Heat & Eat: comida ultracongelada lista para calentar y comer (como recién hecha)

(Por NV) Consumir Heat & Eat es como tener un chef en tu casa, disponible 24 horas al día y con solo esperar unos minutos. Entre los recomendados figuran albóndigas de carne, el strogonoff de pollo, el clásico vori vori con pollo, el pollo agridulce (tipo chino), la feijoada y los ñoquis caseros.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Heat & Eat se diferencia principalmente por su innovación tecnológica y por su exquisito sabor casero. “Utilizamos técnicas de ultracongelación al vacío, que garantizan la calidad de los nutrientes de cada receta; gracias a esto, no necesitamos añadir conservantes ni aditivos, y conseguimos que el producto salga como recién hecho y saludable. Nuestras comidas son recetas populares, además tienen el condimento justo, es súper sabrosa; no somos la típica comida congelada insípida. Los que prueban, sí o sí la vuelven a pedir”, comentó Victoria Lloret, copropietaria y gerente de comunicación.

La idea nació hace unos años con el objetivo de dar solución a la gente joven que busca una comida con el sabor casero, pero que no tiene tiempo o ganas de cocinar. De esta manera, las personas pueden tener una opción rápida y accesible. En julio del 2020, empujados por la pandemia, dieron a conocer la marca Heat & Eat. “Decidimos invertir en tecnología para poner en marcha esta idea, pero apuntando ya a todo público, incluyendo las familias que se quedaron sin personal de servicio durante ese periodo”, explicó la joven emprendedora.

El nombre Heat & Eat, significa calentar y comer, dos palabras que transmiten la esencia del producto que ofrece la marca, fácil y práctico; solo se necesita una olla con agua caliente y el alimento está listo para ser consumido en solo 10 minutos. Su eslogan es “Como recién hecho” porque al terminar de calentar realmente parece recién cocinada. “La comida no pierde sus propiedades organolépticas (su característica de gusto, vista, olfato y tacto) gracias a la ultracongelación; esas características sí se deterioran al congelar y calentar la comida de la manera tradicional”, señaló Victoria.

La marca ofrece dos tipos de productos que se combinan. “Por un lado comidas ultracongeladas envasadas al vacío, que pueden ser preparadas en menos de 15 minutos. Son platos elaborados tradicionalmente, hechos en cocina, no en fábricas. Pero también vendemos tiempo, porque la persona evita invertir horas en comprar los productos y luego cocinarlos; gracias a esto damos calidad de vida a nuestros clientes”, afirmó.

“Las entregas las hacemos programadas, a domicilio, con trato directo entre nosotros y el cliente. Además, ya contamos con puntos de ventas en estaciones de servicio y almacenes. El plus que tienen estos puntos de venta es que ofrecen la opción de comer en el local o en un restaurante. Entonces un mismo producto tiene dos opciones de negocio. Ahora también estamos marcando nuestra presencia en las aplicaciones de delivery”, mencionó Victoria.

La producción es programada, según informó la vocera. “Esto nos permite utilizar los productos más frescos, pues los procesamos en su mejor momento; los compramos para la producción específica que tenemos y así no generemos desperdicio alguno. Nuestra meta es poder llegar a todos los hogares que necesiten ayuda para comer delicioso y sano”, anunció. Heat & Eat cuenta con más de 25 opciones de comidas, y todas tienen buena aceptación. Vienen en porciones justas, equilibrando los principales con sus respectivas guarniciones.

“Nuestro principal desafío hoy es apretar el acelerador. Esto significa estar más disponibles para todos, ampliando los puntos de ventas y la producción. Estamos con planes de ampliación de nuestra oferta gastronómica, agregando opciones de comida internacional. Tenemos un modelo validado, entendemos hacia dónde tenemos que ir y lo que nos sobran son ganas de lograrlo”, finalizó la gerente.

Para más información comunícate al (0981)128-011 o seguiles en el Instagram @heat_and_eat_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.