Gonfiato: inspirados en el estilo napolitano crearon su propia versión de la pizza (probá la Reina)

(Por NV) De la mano de Rubén Lledó nació la pizzería Gonfiato, una marca que se distingue por su enfoque único y apasionado hacia la auténtica experiencia napolitana. Te invitamos a conocer la inspiradora historia de este joven pizzero que montó su negocio en la zona de Sajonia.

Image description
Image description
Image description

La historia comenzó en el 2019. “Siendo estudiante de cursillo para el ingreso a la facultad de Ciencias Químicas de la UNA. En ese momento, con 19 años, empecé a sentir la necesidad de tener mi propio dinero para no depender de mis padres, el problema era que yo vivía estudiando todo el día, cosa que me hacía muy difícil tener la posibilidad de trabajar, al menos en un horario convencional”, cuenta Rubén Lledó.

Fue así como buscó empleo en línea y encontró una oferta para trabajar como cocinero, a pesar de mi falta de experiencia formal en el área. “Internet es una herramienta fantástica que podemos utilizar para aprender casi cualquier cosa, por lo que me propuse ingeniarme si es que no conocía a lo que me enfrentaba. Mi experiencia previa cocinando en casa y la herencia de mis padres, que tenían una pizzería, me ayudaron a destacar en el trabajo. Mi entusiasmo y dedicación me llevaron a investigar y aprender más sobre la elaboración de pizzas, descargando libros y obsesionándome con perfeccionar mis habilidades”, comentó.

La pandemia trajo consigo nuevos desafíos, pero también oportunidades y un ex compañero de trabajo le recomendó como pizzero. “Mi receta en ese entonces era una básica, de libro diría. Las pizzas eran buenas, estiradas con rodillo y hacíamos la cocción en bandejas en un horno pizzero. De tanto ver videos y leer sobre pizzas empecé a ver unas pizzas que se veían muy diferentes a cualquiera, tenían unas características muy notables, bordes elevados con un color dorado y puntos negros como de quemado, salsa muy roja y visible debajo del queso, y hojas verdes de albahaca. Que puedo decir, me parecía simplemente preciosa. Entonces de ahí arrancó una investigación del estilo napolitano (de Nápoles - Italia)”, detalló el joven emprendedor.

En este entonces Rubén ya tenía muy claro que quería armar su propia pizzería y apuntaba a que sus pizzas se vean, así como lo describió. “Surgió la idea de abrir mi propia pizzería. Con el apoyo financiero de mi padre, transformé el salón de casa y compré los elementos necesarios, como el horno y cajas de entrega”, mencionó.

“Abrimos el 17 de septiembre de 2021, con mi hermano como principal ayudante, con la moto de papá hacía el delivery y yo hacía las pizzas. Gracias a mi familia y amigos, hoy son dos años de mucho trabajo y aprendizaje, con un producto como el que quería unos años atrás”, manifestó Rubén.

Al más puro estilo italiano

Gonfiato es una palabra proveniente del idioma italiano, que significa “inflado”. Rubén dice que viene de aquella primera experiencia de ver una pizza napolitana contemporánea. “Fueron los bordes inflados, y más adelante con la práctica, el conocimiento de la dificultad y el largo proceso que lleva poder presentar un borde voluminoso, aireado y liviano, los que me llevaron a optar por ese nombre”, señaló.

El joven pizzero destacó a su producto es único. “La receta es desarrollada en base a las experimentaciones con diversas hidrataciones, harinas, fermentos, y técnicas. También somos diferentes al ser una pizzería inspirada en el estilo napolitano, no siendo fieles al proceso original (peso del bollo, diámetro, quesos, recetas, etc.), estamos más adaptados a un público general, con una cultura más paraguaya de la pizza, y está hecha para compartir”, resaltó.

En la zona en la que se encuentra la marca, que sería en el perímetro del barrio Sajonia, existen diversos locales gastronómicos, y también una buena variedad de pizzerías, con el estilo New York o americano, como estilo dominante de las pizzas, pero también estando pizzerías napolitanas como Ragusa. “Desde nuestra apertura solamente trabajamos con delivery y carry out, en un futuro nos encantaría abrir un local físico y también hacer eventos”, comunicó.

Una de las opciones que no tiene otras pizzerías es la pizza “Reina”. Rubén nos contó que decidieron llamarla así por elevar al jamón y queso un escalón más, eligiendo una versión más sofisticada de cada uno, siendo estos el Jamón crudo y el Queso roquefort. A la hora de pedir no fallan tampoco la clásica Margherita, la fresca Arugula y la deliciosa Catupiry y panceta.

“Nuestras ventas vienen en aumento desde el día uno por suerte, hay meses más tranquilos y más alocados, pero cada vez tenemos más clientes recurrentes, que disfrutan tanto como nosotros de las pizzas. Pronto se vienen más sorpresas y esperamos que el 2023 sea un año cargado de novedades”, finalizó.

Más datos 

Hacé tus pedidos llamando al (0974) 245-078. Encontrales en Instagram y Facebook como Gonfiato.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.