Fontanafredda: cada sorbo forma parte de una historia de amor prohibido (Asti y Moscato d'Asti son dulces)

Casa Módiga realizó una reunión para conocer más acerca de los vinos de Fontanafredda. El evento fue dirigido por el reconocido sommelier Alejandro Sciscioli. Esta es una marca que tiene muy buenas aceptaciones en el país y de a poco va creciendo con el trabajo que está realizando la distribuidora.

Image description

Fontanafredda tiene una fascinante historia que se remonta a mediados del siglo XIX, coincidiendo con el inicio del proceso de unificación política de Italia. Es relevante mencionar el contexto político de la época, ya que Vittorio Emanuele, primer rey de la Italia unificada, se enamoró de una mujer que no era su esposa, lo cual añade un matiz intrigante a la narrativa.

Este amor prohibido fue el punto de partida para la creación del título nobiliario Fontana Freda y surgió como un homenaje a uno de los hijos nacidos de esta apasionada historia de amor.

La bodega se encuentra en la región del Piamonte. En esta zona se especializaron en elaborar vinos de las distintas denominaciones de origen que hacen a esa región. La más importante es Barolo, pero además hay vinos que serían también denominaciones de origen controladas y garantizadas, Asti y Moscato d'Asti. Asti es un espumante y Moscato d'Asti es un vino blanco y dulce.

Todos son estilos muy distintos. El Barolo es un vino tinto que en la boca es poderoso, potente, con un buen equilibrio entre acidez y taninos. Este vino suele ir bien con carne de vacuno, juego o cordero. “Un vino con mucho cuerpo y mucha estructura y mucha acidez”, explicó Alejandro. 

El Asti Espumante Fontanafredda es único en su tipo. Es un vino espumoso aromático con una personalidad inconfundible, aromas dulces y persuasivos de flores de tilo, de acacia, de espino y naranja, de salvia y miel; el color es amarillo pajizo, el sabor es fragante y característico, agradablemente dulce, pero equilibrado, y que recuerda el sabor de las uvas 

“Tanto el Asti como el Moscato d'Asti son dulces y de acidez baja. Por lo tanto, yo diría que el Barolo es para gente que ya está muy metida en el mundo del vino, gente que ya conoce y sabe lo que se va a encontrar cuando descorcha un Barolo, que es otra cosa porque engaña mucho con la vista.”, sostuvo el experto. 

Alejandro mencionó que tanto el Asti como el Moscato d'Asti dan como para pensar en que pueden adaptarse más al perfil del paladar paraguayo porque son vinos dulces, fáciles de tomar; algunos los pueden enfriar mucho y el que recién está empezando en el mundo del vino tiende a preferir los vinos dulces antes que los vinos con cuerpo.

Casa Módiga preparó recientemente una reunión para disfrutar de los vinos de Fontanafredda acompañados de una selección de embutidos y quesos. “La verdad es que siempre es muy lindo participar en este tipo de encuentros. Es muy satisfactorio tomar contacto con la gente que participa y quiere conocer más acerca de diferentes tipos de vinos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.