Gastronómadas: una serie que te va a encantar

(Por Nora Vega - @noriveg) Una vez más, la revista Alacarta nos sorprende con una fabulosa idea, esta vez en un formato audiovisual. Se trata de Gastronómadas, una serie de 6 capítulos en donde se narra viajes a diferentes destinos, protagonizados por cocineros y referentes gastronómicos de Paraguay. Realmente imperdible.

Image description
Una serie realmente imperdible.
Image description
En el primer capítulo participaron André Magón, Sebastián Saavedra y Jimmy Benítez.

Este trabajo audiovisual está impulsado por la revista Alacarta, una publicación de Dervish Editorial sobre gastronomía, vinos y buen vivir. La iniciativa surge con la misión de co-crear una identidad contemporánea para la comida paraguaya, bajo la premisa Neoguaraní.

“Venimos haciendo esto de viajar y cocinar hace bastante tiempo, pero ahora decidimos darle una continuidad a este proyecto, una identidad diferente llamándole Gastronómadas. Queremos que al equipo se sumen los cocineros, aporten sus conocimientos y nos acompañen a descubrir todo lo que es nuestro y todavía no conocemos”, comentó Christian Kent, editor de Alacarta.

Actualmente la empresa se encuentra cerrando un acuerdo con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), ya que sin duda, Gastronómadas, además de ser una serie para los amantes de la gastronomía, agregará valor al país como destino turístico.

“La gastronomía bien encarada, con conciencia y con identidad puede ser una puerta al turismo. Queremos que los extranjeros puedan encontrar en los restaurantes de Paraguay una carta llena de productos que crecen en nuestras tierras como el andai, la mandioca, el maíz, la batata, la caña, la yerba, entre otros”, agregó Christian.

PRIMERAMENTE CONOCERNOS

“Nos encontramos en una primera etapa, preguntándonos quiénes somos y qué tenemos a nuestro alcance. Existe una necesidad de conexión con el terruño, las tradiciones culinarias y un ferviente deseo de proveer a todo el mundo una cocina que identifique a los paraguayos, gracias a los ingredientes de nuestros ríos, serranías, selvas y prados, por lo cual hemos decidido viajar dentro del Paraguay en busca de los mismos”, afirmó el editor de Alacarta.

Con este proyecto se busca viajar con el fin de rescatar ingredientes y recetas locales. “Aquellos que trabajamos en el rubro de la gastronomía creemos que la cocina puede cambiar las mentes, cambiar nuestras vidas. Un alimento originado en Paraguay, producido con corazón, puede cambiar nuestra realidad”, dijo Kent.

ROAD MOVIES

Son 6 capítulos de viajes a diferentes destinos, rescatando técnicas y tradiciones culinarias, cocinando con productos regionales “in situ” y visitando las principales atracciones de cada región. “Los canales de transmisión serán la web de Alacarta, la web de Gastronómadas y el Facebook”, expuso Christian.

Los mismos serán protagonizados por referentes gastronómicos de nuestro país; entre ellos cocineros, investigadores, periodistas especializados, fotógrafos y escritores. En la primera edición emprendieron viaje los chefs André Magón, Sebastián Saavedra y Ariel JimmyBenítez, quienes acamparon en las Dunas de San Cosme y Damián para cocinar un pescado capital de la zona: el karimbata o sábalo.

“Creemos que las cartas de nuestros restaurantes van a crecer cuando los cocineros comiencen a cosechar, a pescar y a recolectar: una cocina universal es una cocina que valora lo propio”, cita la página de Gastronómadas.

PARA COCINAR HAY QUE MOVERSE

“Este proyecto tiene como misión valorar lo nuestro, lo propio”, explicó Kent, quien además cree que los editores de gastronomía y los cocineros necesitan salir del perímetro en el que están acostumbrados a estar. “Hay que salir de las cocinas, de los restaurantes y de las oficinas para ver todo lo que tiene para ofrecer nuestro país”, destacó.

“Encontrarse con nuevos ingredientes o antiguos ingredientes que se convierten en nuevos, te hace crecer como profesional. Es muy importante salir de la zona de confort, principalmente en Paraguay, en donde hay que ir detrás del producto”, expresó el chef André Magón.

En el primer capítulo se puede notar cómo un escenario natural y un producto autóctono puede inspirar una cocina maravillosa y al mismo tiempo invitarnos a conocer nuestro país. “Movernos nos hace mejores cocineros”, resaltó Magón.

En próximo episodio, el chef Sergio González, de Cocina Clandestina y dos reconocidos artistas plásticos viajarán buscando el mbeju tova, una receta que se encuentra en peligro de extinción y que el equipo de Alacarta tratará de conocerla y recuperarla.

Más información sobre esta interesante propuesta en www.gastronomadas.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.