Frente a la Bahía de Asunción hay un café que eleva el alma: la propuesta de Kalon en el Club de Remo

(Por LA) El aroma del café recién hecho, la frescura del açaí y la calidez de un ambiente pensado para relajarse, así se presenta Kalon Café & Açaí, un nuevo rincón gourmet que abrió sus puertas en Asunción, dentro del Club de Remo, ofreciendo una experiencia que combina sabores brasileños, naturaleza y filosofía.

 

Image description

Los protagonistas detrás de este proyecto son Amanda Nogueira y su esposo Everton Correia, una pareja brasileña que decidió mudarse a Paraguay junto a su pequeño hijo de un año. La decisión no fue fácil, pero sí clara. “En Brasil la situación está complicada, la política es inestable y la moneda ha perdido valor. Vendimos nuestras cosas y vinimos a Paraguay para invertir y empezar de nuevo”, contó Amanda.

Buscando un rubro en el que emprender, un amigo les mencionó que el Club de Remo tenía un espacio disponible. “Cuando lo conocimos, supimos que era perfecto. Empezamos a invertir sin imaginar el tamaño que tendría Kalon. La visión inicial fue cambiando y hoy estamos felices con el resultado”, recordó.

Kalon (καλόν) en griego se traduce generalmente como “lo bello” o “lo noble”, pero para Amanda el concepto conecta con algo más profundo. “Queremos transmitir un lugar de familia, de paz, de buena vibra. Kalon es lo más alto, lo más lindo, una mezcla de sabiduría, espíritu y energía positiva. De hecho, en la filosofía de Platón, el kalon no se reduce a la belleza estética, sino que es aquello que eleva el alma hacia lo más alto, el bien, la verdad, lo divino”, dijo la propietaria.

Así, Kalon Café & Açaí busca ser un espacio que invite a trascender lo inmediato y disfrutar momentos de conexión y armonía. El menú refleja esa mezcla de raíces y propósito. La estrella indiscutible es el açaí, elaborado con la marca Ultra Açaí, reconocida por su calidad y sabor. “A la gente le encanta, dicen que es uno de los más ricos que han probado”, destacó Amanda. Se ofrece en bowls con frutas frescas y toppings variados, ideales para desayunos, meriendas o como opción saludable en cualquier momento del día.

El café es otro de los grandes atractivos. “Nos dicen que hace mucho tiempo no tomaban un café tan rico como en Kalon. Yo creo que es la combinación de la calidad del grano con el ambiente del lugar, el sol, la naturaleza, la vibra”, comentó Amanda. Además, el local ofrece medialunas, croissants, opciones para almuerzo y cena, y próximamente incorporará nuevas recetas inspiradas en la cocina brasileña y fusión.

Entre las novedades más llamativas se encuentran los rolls gourmet, de crema con topping de migas Red Velvet, de dulce de leche con chocolate y galletitas y de dulce de guayaba con galletitas tropicales, pensados para sorprender a los paladares más curiosos.

“Queremos que sea un lugar para desayunar, almorzar o simplemente sentarse a disfrutar de un café con tranquilidad. Kalon es para relajarse, compartir y sentirse en paz”, agregó. El espacio transmite un aire familiar, acogedor y fresco, con detalles que refuerzan esa idea de buena vibra que sus dueños desean compartir.

A pesar de que Kalon lleva apenas unas semanas abierto, la respuesta ha sido muy positiva. La pareja sueña con consolidar el café como un punto de encuentro en Asunción y, a futuro, expandir la propuesta. “Queremos que Kalon sea un lugar grande, donde las personas puedan venir a relajarse, disfrutar de algo rico y sentirse bien. Un espacio con propósito”, concluyó Amanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.