Fruleta: helado hecho de frutas agroecológicas y azúcar orgánica (libre de conservantes y saborizantes)

(Por NV) La fruta convertida en helados en paleta se llama Fruleta. Este nuevo producto, que se suma a la variedad de opciones del mercado, es un helado 100% natural, hecho a base de agua y leche de coco artesanal. Son especiales para niños y mamis APLV (alergia a la proteína de la leche de vaca) o con intolerancias ya que son libres de gluten y lactosa.

En agosto del año 2020 Paco Segovia y Eliana Pugliesi decidieron crear Fruleta. La idea de este emprendimiento nació en un pequeño encuentro familiar. “Mi papá me preguntó si nos gustaría armar una fábrica de helados palitos. Desde ese momento no dejamos de investigar y con el apoyo de mi marido fuimos dando forma a esta idea y creamos la marca”, comentó Eliana.

Eliana y Paco buscaron que el producto sea 100% natural. “Elaboramos helados hechos a base de agua y leche de coco artesanal que nosotros mismos producimos. Fruleta es la fruta convertida en helados en paleta”, dijo Eliana. No contienen derivados lácteos; están pensadas para personas con intolerancia a la proteína de la vaca, al gluten y a la lactosa.

Para vender esta deliciosa paleta, Eliana y Paco hicieron un gran esfuerzo invirtiendo en una máquina que produce 200 helados palitos artesanales por hora. Actualmente producen (entre pruebas y ventas) 500 helados por semana. “Esperamos llegar cada vez más a las familias y que puedan optar por un helado saludable, hecho de frutas agroecológicas, con azúcar orgánica, libre de conservantes y saborizantes”, señaló la emprendedora.

“Empezamos a vender el 5 de diciembre del 2020. Luego de tres meses de pruebas nos animamos a lanzarnos luego de la aceptación que tuvo el producto entre nuestros familiares y amigos. Hoy nos sorprende bastante los pedidos por delivery que tenemos y ver cómo las personas van conociendo nuestra marca a través de las redes sociales y en dos lugares que estamos en San Bernardino”, mencionó Eliana.

Esta joven pareja logró hacer su sueño realidad. Eliana se encarga de la producción de los helados. Para ello realizó varios cursos online y la idea es seguir creciendo en la medida que la situación actual lo permita; mientras que Paco es el encargado de las ventas y delivery. Ambos tienen profesiones en las cuales se desarrollan. Ella es odontóloga y él es veterinario.

Los primeros en degustar la producción fueron sus dos hijos, uno de cuatro años y otro de un año y seis meses. “Son nuestros jefecitos y durante la cuarentena nos indicaban qué sabores les gustaría probar. Nos pasamos realizando helados de todos los jugos que sobraban en casa”, expuso Eliana. “Pensando en ellos fue que decidimos que el concepto de nuestros helados sea 100% natural”, expresó. También anunció que este año se pusieron como meta que la marca enfocada en la producción de helados artesanales llegue cada vez a más hogares.

Probá sabores como Puro frutilla, Naranja, Mucho Coco, Limonada con Menta y Jengibre y Mix de Mango Mburucuya?. Encontrá estos productos en San Ber en Morfit y Elnie Plaza o hacé tus pedidos al (0981)140-073 para delivery o pick up. Fruleta también te acompaña a tus eventos. Más datos en @fruletapy.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.