Gastronomía mexicana

(Por Nora Vega @noriveg) La cocina mexicana va más allá de los tacos y el guacamole. Sus  tradiciones culinarias a lo largo de todo el país mezclan sabores, colores, aromas y texturas que dan como resultado una sorpresa para todos los sentidos. Además, es considerada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad desde el 2010, debido a su autenticidad y la capacidad de evolucionar, de cambiar, con una base propia. En esta nota te contamos más.

La gastronomía mexicana cuenta con una gran variedad de productos que le permiten preparar sus platos con sabores intensos y calidades distintas. Desde los pescados típicos hasta preparados como la salsa guacamole, sus platos regionales resultan sorprendentes para el paladar de los millones turistas que visitan el país. Son innumerables las delicias que los mexicanos pueden preparar con sus productos estrella: el maíz, los chiles, los frijoles y el nopal, entre otros.

GASTRONOMÍA MEXICANA ES PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

Hablar de la gastronomía mexicana es hacer un viaje en el tiempo para aprender acerca de los elementos culturales más importantes no solo en la historia de América Latina, sino de todo el mundo. Por eso en el año 2010 fue nombrada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

La distinción a la cocina mexicana se basó en el haber salvaguardado la identidad y continuidad de una gastronomía con profundas raíces prehispánicas. Y es que esta cocina en particular finalmente ha destacado en el mundo para reclamar su lugar en nuestros tiempos modernos, pero lo ha logrado respetando sus tradiciones y honrando sus más de 1000 años de historia.

TRES PLATOS IMPERDIBLES

Tamales:

El tamal es probablemente el plato más representativo de la cultura mexicana. En la época prehispánica algunas culturas mexicanas como los mexicas, los olmecas, y los mayas los utilizaban en ceremonias religiosas y en fiestas especiales. Hoy día forma parte de la vida cotidiana de muchísimos mexicanos. Es una masa rellena de carne, chile, frutas o verduras y envuelto en hoja de mazorca de maíz.

Enchiladas:

Las enchiladas tradicionales constan de tortillas de maíz rellenas de pollo o de queso y cubiertas con alguna salsa. Sin embargo, pueden ir rellenos de muchos otros ingredientes como carne, frijoles, verduras, mariscos y más. Este plato se remonta a la época de los mayas y es hasta hoy en día uno de los preferidos de los mexicanos y de quienes visitan México.

Chiles:

El chile es un ingrediente fundamental de la gastronomía mexicana y a lo largo de la historia ha pasado a ser uno de los platos más representativos de la cultura mexicana. Así sean jalapeños, oaxaqueños, poblanos o capones, los chiles rellenos con todo tipo de alimentos, hoy forman parte de la mesa del mexicano y por cada mano que pasan se van reinventando y creando nuevas y deliciosas recetas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.