Hambourmet: hamburguesas 100% caseras

(Por Nora Vega - @noriveg) La marca se gestó en enero de este año con la compra de una vieja combi que se transformó en abril en un food truck llamado Hambourmet. Hoy día, y a pedido del público, inaugura su primer local en el Villamorra Shopping.

Raúl Proenza, chef y propietario de Hambourmet.
Raúl Proenza, chef y propietario de Hambourmet.
Riquísimas hamburguesas hechas 100% caseras.
Riquísimas hamburguesas hechas 100% caseras.
Hambourmet se encuentra en el Villamorra Shopping.
Hambourmet se encuentra en el Villamorra Shopping.
¡Santa hamburguesa Batman! La Mbopiburger es el hit del momento.
¡Santa hamburguesa Batman! La Mbopiburger es el hit del momento.

Todo nace a partir del emprendedurismo de Raúl Proenza. “Son proyectos creados y llevados adelante con un perfil alternativo que entraña peligro o dificultad, pero que al final siempre ve una salida positiva”, dijo el propietario de Hambourmet.

“El sueño de los que estudiamos gastronomía y cocinamos todos los días es poder ir más allá y aprovechando la reciente movida de los restaurantes móviles, decidí transformar una vieja combi en un elegante food truck”, cuenta el chef, que también es realizador audiovisual, profesional de los medios de comunicación y un emprendedor multifacético.

A pedido de pedido del público, ahora Hambourmet se encuentra el Villamorra Shopping con las hamburguesas 100% caseras creadas por el chef, que se recibió de gastronomía en el IGA, un instituto muy recomendado por Raúl, aunque afirma que su base es ser autodidacta, ya que le gusta la investigación. “No me había dedicado nunca a la gastronomía, esta es mi primera exitosa experiencia”, resalta.

El negocio

La inversión inicial de la marca fue de aproximadamente de 70 millones de guaraníes, solo para dejar operativo el food truck y lograr un posicionamiento, bajo las recomendaciones de la Agencia Delagran, encargada del branding de la empresa. La inauguración oficial del nuevo local está previsto para la quincena de agosto. Por ahora será un solo local, pero hay muchas posibilidades de expandirse hacia otras ciudades del interior.

“En gastronomía uno nunca deja de invertir, así que llevamos varios millones invertidos. Sabía que este emprendimiento sería arduo y sería imposible llevarlo solo, por eso somos tres socios. Junto a Adriana Fernández (administradora) y Nicolás Fernández (gerente general) le ponemos todo el empeño que necesita un nuevo negocio”, expresó Raúl.

Los recomendados

Hambourmet cuenta con tres principales diferenciales: todo casero, los ingredientes son de primera calidad y siempre es atendido por uno de sus dueños. “En cuanto a calidad usamos manteca para la plancha, aceite de oliva para nuestras lechugas y tomates, la carne es 100% tapa de cuadril, los panes son esponjosos y de receta propia, los quesos no solo son los mejores sino que siempre ponemos en abundancia y los cortes de papas son los más grandes”, destaca Proenza.

“Nuestro menú no es tan amplio porque nuestra línea de productos ya están comprobados y ponemos a disposición las hamburguesas Atómica, que partiendo del pan, la salsa secreta, la doble carne, el cheddar, la mozzarella, la cebolla caramelizada, las papas pay, el queso cremón, el tomate lisa y la lechuga repollada con el gustito a aceite de oliva extra virgen y el jamón crudo hacen este bocadillo la mejor hamburguesa lejos (dicho por los clientes)”, indica Raúl.

Asimismo, la Batiburger y la Mbopiburger sobresalen dentro del menú porque se hacen con pan negro, doble carne y bañada de queso cheddar derretido. También se destaca la 3X3, una verdadera triple bomba con triple carne, triple cheddar, triple musa, triple bacon, triple salsa. 

“Una hamburguesa sin papas fritas no es hamburguesa, pero además hacemos cheese bacon roll, papas bravas, papas fritas gourmet y ahora en el Villamorra Shopping nos especializaremos en todas cervezas del mundo; las etiquetas más conocidas y las artesanales estarán a disposición para acompañar nuestras hamburguesas y picadas”, afirma el empresario.

Raúl comentó a InfoNegocios que pretenden seguir con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, pero siempre con originalidad y muy buena calidad, con la finalidad de conseguir llegar a sus metas que son un food truck en Coronel Oviedo y otros puntos del país por medio de franquicias. “Siempre de menor a mayor”, finalizó.

Datos

El horario de atención es de 11:00 a 23:00 horas. En las redes sociales están como Hambourmet y los podés encontrar en el Villamorra Shopping. Y atención que el food truck estará habilitado para eventos. Más informes al 0981 472141.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.