Gastón Riveira, creador de La Cabrera, de visita en Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) El chef argentino Gastón Riveira creador de La Cabrera y conocido como el maestro de las carnes, se encuentra en Paraguay con el objetivo de presentar un nuevo corte llamado Bife de Vacío, una carne que goza de un exquisito sabor y que formará parte del menú del restaurante.

 

Image description
Conocé al creador de La Cabrera, el che Gastón Riveira, este sábado y domingo.

Este fin de semana el creador de La Cabrera recorrerá las mesas disfrutando el nuevo corte de carne con los comensales y contando acerca de la particular filosofía que caracteriza al local. Este restaurante, desde sus inicios ha desarrollado una personalidad diferenciada y hoy día es uno de los locales gastronómicos más prestigiosos y reconocidos tanto en Argentina como en Paraguay.

PROBÁ EL NUEVO CORTE DE CARNE

La personalidad de La Cabrera es encarnada por el equipo del restaurante y su conductor, Gastón Riveira, quienes desean compartirla con los que se acercan a ella, para quedar todos envueltos en esa magia tan particular que hace de este espacio algo único en Asunción. Es por eso que este sábado 25 y el domingo 26 de junio, el chef estará presentando el Bife de Vacío, un corte que desafía demostrando su exquisito sabor y ternura.

“Este nuevo corte, que se incorpora a la casa, es uno de los músculos que está pegado al vacío. Es muy tierno y cuenta con poca cantidad de grasa exterior (o casi nada). El mismo es madurado por 20 días en un formato envasado al vacío, en frio a 2 grados de temperatura, es decir, es una maduración húmeda que logra una mejora en terneza y en sabor”, cuenta Gastón.

FILOSOFÍA MÁS

La Cabrera disfruta de una mística que encarna lo que ha definido su creador como la filosofía MÁS. Este restaurante presenta un estilo en el que los comensales participan de un entorno muy particular rodeado de misterio, tal vez por el barrio en el que se encuentra el local o por la satisfacción de descubrir qué hay en cada una de las presentaciones que se distribuyen a lo largo y ancho de la mesa. Lo cierto es que es un lugar que incita a volver.

No se trata de una parrilla más, la intención es que aquellos que vayan, paraguayos y turistas, puedan vivir una experiencia única. Los asuncenos se identifican con la mejor presentación de carne paraguaya y los extranjeros se sorprenden. Es, sin duda, una referencia obligada de todos aquellos que disfrutan de las carnes y de la sabiduría del buen comer.

CONOCIENDO A GASTÓN RIVEIRA

En la familia de Gastón Riveira todos “son profesionales del buen comer”, según sus propias palabras, y su papá era muy amigo de un señor que tenía un restaurante. “Cuando tenía vacaciones del colegio iba a su local a cocinar y como anécdota hoy puedo contar que el primer cocinero que me enseñó (Ricardo) hoy está trabajando en La Cabrera. Allí fue que empezó mi pasión por la gastronomía. Después pasé por Gato Dumas y luego a la escuela de Alicia Berger”, cuenta el chef argentino. Paralelamente trabajó en diferentes restaurantes y hoteles. Luego viajó a Europa, estudió en Lenotre, Francia e hizo stages en Italia.

“En Londres estuve en un restaurante que tiene tres estrellas Michelin. Es ahí donde conocí verdaderamente la presión de lo que es trabajar con mucho detalle. De ver al chef tirar los platos al tacho de basura, gritar y trabajar con mucha tensión constantemente”, recuerda Gastón.

Pero luego de semejante recorrido gastronómico, ¿por qué la carne? Le preguntamos. El chef, dueño de La Cabrera en Buenos Aires y de la franquicia en Asunción, nos contó que “En Argentina la carne es sinónimo de fútbol. Somos todos técnicos de fútbol y somos todos parrilleros y cada uno sabe como prender el fuego. Así que dije: ¿por qué no crear una parrillada que sea diferente? La idea de La Cabrera es que cuando estés comiendo acá vivas una experiencia, no se trata solo de la carne”, relata.

UNA DIVERTIDA EXPERIENCIA DE SABORES

“Consideramos que es más divertido comer un pedazo de carne con distintas guarniciones, esa es la esencia que diferencia a La Cabrera. Esto hace que sea una experiencia divertida y también una mesa divertida. Es lindo ver cuando dicen . Buscamos siempre que los comensales se animen a probar cosas nuevas y debatan sobre eso, que pasen un buen momento. Y además mostrar que somos cocineros, no solamente parrilleros”, dice el chef.

“Nos gusta lo casero y usamos ingredientes frescos y de calidad. Eso es lo que queremos con el muestreo de guarniciones frías y calientes que presentamos en la mesa. Por otra parte, también nos gusta el factor sorpresa, por eso los chupetines al final. A las personas les provoca sonrisas, recuerdos y no hay mayor satisfacción que ver un cliente que se vaya contento”, expresa Riveira.

RESERVAS

No te pierdas la oportunidad de conocer al creador de La Cabrera y disfrutar del nuevo corte Bife al vacío. Realizá tu reserva al (021) 602 327/8 y al 0985 569 632.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.