Hablando de bebidas: Corona Drinks, perfecta combinación de sabores

(Por Nora Vega - @noriveg) Corona es una bebida que tiene sus orígenes en México. Se fábrica desde el año 1925 y es la cerveza más exportada a nivel mundial. La marca viene creciendo constantemente en los últimos años en el mercado nacional, debido a una excelente aceptación por parte de los consumidores que siempre exigen nuevas experiencias. Eugenio Raffo, gerente de marketing de Cervepar, nos contó más acerca de este riquísimo producto.

¿En qué consiste un Corona Drinks?
Es una exquisita manera de disfrutar una Corona y darle un toque único a cada momento. Al ser una cerveza suave y de poca graduación alcohólica, logra una variedad infinita de combinaciones y exquisitos sabores.

¿De qué sabores se puede pedir?
Margarita y Mojito Corona son nuestros clásicos, a estos se le suman el Pomo Rosso, Corona Sunset y Corona Berry Seduction, diseñados por DNT especialistas en bar, tragos frescos que maridan a la perfección con cada propuesta gastronómica.

¿Cuáles son los ingredientes ideales?
Para lograr sabores únicos, lo ideal es combinar la cerveza con jugos frutales y licores de sabores intensos.

¿Es un trago ideal para mujeres y hombres?
Creíamos que las mujeres solían buscar combinaciones dulces y suaves a la hora de pedir un trago, mientras que los hombres preferían optar por bebidas más fuertes y de sabor intenso. Hoy en día, sabemos que esto es un mito y se está dejando de lado gracias a las nuevas formas de coctelería y propuestas que se adaptan a la perfección al gusto de hombres y mujeres.

¿Dónde podemos tomarlos?
Podemos disfrutar de un Corona Drink donde más nos guste, en bares y restaurantes de Asunción como Nacho Rey, Hacienda las Palomas, Paisa Cabana y Honolulu; o bien prepararlos en casa gracias a las exclusivas recetas que desarrollamos para los consumidores.

¿Cómo definirías a los consumidores paraguayos?
El consumidor paraguayo es exigente, busca calidad en los productos que consume. Por esta razón, al ser Corona una de las mejores marcas internacionales en cuanto a calidad, es que crece el número de consumidores de la marca.

¿Cómo fue que decidieron lanzar esta nueva propuesta?
Corona es una marca que busca constantemente levantar la vara en cuanto a las experiencias que les ofrece a sus consumidores. Es así que nacen los Corona Drinks, ofreciendo una nueva presentación para disfrutar de una Corona. Una alternativa genial para aquellos consumidores que se sienten identificados con la marca.

¿Cuáles son las próximas promociones o novedades de la marca?
Todos los meses Corona presenta los eventos “Terrazas Corona”, donde se invita a diferentes círculos de personas que son amigos de la marca a vivir un atardecer lleno de relax en la terraza de nuestro edificio. En lo que resta del año, nos esperan dos ediciones del Corona Sunsets, un festival que empieza de día y va hasta la medianoche, donde los invitados pueden disfrutar de una experiencia que nos transporta al verano o a esa playa donde nos encantaría estar. Estos festivales se llevan a cabo en todo el mundo y este año participaron ocho invitados del Corona Sunsets en Ibiza de la mano de Corona Paraguay.

OTRAS NOVEDADES
Hace poco tiempo, Corona cerró a nivel Global un acuerdo con la World Surf League (WSL) para patrocinar y estar presente en los diferentes eventos de surf que realiza la organización en todo el mundo, brindando a los consumidores la posibilidad de asociarse aún más con los valores de la marca.

A su vez, en el mes de septiembre, Corona a nivel Latinoamérica estará llevando a cabo el “Corona SurfTrip 2015”, en donde representantes de todos los países asistirán a un viaje de 10 días a lo largo de playas vírgenes en la zona de Indonesia. Este viaje es un premio para aquellos consumidores que viven su vida al estilo Corona.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.