Hablando de bebidas: Bodega de lujo

(Por Nora Vega - @norivegLa Bodega Parada 1 fue creciendo y evolucionando a lo largo de los cuatro años que está dentro del mercado. Hoy día ofrecen a sus clientes productos que se encuentran expuestos de la mejor manera. Cava de vinos y una cámara de frío son algunos de los diferenciales de este lugar.

“La bodega es básicamente igual a varias, pero se diferencia de las demás gracias a un sector destinado para vinos que fue adecuado para lograr conservar las bebidas. La luz es tenue, la temperatura es diferenciada y es prácticamente un túnel forrado en madera, en el cual se encuentran todos los vinos acostados y almacenados correctamente”, nos comentó Graciela Duarte, propietaria de la Bodega Parada 1.

La bodega también cuenta con una cámara de frío en donde se conservan los vinos blancos, los espumantes y champagne. “Mi hermano Jesús Duarte es la cabeza de todo, somos socios de este emprendimiento. Él mismo realizó a mano muchas de las reformas del lugar. La sección en donde se encuentran los vinos, es bien rústica y está ambientada como una cava de vinos”, indica Graciela.

“Por otra parte, la idea de construir la cámara de frío surgió a raíz del clima de nuestro país, que no nos ampara ya que es muy caluroso y pesado. El objetivo es que cuando un cliente reciba al delivery, le llegue el producto más que frío. Es por eso que los mismos salen de la bodega desde una cámara que se encuentra a una temperatura de menos 5 grados”, indica la propietaria.

“El proceso de crecimiento fue progresivo, arrancamos en un espacio chiquitito, luego ampliamos el local, después hicimos la cámara de frio y volvimos a agrandar más; por último se construyó la cava de vinos. Nuestros clientes también empezaron a consumir más vino, por lo cual decidimos que la mejor manera de conservarlos en su mejor estado, es destinándoles un espacio especial, que se encuentra dividido por bodegas, por países y por precio”, cuenta Graciela.

“Hoy día el rubro creció muchísimo en el país. La ubicación que tenemos es muy buena ya que existe un flujo constante de vehículos y personas. Con lo cual también tenemos productos de primera calidad, debido a las exigencias de nuestro público, que son bastante altas. Tenemos vinos chilenos, argentinos e italianos. Como bodega impulsamos el tema de las degustaciones con el proveedor o directamente nosotros en nuestro local, para que los clientes vayan conociendo las diferentes marcas”, indica Duarte.

LA BODEGA ADEMÁS CUENTA

Con toda la parte de alcohol: vinos, cervezas, whiskies, licores, destilados y todas las bebidas, gaseosas y agua. Además, en la bodega podés comprar todo lo que tenga que ver con el asado: carnes, mandioca, chipa, sopa, sal, encendedores eléctricos, carbón, entre otros insumos. Próximamente también tendrán parrillas.

“También proveemos servicios a eventos sociales de todo tipo; desde una reunión en la casa con amigos hasta fiestas o eventos. Llevamos las bebidas de acuerdo a la cantidad de personas y factores como el clima, edades, entre otros. Contamos con el servicio de enfriamiento con todos los insumos necesarios para que los invitados encuentren las bebidas a punto. Más adelante la idea es ofrecer también un servicio integral de barra de tragos”, indica la propietaria.

Te invitamos a conocer esta bodega premium, que se encuentra sobre San Martín esq. Federación Rusa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Fruta que crece, mercado que florece: un cultivo incipiente con menos de 100 hectáreas de aguacate con fines comerciales

(Por SR) En un rincón fértil del departamento de San Pedro, el aroma a tierra húmeda y el murmullo constante del riego anuncian un cambio silencioso pero contundente: el aguacate está echando raíces en la producción frutihortícola local. Jorge Palacios, productor argentino con más de tres décadas de experiencia en fruticultura, apostó por este país hace cuatro años y hoy lidera  Vivero Aguacate Paraguay, un proyecto que promete transformar la matriz productiva de la zona con el cultivo del aguacate, o palta como también se conoce a esta fruta en el Cono Sur.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Paraguay y Bolivia, la paz que devino en alianza económica (se instalaron 200 empresas en cinco años)

Este 12 de junio se cumplen 90 años de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco tras tres años de cruento conflicto por el control del territorio chaqueño. Hoy, lejos de los enfrentamientos, ambos países celebran una relación cada vez más dinámica, basada en la cooperación económica, la integración logística y la complementariedad productiva.

De Suiza al Chaco (vía Texas): llegan los primeros Pardo Suizo para transformar la quesería local

(Por SR) En una pequeña finca del Chaco paraguayo, donde el calor impone sus reglas y la logística es un desafío constante, familia Helman decidió que los quesos pueden ser más que un alimento: pueden ser arte. La quesería La Catalina, liderada por Rafael Helman, acaba de dar un paso inédito en su historia —y posiblemente en el país— al recibir su primer lote de pajuelas sexadas de la raza Pardo Suizo, importadas desde un laboratorio especializado en Texas.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.