Festival gastronómico chancho al palo en Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Los propietarios de Santa Gourmet Food Garden se encuentran preparando un evento de primer nivel, con la presencia del chef peruano Juan Rumaldo Castor Roque (Capicho). Te invitamos a que puedas disfrutar de lo mejor de Perú en este food park ubicado sobre la avenida Santa Teresa.

Image description
El evento se realizará en dos fechas, 26/27 de agosto y 02/03 de setiembre. La entrada es libre y gratuita.
Image description
Santa Gourmet Food Garden se encuentra sobre la avenida Santa Teresa.

Este festival consiste en unir dos culturas entre países hermanos: Paraguay y Perú. “Luego de una gira por Europa, Argentina y Estados Unidos, dejando encantados con su sabor a la presidencia de la Casa Blanca, viene por primera vez a nuestro país el ”, comentó Carlos Valinoti, uno de los propietarios de Santa Gourmet Food Garden.

El “Festival gastronómico chancho al palo en Paraguay” tiene el apoyo de la Embajada del Perú. En el evento, Juan Rumaldo Castor Roque (Capicho), el chef experto en chancho al palo, estará preparando su especialidad. Además habrá degustaciones de pisco, bebida emblema del país, y una ambientación musical peruana.

“Hoy en día el concepto food park cuenta con mucho protagonismo y queríamos aprovechar el auge para que las personas se acerquen y puedan vivir la experiencia de disfrutar de una gastronomía tan rica como la de Perú, en un ambiente tan agradable como ofrece Santa Gourmet”, indicó el propietario.

LA HISTORIA DEL CHANCHO AL PALO

El chancho al palo es un potaje preparado inicialmente en los años 80’ por una familia peruana: Los Ramírez. En una de sus tantas reuniones, Carlos Ramírez y Roberto Ramírez, modificaron el ancestral método de asar las carnes al palo por una nueva técnica que acortaba el tiempo de cocción y a la vez la hacía más uniforme.

La manera elemental y tradicional de asar la carne es atravesada de un palo, pero dicha forma implicaba hasta 8 horas de cocción, es ahí cuando crearon su propio método, el cual consistía en abrir el cerdo, deshuesarlo y hacer cortes cuadriculados a la piel, a continuación se fabricó la parrilla tipo reja para mayor practicidad que fue elaborada en el taller de un familiar, con todo ello se redujo el tiempo de cocción a 3 horas.

No tardó en llamar la atención del chef Gastón Acurio, que al presenciar tan apetecible suceso decidió hacer un reportaje de este plato en su programa aventura culinaria (año 2007). A partir de ahí el éxito fue cada vez más en aumento. Mistura 2010 fue el siguiente paso y la razón de los logros obtenidos, logrando convertirse en el favorito de los comensales peruanos.

El “Festival gastronómico del chancho al palo” ha sido institucionalizado a través de una ordenanza en el año 2014 por el Gobierno Regional de Lima, contando con el auspicio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Asimismo, Promperú incluyó en el calendario turístico el “III Festival gastronómico del chancho al palo de Huaral” con la finalidad de ponerlo como atractivo turístico de interés.

“Hasta la actualidad, este plato ha deleitado el paladar de miles de comensales, y países que se encontraron envueltos al aroma a leña, que los atrapa y guía a probar este manjar. La gira de este festival tuvo éxito en varios países y ahora queremos tener la dicha de compartir lo mismo en Paraguay”, explicó Valinoti.

SOBRE SANTA GOURMET

Carlos Valinoti, Juan Julián, Karen Rivela y Romina Valdéz son cuatro jóvenes emprendedores que comenzaron con el negocio de los food parks en la ciudad de San Bernardino. Ya con experiencia en el tema y muchas ideas innovadoras, esta vez apostaron por la zona de la concurrida avenida Santa Teresa, así nació Santa Gourmet Food Garden.

El lugar cuenta con más de 20 opciones gastronómicas entre ellas: Lucas Grill, La Chingada, American Hot Dogs, El Camino, Paleta Pop, Kombi Kings, Tembiú Arriero, The Wok, San Burger, Lomitruck, Peaceza, Tuanis Fish Fast Food, Nómada, Peruvian Express, A la Leña, De la Mora, Wow, La Pizzería Italiana y Barra 8 Club.

“Además contamos con un enorme estacionamiento al lado del predio. Tenemos una oferta variada y divertida en un lugar ideal para pasar un buen rato con los amigos y con la familia. Nos destacamos por ser un lugar pet y family friendly”, destacó Valinoti.

Como plus, Santa Gourmet cuenta con bandas en vivo para ambientar el lugar y excelentes promociones para los after office. Además, un área infantil creado exclusivamente para que los más chicos puedan divertirse.

EL EVENTO

El festival se realizará en dos fechas: el 26 y 27 de agosto; y el 2 y 3 de setiembre. La entrada es libre y gratuita. “Esperamos que las personas que se acerquen esos días se lleven consigo una parte de Perú. La experiencia será magnifica”, finalizó Carlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.