Hablando de bebidas: Bodega de lujo

(Por Nora Vega - @norivegLa Bodega Parada 1 fue creciendo y evolucionando a lo largo de los cuatro años que está dentro del mercado. Hoy día ofrecen a sus clientes productos que se encuentran expuestos de la mejor manera. Cava de vinos y una cámara de frío son algunos de los diferenciales de este lugar.

“La bodega es básicamente igual a varias, pero se diferencia de las demás gracias a un sector destinado para vinos que fue adecuado para lograr conservar las bebidas. La luz es tenue, la temperatura es diferenciada y es prácticamente un túnel forrado en madera, en el cual se encuentran todos los vinos acostados y almacenados correctamente”, nos comentó Graciela Duarte, propietaria de la Bodega Parada 1.

La bodega también cuenta con una cámara de frío en donde se conservan los vinos blancos, los espumantes y champagne. “Mi hermano Jesús Duarte es la cabeza de todo, somos socios de este emprendimiento. Él mismo realizó a mano muchas de las reformas del lugar. La sección en donde se encuentran los vinos, es bien rústica y está ambientada como una cava de vinos”, indica Graciela.

“Por otra parte, la idea de construir la cámara de frío surgió a raíz del clima de nuestro país, que no nos ampara ya que es muy caluroso y pesado. El objetivo es que cuando un cliente reciba al delivery, le llegue el producto más que frío. Es por eso que los mismos salen de la bodega desde una cámara que se encuentra a una temperatura de menos 5 grados”, indica la propietaria.

“El proceso de crecimiento fue progresivo, arrancamos en un espacio chiquitito, luego ampliamos el local, después hicimos la cámara de frio y volvimos a agrandar más; por último se construyó la cava de vinos. Nuestros clientes también empezaron a consumir más vino, por lo cual decidimos que la mejor manera de conservarlos en su mejor estado, es destinándoles un espacio especial, que se encuentra dividido por bodegas, por países y por precio”, cuenta Graciela.

“Hoy día el rubro creció muchísimo en el país. La ubicación que tenemos es muy buena ya que existe un flujo constante de vehículos y personas. Con lo cual también tenemos productos de primera calidad, debido a las exigencias de nuestro público, que son bastante altas. Tenemos vinos chilenos, argentinos e italianos. Como bodega impulsamos el tema de las degustaciones con el proveedor o directamente nosotros en nuestro local, para que los clientes vayan conociendo las diferentes marcas”, indica Duarte.

LA BODEGA ADEMÁS CUENTA

Con toda la parte de alcohol: vinos, cervezas, whiskies, licores, destilados y todas las bebidas, gaseosas y agua. Además, en la bodega podés comprar todo lo que tenga que ver con el asado: carnes, mandioca, chipa, sopa, sal, encendedores eléctricos, carbón, entre otros insumos. Próximamente también tendrán parrillas.

“También proveemos servicios a eventos sociales de todo tipo; desde una reunión en la casa con amigos hasta fiestas o eventos. Llevamos las bebidas de acuerdo a la cantidad de personas y factores como el clima, edades, entre otros. Contamos con el servicio de enfriamiento con todos los insumos necesarios para que los invitados encuentren las bebidas a punto. Más adelante la idea es ofrecer también un servicio integral de barra de tragos”, indica la propietaria.

Te invitamos a conocer esta bodega premium, que se encuentra sobre San Martín esq. Federación Rusa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.