Giorik Easy Air ofrece la mejor tecnología en gastronomía (y ayuda a ganar tiempo)

(Por NV) La marca italiana Giorik Easy Air cuenta con unos hornos eléctricos que son ideales para los establecimientos gastronómicos. En Paraguay los modelos disponibles tienen capacidad para cinco, siete y 10 bandejas y los podés en encontrar en Pérez Ramírez y Cía.

Estos hornos se caracterizan más que nada por simplificar los procesos de cocción, además de ser muy fáciles de usar. “Giorik Easy Air se diferencia de otros por su accesible precio y por los ventajosos planes de financiación que ofrecemos. Además, su tecnología intuitiva permite la cocción de diferentes comidas al mismo tiempo, en varios niveles, ganando de esa forma tiempo; lo más importante para las empresas que trabajan con alimentos”, explicó Miguel Ángel Lovera, gerente comercial de Pérez Ramírez, empresa importadora y distribuidora de estos hornos inteligentes.

Lovera comentó a InfoNegocios que están convencidos que esta marca logrará posicionarse con facilidad en el rubro gastronómico de Paraguay, puesto que reúne todos los requisitos de performance que se necesitan hoy día. “Estos hornos están presentes en Europa y Asia, lo cual garantiza su calidad. Aquí en Paraguay tenemos el objetivo de simplificar las operaciones diarias de las cocinas profesionales”, especificó. También anunció que esperan conquistar los locales gastronómicos de Asunción y ciudades del interior con la tecnología que ofrece este innovador producto.

¿Por qué elegir estos hornos? Por su extrema versatilidad. Cocer mediante convención, al vapor, mixto convención-vapor, convención con humidificación y con deshumidificación, con aguja, regenerar y mantener en temperatura son algunas de las funciones de Giorik Easy Air. También es capaz de lograr una cocción lenta de asados de grandes dimensiones y tiene la posibilidad de ahumar los alimentos.

Ahorrar precioso tiempo

Estos hornos son intuitivos y fáciles de usar. Su capacidad para memorizar hasta nueve programas de cocción (predefinidos o creados con parámetros personalizados) es una de sus principales ventajas, más aún cuando se necesitan sacar platos rápidamente. Con EasyService, una nueva función del Rack Control, es posible servir todos los platos en el mismo momento.

Esta marca italiana puede considerarse el elemento perfecto para la gastronomía por sus diferentes propuestas de cocción. “Son claves para bares, cafeterías, restaurantes y para aquellos lugares que requieren cocinar mayor capacidad de alimentos en menor cantidad de tiempo”, detalló Lovera.

Los modelos disponen de un sistema único de control de la humedad para mantener el grado de hidratación correcto y de un sistema de lavado de la cámara del horno (en la versión Touch) que garantiza la máxima higiene de la cámara de cocción con el mínimo consumo de agua.  

Pérez Ramírez y Cía ofrece modelos con capacidad para cinco, siete y 10 bandejas, todos con las mismas funciones y a precios convenientes, con opciones de créditos y descuentos de un 20% por compras al contado y financiación a 18 meses. “Nuestros clientes pueden encontrar el plan de financiación, no bancaria, que se adecue a sus necesidades de inversión. En Pérez Ramírez hay planes de pago adecuado para cada caso”, mencionó Lovera.

Los interesados en conocer estos productos pueden agendar una cita para una demostración en la que conocerán la experiencia de trabajar con estos modernos hornos que vienen en tres presentaciones y que se pueden encontrar en los tres locales de Pérez Ramírez.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.