Fruleta: helado hecho de frutas agroecológicas y azúcar orgánica (libre de conservantes y saborizantes)

(Por NV) La fruta convertida en helados en paleta se llama Fruleta. Este nuevo producto, que se suma a la variedad de opciones del mercado, es un helado 100% natural, hecho a base de agua y leche de coco artesanal. Son especiales para niños y mamis APLV (alergia a la proteína de la leche de vaca) o con intolerancias ya que son libres de gluten y lactosa.

En agosto del año 2020 Paco Segovia y Eliana Pugliesi decidieron crear Fruleta. La idea de este emprendimiento nació en un pequeño encuentro familiar. “Mi papá me preguntó si nos gustaría armar una fábrica de helados palitos. Desde ese momento no dejamos de investigar y con el apoyo de mi marido fuimos dando forma a esta idea y creamos la marca”, comentó Eliana.

Eliana y Paco buscaron que el producto sea 100% natural. “Elaboramos helados hechos a base de agua y leche de coco artesanal que nosotros mismos producimos. Fruleta es la fruta convertida en helados en paleta”, dijo Eliana. No contienen derivados lácteos; están pensadas para personas con intolerancia a la proteína de la vaca, al gluten y a la lactosa.

Para vender esta deliciosa paleta, Eliana y Paco hicieron un gran esfuerzo invirtiendo en una máquina que produce 200 helados palitos artesanales por hora. Actualmente producen (entre pruebas y ventas) 500 helados por semana. “Esperamos llegar cada vez más a las familias y que puedan optar por un helado saludable, hecho de frutas agroecológicas, con azúcar orgánica, libre de conservantes y saborizantes”, señaló la emprendedora.

“Empezamos a vender el 5 de diciembre del 2020. Luego de tres meses de pruebas nos animamos a lanzarnos luego de la aceptación que tuvo el producto entre nuestros familiares y amigos. Hoy nos sorprende bastante los pedidos por delivery que tenemos y ver cómo las personas van conociendo nuestra marca a través de las redes sociales y en dos lugares que estamos en San Bernardino”, mencionó Eliana.

Esta joven pareja logró hacer su sueño realidad. Eliana se encarga de la producción de los helados. Para ello realizó varios cursos online y la idea es seguir creciendo en la medida que la situación actual lo permita; mientras que Paco es el encargado de las ventas y delivery. Ambos tienen profesiones en las cuales se desarrollan. Ella es odontóloga y él es veterinario.

Los primeros en degustar la producción fueron sus dos hijos, uno de cuatro años y otro de un año y seis meses. “Son nuestros jefecitos y durante la cuarentena nos indicaban qué sabores les gustaría probar. Nos pasamos realizando helados de todos los jugos que sobraban en casa”, expuso Eliana. “Pensando en ellos fue que decidimos que el concepto de nuestros helados sea 100% natural”, expresó. También anunció que este año se pusieron como meta que la marca enfocada en la producción de helados artesanales llegue cada vez a más hogares.

Probá sabores como Puro frutilla, Naranja, Mucho Coco, Limonada con Menta y Jengibre y Mix de Mango Mburucuya?. Encontrá estos productos en San Ber en Morfit y Elnie Plaza o hacé tus pedidos al (0981)140-073 para delivery o pick up. Fruleta también te acompaña a tus eventos. Más datos en @fruletapy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.