Francescana: pizzas estilo italiano hechas en el momento o envasadas al vacío (pronto habilita local propio)

(Por NV) La pizza estrella de Francescana es la Open Sea con camarones rehogados al ajillo, aunque la Gitana con jamón serrano español y salsa especial de la casa, tampoco se queda atrás. No dejes de probar sus pastas. El ñoqui de papa relleno de queso roquefort acompañado de salsa cuatro quesos es el plato más solicitado. Tienen delivery, take out, catering y en junio habilitarán su propio local.
 

Gracias a un estudio de tesis de la carrera de Agronomía, sobre la industrialización de la leche y sus subproductos, encontraron uno de los ingredientes esenciales de la pizzería, que es la mozzarella fresca o fior di latte. “Fuimos investigando a profundidad su producción y nos fue derivando cada vez más a las pizzas napoletanas, y fue ahí cuando nos empezamos a obsesionar con las pizzas”, comentó Valentina Quevedo propietaria de Francescana. La marca nació en 2019 con el primer rubro que tuvo la pizzería, que es el de eventos privados con su carrito.

“Empezamos a experimentar con distintas recetas hasta que luego de un año de pruebas nos quedamos con la receta actual. Utilizamos fermentación lenta en frío para profundizar los sabores de la masa y hacerla más digerible y liviana”, señaló. Acerca del nombre Valentina dijo que se inspiraron en la famosa ostería Francescana, ubicada en Módena-Italia, que tuvo éxito en muy poco tiempo.

Valentina indicó que en esta pizzería se enfocan en priorizar los tiempos de fermentación que tiene la masa de pizza napoletana, en utilizar productos frescos y en lo posible hacen compras directas con el productor, para seguir apoyando a los emprendedores y productores. “Nos gusta salir de los sabores de pizzas napoletanas convencionales y probar cosas nuevas, que se adapten al gusto de nuestros clientes. Priorizamos sobre todo la calidad de nuestros ingredientes y materias primas”, expresó.

La propietaria mencionó que fueron la primera pizzería napoletana en innovar con su servicio de catering y con sus pizzas envasadas. “Cuando empezamos, el estilo de pizza napoletana no era muy conocido y nos costó un poquito dar a conocer los procesos y tiempos que lleva el producto en todas sus facetas. Al comienzo los clientes no entendían por qué no llevábamos todo hecho y lo hacíamos en el momento, o por qué los tiempos de demora de las pizzas. Hoy podemos decir que eso ha cambiado, y los clientes tienen mucho más conocimiento y valoran mucho más los tiempos”, declaró.

“Empezamos con los eventos hasta que vino la pandemia y tuvimos que reinventarnos, ya que los eventos fueron los primeros en quedar suspendidos. Fue así que comenzamos a cocinar desde la casa entregando pizzas por delivery, hasta que se nos ocurrió la idea de venderlas precocidas y envasadas al vacío para terminar de hornearlas a la parrilla o en el horno de casa. Abrimos nuestra cocina en el barrio Mburucuyá y dentro de muy poco abriremos las puertas del local para disfrutar”, adelantó.

Francescana ofrece un servicio de catering para eventos al máximo estilo italiano, con pizzas estilo napoletano, cuyas masas son estiradas a mano en el momento y horneadas en 90 segundos en un horno especial que importan directamente de Europa. Las pizzas son reposadas por más de 48 horas, y son horneadas a 500°C. “Hacemos eventos con o sin el carrito a partir de 40 pizzas, que sería para aproximadamente para 35-40 personas. También contamos con un servicio de pizzas a la parrilla por un mínimo de 30 unidades”, explicó.

La meta de Valentina es abrir un local este 2022. “Tenemos planeado abrir las puertas de nuestro local en junio de este año para que por fin nuestros clientes puedan disfrutar de las pizzas directamente del horno a la mesa. Ya que al momento del envío por delivery la masa ya pierde ciertas propiedades, por lo que siempre recomendamos darle un toque de horno antes de disfrutar”, finalizó.

Más datos
Francescana
atiende de martes y miércoles desde las 11:00 hasta las 18:00 con delivery y take out de los productos envasados; y de jueves a domingo de 20:00 a 22:30 con delivery y take out de pizzas hechas en el momento. El local está ubicado en Dr. Camacho Dure 165 c/ Santísima Trinidad, en el barrio Mburucuyá. Pedidos al (0984) 967-781. Encontrales en Instagram como @francescana_py.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.