Holanguayos: sabores de Holanda hechos en Paraguay (¡tenés que probar!)

(Por NVHolanguayos son galletitas tipo waffles crujientes con un fino relleno en el medio. Se pueden comer a cualquier hora del día, con café, té, cocido o mate. En Holanda es tradición poner el waffle encima de la taza de una bebida caliente para que se derrita el relleno y así obtener más sabor aún. También se puede decorar con helado, ¡muy recomendable! Viene en paquetes de cinco y 10 unidades en tres variedades.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta es una galleta que se puede consumir en cualquier estación del año en diferentes formas y en cualquier momento. “Nuestro producto es único, no hay nada igual en el mercado”, cuenta Joseph van Haaren, propietario de Holanguayos. Otro detalle interesante de estos productos es la presentación: diseñados y hechos artesanalmente. “Tenemos productos que exhiben los molinos, que son típicos de Holanda y también las fachadas típicas de Holanda”, detalló.

Joseph mencionó que la idea de este emprendimiento nació con el nacimiento de su hijo. “Somos un matrimonio holandés-paraguayo y de esta unión llegó nuestro hermoso holanguayo. Como holandés en Paraguay quería enseñarle algo de la cultura de mi país a mi hijo y también que los paraguayos prueben los sabores de mi tierra. En el pasado había realizado un curso sobre estas famosas galletas y quién diría que hoy estaría en un país que me acogió muy bien produciendo esto tan típico y exquisito de los Países Bajos, que allá los llamamos stroopwafel”, dijo. Este producto posee una larga historia y según los datos oficiales se originó en el siglo XIX en la ciudad de Gouda (también famosa por sus quesos y velas).

“El stroopwafel es un waffle crocante a base de harina, manteca y azúcar orgánica. Adentro tiene un relleno fino, que en holandés y se llama stroop, y acá le llamamos caramelo. El relleno de caramelo es casero. También contamos con un relleno más adaptado al mercado paraguayo, es decir dulce de leche. En 2017 desarrollé un producto completamente nuevo en las tierras guaraníes adaptado con los ingredientes locales, pero sin perder el sabor original. Pasaron meses de varias pruebas hasta llegar a lo que hoy conocen como Holanguayos: sabores de Holanda hechos en Paraguay”, manifestó.

En los primeros años, la venta fue a los amigos y familiares; poco a poco la distribución fue creciendo. “Pudimos ofrecer nuestros productos en ferias donde notamos gran aceptación en sus diferentes presentaciones. Para las ocasiones de exposiciones o ferias realizamos las degustaciones en formato mini, con diseños o bañados en chocolates”, comentó el propietario de Holanguayos. Además, cuentan con un subproducto llamado kruimels, que son los sobrantes de cortes y que se utilizan para tartas dulces o decoraciones, los cuales se venden por kilo.

Una marca en ascenso

El público de Holanguayos es variado. “Las personas cada vez más se animan a probar sabores nuevos y aquellos que alguna vez estuvieron en mi país detectan en el momento cuando ven en los exhibidores de las cadenas que están en venta. Poco a poco va creciendo la demanda, porque aparte de la variedad de sabores también tienen opciones en cantidades y lo más importante es accesible al público en general”, detalló.

Joseph señaló que, antes de la cuarentena, la cadena Casa Rica fue una de las primeras en darles la oportunidad de ofrecer a sus clientes su producto. “Durante la cuarentena las ventas se mantuvieron con normalidad y en estos meses de pandemia pudimos colocar nuestro producto en la cadena del Supermercado Areté y Almacén Plezier”, expresó. Los clientes también son bienvenidos para buscar el producto de donde lo fabrican y a partir de una cierta cantidad cuentan con el servicio de delivery, dependiendo de la zona.

“El mercado gastronómico cambió mucho en los últimos años y también ayudó para implementar nuestro producto. Desde el principio hemos tenido una respuesta positiva del público y en el futuro queremos tener más variedades en cuanto a sabores. Siempre tomamos en cuenta las sugerencias de nuestros clientes para futuros proyectos”, indicó.

Joseph anunció que ahora se encuentran trabajando para sorprender a sus clientes. “Buscaremos seguir expandiéndonos en el mercado para que se conozcan estos productos tan exquisitos de mi país. Paraguay me acogió de una manera única. Me sentí parte desde el primer momento y que acepten un producto tan holandés nos llena de mucho orgullo”, finalizó.

Más datos

Encontrales en las redes sociales como @holanguayos. Consultas y pedidos al mail o al teléfono (0992) 926-714.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)