Heat & Eat: comida ultracongelada lista para calentar y comer (como recién hecha)

(Por NV) Consumir Heat & Eat es como tener un chef en tu casa, disponible 24 horas al día y con solo esperar unos minutos. Entre los recomendados figuran albóndigas de carne, el strogonoff de pollo, el clásico vori vori con pollo, el pollo agridulce (tipo chino), la feijoada y los ñoquis caseros.

Heat & Eat se diferencia principalmente por su innovación tecnológica y por su exquisito sabor casero. “Utilizamos técnicas de ultracongelación al vacío, que garantizan la calidad de los nutrientes de cada receta; gracias a esto, no necesitamos añadir conservantes ni aditivos, y conseguimos que el producto salga como recién hecho y saludable. Nuestras comidas son recetas populares, además tienen el condimento justo, es súper sabrosa; no somos la típica comida congelada insípida. Los que prueban, sí o sí la vuelven a pedir”, comentó Victoria Lloret, copropietaria y gerente de comunicación.

La idea nació hace unos años con el objetivo de dar solución a la gente joven que busca una comida con el sabor casero, pero que no tiene tiempo o ganas de cocinar. De esta manera, las personas pueden tener una opción rápida y accesible. En julio del 2020, empujados por la pandemia, dieron a conocer la marca Heat & Eat. “Decidimos invertir en tecnología para poner en marcha esta idea, pero apuntando ya a todo público, incluyendo las familias que se quedaron sin personal de servicio durante ese periodo”, explicó la joven emprendedora.

El nombre Heat & Eat, significa calentar y comer, dos palabras que transmiten la esencia del producto que ofrece la marca, fácil y práctico; solo se necesita una olla con agua caliente y el alimento está listo para ser consumido en solo 10 minutos. Su eslogan es “Como recién hecho” porque al terminar de calentar realmente parece recién cocinada. “La comida no pierde sus propiedades organolépticas (su característica de gusto, vista, olfato y tacto) gracias a la ultracongelación; esas características sí se deterioran al congelar y calentar la comida de la manera tradicional”, señaló Victoria.

La marca ofrece dos tipos de productos que se combinan. “Por un lado comidas ultracongeladas envasadas al vacío, que pueden ser preparadas en menos de 15 minutos. Son platos elaborados tradicionalmente, hechos en cocina, no en fábricas. Pero también vendemos tiempo, porque la persona evita invertir horas en comprar los productos y luego cocinarlos; gracias a esto damos calidad de vida a nuestros clientes”, afirmó.

“Las entregas las hacemos programadas, a domicilio, con trato directo entre nosotros y el cliente. Además, ya contamos con puntos de ventas en estaciones de servicio y almacenes. El plus que tienen estos puntos de venta es que ofrecen la opción de comer en el local o en un restaurante. Entonces un mismo producto tiene dos opciones de negocio. Ahora también estamos marcando nuestra presencia en las aplicaciones de delivery”, mencionó Victoria.

La producción es programada, según informó la vocera. “Esto nos permite utilizar los productos más frescos, pues los procesamos en su mejor momento; los compramos para la producción específica que tenemos y así no generemos desperdicio alguno. Nuestra meta es poder llegar a todos los hogares que necesiten ayuda para comer delicioso y sano”, anunció. Heat & Eat cuenta con más de 25 opciones de comidas, y todas tienen buena aceptación. Vienen en porciones justas, equilibrando los principales con sus respectivas guarniciones.

“Nuestro principal desafío hoy es apretar el acelerador. Esto significa estar más disponibles para todos, ampliando los puntos de ventas y la producción. Estamos con planes de ampliación de nuestra oferta gastronómica, agregando opciones de comida internacional. Tenemos un modelo validado, entendemos hacia dónde tenemos que ir y lo que nos sobran son ganas de lograrlo”, finalizó la gerente.

Para más información comunícate al (0981)128-011 o seguiles en el Instagram @heat_and_eat_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.