Ez Estragó, el chef paraguayo que se destaca en la alta cocina (y triunfa en los mejores restaurantes del mundo)

(Por NV) Acaba de terminar una pasantía en el mejor restaurante del mundo según la lista The World's 50 Best Restaurants: Noma. Trabajó en varios restaurantes con estrella Michelín y ahora se prepara para desembarcar en Suiza y luego en Ibiza. En esta nota te contamos más sobre el chef paraguayo Ezequiel Estragó.

Image description

Ez Estragó es paraguayo y cuenta con la nacionalidad española. De hecho, se formó allá y gran parte de su carrera trabajó en Barcelona. Fue Chef de Partie en el restaurante Via Veneto, una estrella Michelin, y en el restaurante Dos Palillos (una estrella Michelin) en el citado país.

 En Copenhague, Dinamarca, trabajó como sous chef en el restaurante Kokkeriet, que tiene una estrella Michelin y fue sous chef en el Comwell Port Side Hotel. También pasó como Creative Chef y Chef Consultant en Casa Malca y en Azulik (ambos en Tulúm, México), por citar algunos de los lugares en donde encendió los fogones.

Su pasión por la cocina nace desde chico, su familia es numerosa, tiene cinco hermanas. “Siempre estaba en la cocina cocinando para mi mamá; y también con mi mamá, para mis hermanas, también con mi madrastra y con mi abuela”, contó el chef. “Tengo muchos lindos recuerdos cocinando desde joven”, agregó. Aquí, en Paraguay llegó a montar un foodtruck con un amigo. “Vendíamos lomitos gourmet”, recordó.

Actualmente el chef paraguayo acaba de terminar una pasantía de tres meses en Noma, que tiene como jefe de cocina y copropietario del restaurante al chef René Redzepi. “Fue una experiencia increíble, bastante intensa: Eso es lo que hace que el lugar sea considerado como el mejor del mundo. Se trabaja con un nivel de compromiso muy alto, con jornadas largas y bajo mucha presión”, mencionó.

Destacó que en Noma son muy originales en cuanto a la presentación de los platos, en el uso de los ingredientes, de los vegetales y lo que la naturaleza les puede ofrecer en ese momento. Eso sí, “no es como en las películas”, destacó. “Ellos tienen un laboratorio donde previamente se realizan las fermentaciones, con temperaturas controladas para que luego en la cocina salgan platos que solo vas a encontrar ahí”, explicó. 

La cocina que más influyó a Ez fue Dos Palillos. “Es un restaurante muy emblemático de Barcelona, su cocina es asiática con ingredientes e influencia mediterránea, cuenta con una estrella Michelin y varios premios. Este fue uno de los mejores lugares en el que cociné, tal vez porque interactué con los clientes y esa experiencia me marcó un antes y un después. El chef Takeshi Somekawa fue muy importante para mí durante mi trayectoria”, remarcó el chef paraguayo. 

A Ez le gusta la cocina compleja, con platos trabajados. Un estilo fine dining, que es lo que está más acostumbrado a hacer, a pesar de haber trabajado también en hoteles de 480 habitaciones con un ritmo totalmente diferente. “Mi fuente de inspiración es, sin duda, el chef Ferran Adrià, uno de los referentes a nivel mundial, y como viví en Cataluña durante 10 años es una persona muy importante para mí”, manifestó.

Ez destacó el trabajo que están haciendo muchos de sus colegas revalorizando lo nuestro, utilizando los ingredientes locales. “Se extraña mucho la comida paraguaya, es única en el mundo, no he encontrado nada parecido”, expresó el chef. También habló sobre la importancia de entender que detrás de un plato de comida hay un equipo y detrás de un equipo, las ganas de hacer vivir al comensal una real experiencia y no solo un plato de comida. “Esto es fundamental a la hora de levantar el nivel en nuestro país en la escena gastronómica fine dining”, remarcó.

El compatriota ahora se mudará a Suiza, en donde realizará una colaboración. Su idea es luego ir a Ibiza, para hacer también una colaboración en el restaurante de un amigo. África también está en los planes y más adelante quiere abrir un restaurante en México junto a su esposa. “Este es nuestro sueño”, señaló. Lo cierto es que la escena gastronómica siempre encontrará a este joven chef paraguayo buscando nuevas experiencias y oportunidades que lo hagan crecer aún más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.