Gastón Riveira, creador de La Cabrera, de visita en Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) El chef argentino Gastón Riveira creador de La Cabrera y conocido como el maestro de las carnes, se encuentra en Paraguay con el objetivo de presentar un nuevo corte llamado Bife de Vacío, una carne que goza de un exquisito sabor y que formará parte del menú del restaurante.

 

Conocé al creador de La Cabrera, el che Gastón Riveira, este sábado y domingo.
Conocé al creador de La Cabrera, el che Gastón Riveira, este sábado y domingo.

Este fin de semana el creador de La Cabrera recorrerá las mesas disfrutando el nuevo corte de carne con los comensales y contando acerca de la particular filosofía que caracteriza al local. Este restaurante, desde sus inicios ha desarrollado una personalidad diferenciada y hoy día es uno de los locales gastronómicos más prestigiosos y reconocidos tanto en Argentina como en Paraguay.

PROBÁ EL NUEVO CORTE DE CARNE

La personalidad de La Cabrera es encarnada por el equipo del restaurante y su conductor, Gastón Riveira, quienes desean compartirla con los que se acercan a ella, para quedar todos envueltos en esa magia tan particular que hace de este espacio algo único en Asunción. Es por eso que este sábado 25 y el domingo 26 de junio, el chef estará presentando el Bife de Vacío, un corte que desafía demostrando su exquisito sabor y ternura.

“Este nuevo corte, que se incorpora a la casa, es uno de los músculos que está pegado al vacío. Es muy tierno y cuenta con poca cantidad de grasa exterior (o casi nada). El mismo es madurado por 20 días en un formato envasado al vacío, en frio a 2 grados de temperatura, es decir, es una maduración húmeda que logra una mejora en terneza y en sabor”, cuenta Gastón.

FILOSOFÍA MÁS

La Cabrera disfruta de una mística que encarna lo que ha definido su creador como la filosofía MÁS. Este restaurante presenta un estilo en el que los comensales participan de un entorno muy particular rodeado de misterio, tal vez por el barrio en el que se encuentra el local o por la satisfacción de descubrir qué hay en cada una de las presentaciones que se distribuyen a lo largo y ancho de la mesa. Lo cierto es que es un lugar que incita a volver.

No se trata de una parrilla más, la intención es que aquellos que vayan, paraguayos y turistas, puedan vivir una experiencia única. Los asuncenos se identifican con la mejor presentación de carne paraguaya y los extranjeros se sorprenden. Es, sin duda, una referencia obligada de todos aquellos que disfrutan de las carnes y de la sabiduría del buen comer.

CONOCIENDO A GASTÓN RIVEIRA

En la familia de Gastón Riveira todos “son profesionales del buen comer”, según sus propias palabras, y su papá era muy amigo de un señor que tenía un restaurante. “Cuando tenía vacaciones del colegio iba a su local a cocinar y como anécdota hoy puedo contar que el primer cocinero que me enseñó (Ricardo) hoy está trabajando en La Cabrera. Allí fue que empezó mi pasión por la gastronomía. Después pasé por Gato Dumas y luego a la escuela de Alicia Berger”, cuenta el chef argentino. Paralelamente trabajó en diferentes restaurantes y hoteles. Luego viajó a Europa, estudió en Lenotre, Francia e hizo stages en Italia.

“En Londres estuve en un restaurante que tiene tres estrellas Michelin. Es ahí donde conocí verdaderamente la presión de lo que es trabajar con mucho detalle. De ver al chef tirar los platos al tacho de basura, gritar y trabajar con mucha tensión constantemente”, recuerda Gastón.

Pero luego de semejante recorrido gastronómico, ¿por qué la carne? Le preguntamos. El chef, dueño de La Cabrera en Buenos Aires y de la franquicia en Asunción, nos contó que “En Argentina la carne es sinónimo de fútbol. Somos todos técnicos de fútbol y somos todos parrilleros y cada uno sabe como prender el fuego. Así que dije: ¿por qué no crear una parrillada que sea diferente? La idea de La Cabrera es que cuando estés comiendo acá vivas una experiencia, no se trata solo de la carne”, relata.

UNA DIVERTIDA EXPERIENCIA DE SABORES

“Consideramos que es más divertido comer un pedazo de carne con distintas guarniciones, esa es la esencia que diferencia a La Cabrera. Esto hace que sea una experiencia divertida y también una mesa divertida. Es lindo ver cuando dicen . Buscamos siempre que los comensales se animen a probar cosas nuevas y debatan sobre eso, que pasen un buen momento. Y además mostrar que somos cocineros, no solamente parrilleros”, dice el chef.

“Nos gusta lo casero y usamos ingredientes frescos y de calidad. Eso es lo que queremos con el muestreo de guarniciones frías y calientes que presentamos en la mesa. Por otra parte, también nos gusta el factor sorpresa, por eso los chupetines al final. A las personas les provoca sonrisas, recuerdos y no hay mayor satisfacción que ver un cliente que se vaya contento”, expresa Riveira.

RESERVAS

No te pierdas la oportunidad de conocer al creador de La Cabrera y disfrutar del nuevo corte Bife al vacío. Realizá tu reserva al (021) 602 327/8 y al 0985 569 632.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.