Gond Wana es la primera empresa paraguaya en obtener ISO 22000

(Por Nora Vega - @noriveg) El agua mineral natural de acuífero confinado, Gond Wana, compartió con gran orgullo que obtuvo la Certificación Internacional ISO 22000, que garantiza la inocuidad y calidad en el proceso de producción de sus productos, siendo la primera y única empresa del rubro en contar con dicha cerficación.

Image description
Es la primera empresa paraguaya en obtener una certificación tan importante.
Image description
Esta agua mineral proviene de acuíferos confinados.

Asismimo, recibió el certificado Kosher en el rubro agua. El Kosher es una certificación de máxima credibilidad que garantiza que un producto es elaborado de acuerdo a estrictas normas religiosas impartidas al pueblo judío en la Biblia. “Esto nos da la posibilidad de penetrar comercialmente en un nicho de mercado en constante crecimiento”, indicó Andrés Arce, gerente general de la compañía.

Arce comentó además, que estas certificaciones son un logro importante para la marca, ya que avalan la calidad del producto de categoría Premium, recordando que el consumo de agua en Paraguay y en el mundo cada día es más demandante y competitivo. “Orgullosos debemos estar como paraguayos que Gond Wana está a nivel mundial en categoría de Agua Mineral Natural Premium”, resaltó.

Cabe mencionar, que la marca de agua mineral ya había recibido también 2 estrellas de oro por su sabor y calidad, en la premiación anual del Instituto Internacional de Sabor y Calidad (iTQi), desarrollada en Bruselas (Bélgica). iTQi es la organización líder dedicada a catar y promover productos alimenticios de calidad superior.


Esta agua mineral proviene de acuíferos confinados, por tanto, además de ser natural, pertenece al 1% de las marcas que ofrecen aguas almacenadas en espacios rocosos naturales. A su vez, la calidad del elemento se mantiene inalterable debido a que se envasa en el sitio de extracción, es decir directamente desde la fuente.

Gond Wana tiene una excepcional combinación de bicarbonato, potasio y calcio que otorga beneficios inigualables al organismo, pues conforman una composición químicamente perfecta de manera 100% natural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.