Identidad al plato: Don Berti lanza la Pizza Guasu, un homenaje a la chipa guasu

(Por LA) Detrás de cada buena pizza hay una historia, y en el caso de Don Berti, hay dos: la de Diego Acosta y Rubén Salina, amigos, socios y fanáticos de la gastronomía, que decidieron unir su experiencia en el rubro, su amor por las pizzas y un profundo respeto por las raíces para dar vida a una propuesta diferente.

Image description

Así nació Don Berti, una pizzería que combina lo mejor de la tradición italiana con sabores bien nuestros. El nombre no es casual. Es un homenaje al abuelo materno, figura clave en la vida de uno de los socios. “Don Berti representa esa cercanía, esa calidez que uno quiere transmitir en cada porción”, contó Diego, y así como el nombre evoca historia, sus pizzas despiertan identidad.

Una de las grandes apuestas del local es la Pizza Guasu, una creación que rompe moldes y celebra lo autóctono. “Queríamos hacer algo distinto, que no solo sea rico, sino que también nos represente como paraguayos. La Pizza Guasu no es solo una pizza, es una declaración de principios. Es nuestra forma de decir: estamos orgullosos de lo nuestro y podemos reinventarlo con calidad y creatividad”, explicaron.

Así, la Pizza Guasu se convirtió en una fusión explosiva: lleva queso Paraguay, choclo, cebolla frita, y se eleva con un mix de muzzarella y queso azul, logrando una textura cremosa, un dulzor equilibrado y un sabor profundo y memorable. “El queso Paraguay le da frescura, la cebolla aporta ese toque dulzón inconfundible, el choclo suma crocancia y el roquefort aporta carácter”, detallaron.

“La inspiración vino de la chipa guasu, uno de los platos más queridos de nuestra cocina. Nuestra idea fue traer esos sabores al universo de la pizza sin perder su esencia”, aseguraron. El resultado es una combinación única, con textura, carácter y un sabor que remite al hogar.

Claro que no fue sencillo. El mayor desafío fue lograr la armonía justa entre los ingredientes, sobre todo en el punto de cocción de la cebolla y la fusión de los quesos, pero como todo en Don Berti, lo artesanal se respeta y se valora. “Nada se deja al azar. Para nosotros, la calidad no se negocia. Queremos que la gente se anime a valorar más lo nuestro, que vea que se puede innovar sin perder la esencia. La cocina paraguaya tiene muchísimo potencial y merece estar presente en todas partes, incluso en una pizza”, subrayaron.

Además de la Pizza Guasu, el menú ofrece más de 15 variedades, desde la clásica Margherita hasta opciones de autor como la Frenchie, una de las más populares por su frescura y fuerza de sabores, y la carta sigue creciendo: próximamente incluirán calzones y sándwiches.

¿Y el futuro? Diego y Rubén lo tienen claro. “Queremos seguir innovando, pero sin perder de vista nuestra esencia. Apostamos a productos de calidad, a técnicas italianas auténticas, pero con alma paraguaya. Esa es nuestra visión: construir una comunidad que valore el buen sabor y se sienta representada en lo que come”, concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.