Gastronómadas: una serie que te va a encantar

(Por Nora Vega - @noriveg) Una vez más, la revista Alacarta nos sorprende con una fabulosa idea, esta vez en un formato audiovisual. Se trata de Gastronómadas, una serie de 6 capítulos en donde se narra viajes a diferentes destinos, protagonizados por cocineros y referentes gastronómicos de Paraguay. Realmente imperdible.

Image description
Una serie realmente imperdible.
Image description
En el primer capítulo participaron André Magón, Sebastián Saavedra y Jimmy Benítez.

Este trabajo audiovisual está impulsado por la revista Alacarta, una publicación de Dervish Editorial sobre gastronomía, vinos y buen vivir. La iniciativa surge con la misión de co-crear una identidad contemporánea para la comida paraguaya, bajo la premisa Neoguaraní.

“Venimos haciendo esto de viajar y cocinar hace bastante tiempo, pero ahora decidimos darle una continuidad a este proyecto, una identidad diferente llamándole Gastronómadas. Queremos que al equipo se sumen los cocineros, aporten sus conocimientos y nos acompañen a descubrir todo lo que es nuestro y todavía no conocemos”, comentó Christian Kent, editor de Alacarta.

Actualmente la empresa se encuentra cerrando un acuerdo con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), ya que sin duda, Gastronómadas, además de ser una serie para los amantes de la gastronomía, agregará valor al país como destino turístico.

“La gastronomía bien encarada, con conciencia y con identidad puede ser una puerta al turismo. Queremos que los extranjeros puedan encontrar en los restaurantes de Paraguay una carta llena de productos que crecen en nuestras tierras como el andai, la mandioca, el maíz, la batata, la caña, la yerba, entre otros”, agregó Christian.

PRIMERAMENTE CONOCERNOS

“Nos encontramos en una primera etapa, preguntándonos quiénes somos y qué tenemos a nuestro alcance. Existe una necesidad de conexión con el terruño, las tradiciones culinarias y un ferviente deseo de proveer a todo el mundo una cocina que identifique a los paraguayos, gracias a los ingredientes de nuestros ríos, serranías, selvas y prados, por lo cual hemos decidido viajar dentro del Paraguay en busca de los mismos”, afirmó el editor de Alacarta.

Con este proyecto se busca viajar con el fin de rescatar ingredientes y recetas locales. “Aquellos que trabajamos en el rubro de la gastronomía creemos que la cocina puede cambiar las mentes, cambiar nuestras vidas. Un alimento originado en Paraguay, producido con corazón, puede cambiar nuestra realidad”, dijo Kent.

ROAD MOVIES

Son 6 capítulos de viajes a diferentes destinos, rescatando técnicas y tradiciones culinarias, cocinando con productos regionales “in situ” y visitando las principales atracciones de cada región. “Los canales de transmisión serán la web de Alacarta, la web de Gastronómadas y el Facebook”, expuso Christian.

Los mismos serán protagonizados por referentes gastronómicos de nuestro país; entre ellos cocineros, investigadores, periodistas especializados, fotógrafos y escritores. En la primera edición emprendieron viaje los chefs André Magón, Sebastián Saavedra y Ariel JimmyBenítez, quienes acamparon en las Dunas de San Cosme y Damián para cocinar un pescado capital de la zona: el karimbata o sábalo.

“Creemos que las cartas de nuestros restaurantes van a crecer cuando los cocineros comiencen a cosechar, a pescar y a recolectar: una cocina universal es una cocina que valora lo propio”, cita la página de Gastronómadas.

PARA COCINAR HAY QUE MOVERSE

“Este proyecto tiene como misión valorar lo nuestro, lo propio”, explicó Kent, quien además cree que los editores de gastronomía y los cocineros necesitan salir del perímetro en el que están acostumbrados a estar. “Hay que salir de las cocinas, de los restaurantes y de las oficinas para ver todo lo que tiene para ofrecer nuestro país”, destacó.

“Encontrarse con nuevos ingredientes o antiguos ingredientes que se convierten en nuevos, te hace crecer como profesional. Es muy importante salir de la zona de confort, principalmente en Paraguay, en donde hay que ir detrás del producto”, expresó el chef André Magón.

En el primer capítulo se puede notar cómo un escenario natural y un producto autóctono puede inspirar una cocina maravillosa y al mismo tiempo invitarnos a conocer nuestro país. “Movernos nos hace mejores cocineros”, resaltó Magón.

En próximo episodio, el chef Sergio González, de Cocina Clandestina y dos reconocidos artistas plásticos viajarán buscando el mbeju tova, una receta que se encuentra en peligro de extinción y que el equipo de Alacarta tratará de conocerla y recuperarla.

Más información sobre esta interesante propuesta en www.gastronomadas.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.