Giorik, la marca que revoluciona la cocina en Paraguay

(Por NV) Llegaron al país los hornos eléctricos inteligentes Giorik Easy Air, ideales para restaurantes y establecimientos gastronómicos. Estos equipos, de procedencia italiana, simplifican los procesos de cocción y son fáciles de usar.

Image description
Encontrá Goirik en Pérez Ramírez.

“Nuestra visión es ser una empresa líder en el mercado paraguayo, reconocida por la excelencia de su servicio y calidad de sus productos, y que además, proporcione la más completa y variada gama de equipos gastronómicos profesionales del país”, comentó Miguel Ángel Lovera, gerente comercial de Pérez Ramírez, empresa importadora de estos hornos inteligentes.

El gerente comentó a Infonegocios que se sienten orgullosos de presentar al mercado local un producto de origen europeo con prestaciones de alta gama. “Esta marca reúne todos los requisitos de calidad y performance, además de un importante background con presencia en toda Europa y Asia”, explicó.

La versatilidad de estos hornos fue un elemento decisorio la importación de estos productos a Paraguay. “Giorik fabrica equipos aptos para todo tipo de usuarios: restaurantes, supermercados, confiterías, panaderías, hospitales y hoteles. La investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras, tecnológicamente, para ser aplicadas a la cocina profesional, facilitando los procesos de cocción y como consecuencia, la calidad de los alimentos”, mencionó.

SOBRE EL SECTOR GASTRONÓMICO

“El sector gastronómico es uno de los segmentos que tiene y tendrá un alto crecimiento, nuevamente, este año”, indicó Lovera. “Según las estimaciones con que se cuenta, se espera un aumento del 25% al 30 % para el 2018”, afirmó.

Nadie puede poner en duda el gran crecimiento del segmento gastronómico en Paraguay, según el gerente de Pérez Ramírez. “En nuestro país ha mejorado la calidad y variedad de los productos ofertados; prueba de ello es el desembarco de importantes marcas de comidas rápidas, cafés, bistró y restaurantes, por lo que la demanda de nuevas tendencias exige contar con el equipamiento adecuado”, dijo.

“Esta tendencia hacia la excelencia demanda un buen soporte tecnológico en cuanto a equipamientos, por eso apostamos a la marca Giorik, resaltó.

UN CRECIMIENTO CONSTANTE

La empresa posee una selecta cantidad de marcas que representa, que va desde equipos de primer precio hasta los de alta gama. “También apostado a la marca propia, como lo es la marca Perpetua, bajo cuya denominación presentamos a nuestros clientes equipos de variados orígenes, sin soslayar los de fabricación nacional”, cuenta Lovera.

“El compromiso de la compañía al asignar marca propia a los productos es el doble, pues compromete su nombre y organización frente al consumidor”, indicó.

GOIRIK EN PARAGUAY

Los modelos disponibles de Goirik tienen capacidad para cinco, siete y diez bandejas, todos con las mismas funciones y a precios convenientes, con opciones de créditos y descuentos de un 20% por compras al contado y financiación a 18 meses.

Los interesados en conocer estos productos pueden agendar una cita para una demostración en la que conocerán la experiencia de trabajar con estos innovadores hornos, ideales para restaurantes y establecimientos gastronómicos.   

FINANCIACIÓN PROPIA

El directivo mencionó también que actualmente el mercado les permite visualizar que existen condiciones favorables para que se siga creciendo en la oferta. Es por eso que la empresa ha apostado a ampliar su porfolio de productos, no solo a los equipamientos, sino también a productos financieros.

“Nuestros clientes pueden encontrar el plan de financiación, no bancaria, que se adecue a sus necesidades de inversión. En Pérez Ramírez hay planes de pago adecuado para cada caso”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.