más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.