Humo: una experiencia original basada en la excelencia de lo simple y artesanal

(Por NV) Humo ofrece café de especialidad y sus derivados, panes artesanales basado en el uso de masa madre, y una variedad de dulces, entre los más destacados, y los que tenés que probar, se encuentran los alfajores, la torta carrot cake (la estrella de la casa), la torta de arándanos y cream cheese y las cookies.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Humo se diferencia entre tantas opciones que hay en el mercado por producir el 90% de lo que venden. “Nuestras manos están detrás de cada producto y proceso. El foco del negocio está puesto en la calidad de la materia prima y los principales protagonistas son los panes, tortas, alfajores y buen café”, comentó Liliana Campuzano, socia propietaria, encargada de la creación de recetas dulces.

“Somos una familia que se enorgullece de ofrecer una experiencia original, basada en la excelencia de lo simple y artesanal. Trabajar siempre con lo mejor que nos ofrece el mercado, los más naturales y menos procesados. No utilizamos conservantes, ingredientes artificiales ni margarina”, señaló la propietaria.

Liliana mencionó que desde que tiene memoria su madre estuvo involucrada en el rubro gastronómico. “En el 2018 ella decide poner punto final y decidimos seguir nuestra corazonada de continuar con su legado. Así transformamos el comedor en una cafetería de especialidad y panadería artesanal”, detalló. “Actualmente producimos para nuestro salón y proveemos a varios locales gastronómicos entre bares y cafeterías”, agregó.

Una fábrica de felicidad permanente

La persona que consume las delicias de Humo encuentra siempre lo mejor. “Prácticamente no tenemos horarios, trabajamos de lunes a lunes, intensa y apasionadamente, siempre en la búsqueda obsesionada por ofrecer el mejor producto”, aseguró Liliana.

El latte, las ciabattas y el pan de campo, alfajores, carrot cake son un sello de la marca. La combinación en tortas, budines y panetones de limón y arándanos, medialunas, galletitas keto de frutos rojos son otras de las especialidades. Los domingos ofrecen almuerzos con un menú especial.

Con solo dos años en el escenario gastronómico, Humo es una empresa con grandes aspiraciones y tiene como proyecto principal para el 2021 lograr su expansión. “A pesar de que todavía nos quedan infinidades de recetas y sabores por explorar”, dijo Liliana. Aun así el crecimiento de la marca es inminente.

Finalmente, Liliana indicó que en el mundo entero se puede sentir el terrible golpe ocasionado por la pandemia. “Esperamos que pronto se acabe y que todos logren ponerse de pie, sin embargo, a aquellos que no han podido continuar y tuvieron que bajar las persianas, le decimos que confíen en que pronto se presentarán otras oportunidades, porque el fuego de un cocinero nunca se apaga”, concluyó.

Más datos

Humo se encuentra sobre Brasil 215 entre España y José Berges. Cuentan con servicio de delivery y pickup. Informes al (0981)857-795. Encontrales en Facebook e Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.