Histórica visita para rubro del vino: Paul Hobbs estuvo en Paraguay

(Por NV) Paul Hobbs realizó una gira sudamericana para celebrar los 20 años de Viña Cobos. Uno de los mejores enólogos del mundo, nombrado por Forbes como el “Steve Jobs de la industria de los vinos”, famoso por ser el impulsor del Malbec en Estados Unidos, conversó en exclusiva con InfoNegocios sobre su trabajo y sus próximos proyectos.

Image description
Image description
Image description

Para comenzar, tenemos que decir que estábamos frente a una eminencia del vino, una persona que se destacó por su trabajo y que logró altos puntajes por parte del reconocido crítico Robert Parker. Paul Hobbs no solo es el mejor enólogo del mundo, sino también es consultor global en cuatro continentes. Su alegría, su espíritu emprendedor y su entusiasmo realmente contagia a todo aquel que tiene la oportunidad de conocerlo.

Durante los primeros días de diciembre, el enólogo y propietario de Viña Cobos, comenzó una gira sudamericana junto con su equipo para celebrar los 20 años de su proyecto en Argentina. Fue así, como llegó hasta Cocina Clandestina, para realizar un curso y conversar con nosotros, gracias a Caminos del Vino, importadora y distribuidora exclusiva de Cobos en Paraguay.

Hobbs nació en el norte de Nueva York, en el seno de una familia de granjeros. “La pasión es súper importante, pero el trabajo aún más. Hay que perder el miedo y la única fórmula es persiguiendo los sueños, siempre con una meta, con un norte. Cuando uno cree en algo todo es posible. Muchos me decían que en Argentina no había buenas uvas, pero hoy día podemos ver que es todo lo contrario”, empieza diciendo Hobbs.

Paul nos contó que su llegada a Argentina se dio mientras trabajaba en Chile en 1988. En aquel momento, Nicolás Catena Zapata lo convocó para ver el potencial de los Cabernet Sauvignon mendocinos. Pero, el neoyorquino, experto en vinos, rápidamente se enamoró del Malbec. “Catena estaba enfocado en el Cabernet Sauvignon, primero y luego en el Malbec. Yo no había trabajado antes con el Malbec y me pareció una cepa muy interesante. Mi curiosidad me llevó a querer conocer más y más”, mencionó.

Como a todo asesor, le llegó el momento de querer su propio proyecto y en 1991 fundó Paul Hobbs Winery, su bodega californiana. Luego conoció a una joven pareja de enólogos argentinos, Andrea Marchiori y Luis Barraud y crearon Viña Cobos en Mendoza en 1997. Esta es una bodega que aportó mucho para posicionar a la cepa emblema de Argentina.

Los expertos consideran a Hobbs como el descubridor del Malbec argentino, además de posicionar a California en el mapa vitivinícola mundial; pero el sencillo y apasionado enólogo otorga a los periodistas especializados en gastronomía el hecho de que se conozca más sobre las diferentes cepas que existen y sus cualidades.

“En esa época no había redes sociales, ni Google, así que logré que los personajes claves de la industria vitivinícola, como Robert Parker y los periodistas con gran influencia en los consumidores y en el mercado, prueben el Malbec. Todos quedaron fascinados y escribieron maravillas. Eso ayudó a difundir lo que hoy día representa esta cepa en el mundo”, explicó.

Así nació la línea de Catena llamada Alamos. “La idea con esta nueva línea que creamos era conocer primeramente el grado de aceptación. Catena insistía en que sea el importador, pero yo era un winemaker, no estaba interesado en ese momento. Al final acepté. Hablé con diversos distribuidores, les conté sobre el Malbec. Nunca lo habían probado y en ese entonces no sabían ni dónde quedaba Argentina. Rápidamente descubrieron las características particulares y extraordinarias de esta cepa y en dos años ya estábamos vendiendo una gran cantidad de esta marca en Estados Unidos”, expresó.

Hobbs habla en todo momento –y con mucha energía– del inmenso potencial de calidad que tienen los vinos argentinos gracias a sus condiciones climáticas únicas como amplitud térmica, altitud, suelos, clima seco y la intensidad de luz. El enólogo se encarga de elaborar vinos de alta gama con las marcas Cobos, Bramare y Felino.

Conocé más

Paul pasó por la Universidad de Notre Dame para estudiar Medicina, pero claramente su rumbo cambió. Se inscribió en California, Davis, para estudiar una maestría en Ciencia de Alimentos del Departamento de Enología, luego se radicó en el Valle de Napa, la meca de los winemakers, donde fue reclutado para trabajar en Robert Mondavi Winery como técnico de investigación.

En la intimidad de su casa, cuando no está trabajando, no tiene un día “normal”, según él porque tiene dos hijas pequeñas. Junto a su esposa, le encanta disfrutar de vinos de todo el mundo. “Nos gusta explorar”, cuenta. Para Hobbs, un buen vino tiene que tener balance, elegancia y personalidad. “La autenticidad es lo más importante”, aseguró. Lo que más le gusta del Malbec es que es una cepa que se lleva bien con la comida, pero que también es ideal para tomarla sola.

Entre los diversos eventos que se llevaron a cabo en cada una de las ciudades, dictó una serie de Masterclass como parte del festejo. Acompañado por los líderes del equipo técnico de Viña Cobos, el enólogo Andrés Vignoni y el ingeniero agrónomo, Facundo Impagliazzo. Parte del recorrido consistió en ofrecer una clase única en la que presentaron una selección especial de vinos, un viaje a través del tiempo, de las experiencias, de la evolución y de los momentos más importantes de su trayectoria, cerrando con broche de oro: la nueva cosecha de su vino ícono, el Cobos Malbec 2017, el cual saldrá al mercado a mediados del 2020.

Durante su estadía en el país, los vinos degustados por los invitados fueron: 2003 Cobos Malbec, 2003 Bramare Cabernet Sauvignon Marchiori Vineyard, 2017 Bramare Chardonnay Los Arbolitos Vineyard, 2015 Bramare Malbec Chañares Estate, 2016 Bramare Malbec Zingaretti Estate y 2017 Cobos Malbec.

Finalmente, Paul anunció que pretenden continuar con la evolución y el refinamiento de los vinos que están elaborando y también estarán experimentando con el Pinot Noir. Así también, y como primicia, nos contó que los vinos de su marca Paul Hobbs llegarán próximamente a Paraguay. “Estamos encantados con eso”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.