Greenway, un sueño que nació con la idea de conectarte con lo natural

(Por NV) Elegir una comida sana no tiene por qué ser más difícil o menos rápido y Greenway lo ha demostrado con sus productos. Esta marca facilita a los consumidores deliciosas combinaciones de pulpas, sopas y ensaladas ya preparadas. Conocé más sobre este aliado natural de tu cuerpo y de tu tiempo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Greenway ofrece un servicio de primera calidad con productos 100% naturales y siempre frescos, garantizando de esta manera que las personas puedan disfrutar de una alimentación sana, sin hacer mucho esfuerzo, porque lo saludable también debe ser práctico y económico.

“Ofrecemos pulpas crudiveganas congeladas, combinadas de frutas y hortalizas en versiones de 500 g, 250 g y 100 g. También tenemos pulpas de un solo sabor de frutas”, comentó Melissa Gómez, propietaria. “Agregamos a mediados del año pasado las sopas envasadas al vacío en frascos de vidrio reutilizables y las ensaladas este año, en la misma presentación”, aclaró.

Fresco y natural

La idea de esta pyme unipersonal empezó como jugos naturales, luego fue por el press juice y terminó como pulpa de fruta. “Me enamoré del resultado final porque era el tipo de solución que estaba buscando ofrecer. Quería algo que tenga durabilidad y que al ingerirlo aún cuente con todas las propiedades de las frutas, no solo el color y el olor”, explicó Melissa.

Lo que a ella le interesaba era que la persona pueda disponer de algo fresco y natural y lo prepare de la forma que quiera. “Por eso decidí hacer la producción en crudo, sin conservantes y sin aditivos. Realmente me obsesioné tratando de darle al producto algo que sea no solo natural, sino saludable, que ayude a los procesos digestivos, a la microbiota y el intestino, que es el órgano más importante de todo nuestro cuerpo”, resaltó.

Fue así como nació Greenway, como un emprendimiento que sueña con acercar cada vez más a las personas a lo natural y saludable, de ahí el nombre, “ser ese camino”. Melissa mencionó que su objetivo es producir un impacto social, en la salud de las personas y un impacto ambiental incluyendo procesos de composta para los residuos de las frutas y hortalizas que utilizan; reciclando y reutilizando los frascos de vidrio y eliminando las bolsas de plástico de las entregas de sus productos.

Tenés que probar

El producto estrella es la pulpa que lleva el mismo nombre que la marca, Greenway y tiene pepino, manzana verde, limón, jengibre, perejil y espinaca. “Es la combinación que más adeptos tiene por su amplio beneficio en la salud regenerativa, depurativa, nutritiva y antioxidante”, cuenta Melissa.

La joven emprendedora adelantó que se encuentran preparando nuevos productos que saldrán para el inicio del verano 2020. “La fruta es una materia prima muy versátil, con la cual nos resulta fácil innovar y desarrollar nuevos productos. Somos el aliado 100% natural del tiempo de las personas. Entregamos salud en forma práctica, fácil y económica optimizando el tiempo disponible de los clientes y con filosofía ecofriendly”, indicó.

Los beneficios

Elegir los productos de Greenway tiene múltiples beneficios. Las pulpas de frutas son fuentes de fibras indispensables para el buen funcionamiento del sistema digestivo, poseen importantes niveles de vitaminas A, E y C, proteínas, azúcares naturales, agua y no contienen colesterol. Es la forma más fácil de mantener la fruta para las diferentes preparaciones que se desee realizar.

Melissa aseguró que también es la mejor forma de conservar la fruta por espacios de tiempo prolongado y es posible disfrutarla aún en temporadas que es imposible conseguirla. “Solo comprás la parte útil de la fruta, evitando la acumulación de desperdicios y malos olores. La vida útil de la pulpa de fruta es de 12 meses bajo congelación. Una vez abierta debe consumirse”, detalló.

Greenway cumple dos años

“Con una muy esforzada agenda de actividades para dar a conocer la marca y gracias a la disciplina y el trabajo de todo el equipo hemos logrado muchísimo y lograremos aún más. Encontramos el nicho de mercado que más se ajusta a nuestro producto, que es el sector vegano, medicina ortomolecular, celíaco y alergia alimentaria y hemos hecho alianzas y trabajado en conjunto para acercar nuestra propuesta como una solución alimentaria”, dijo Melissa.

Greenway ofrece los siguientes servicios: programa cleanse, kit de pulpas, paquetes semanales (pulpas, sopas y salads in a jar), servicio de delivery y catering de jugos para eventos. Las metas de posicionamiento están a corto plazo por lo que seguirán trabajando en dar a conocer a más personas sus productos. “La salud de nuestro cuerpo es invaluable, es nuestro único vehículo para cumplir nuestros sueños y nosotros lo sabemos”, finalizó la joven empresaria.

Más datos

Actualmente podés encontrar los productos de Greenway en los almacenes saludables: Felicidad 412 (Herminio Maldonado 859 entre Sucre y Lillo), La Tiendita Masquelier (Tte. Vera Nº 1469 c/ O'Higgins), Simple Frutos (San Marcos 1945 esq. San Esteban, Lambaré).

Si querés saber más sobre la marca ingresá a www.greenway.com.py o llamá al (0984) 766-136. @greenway.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.