Il Vesuvio sirve la auténtica pizza napolitana (y creó la carbonara y la amatriciana)

(Por NV) Raúl Cubilla Orué comenzó cocinando asados a los 10 años. Pronto descubrió su amor por la cocina y empezó a crear sus propias recetas. Vivió en Italia un año y a la vuelta cumplió su sueño de tener un local propio llamado Il Vesuvio. La estrella de la casa es la pizza napolitana. Además, de dos sabores que no existen en el mercado: la carbonara y la amatriciana.

Image description
Image description
Image description

Lo que diferencia a Il Vesuvio es precisamente su pizza napolitana, que no es como la mayoría de las que se consumen en el país. ¿Cualquier pizza es napolitana? “No”, aseguró Raúl, cocinero y propietario de Il Vesuvio. “Los napolitanos dicen con orgullo que el arte de la pizza napolitana es una receta de la ciudad, y no por vivir en Nápoles los pobladores la dejan de llamar pizza napolitana, ya que debe seguir las normas y técnicas de elaboración para poder llevar ese nombre. Es más que solo un plato, es historia, es arte y orgullo de la ciudad”, subrayó. Con sus pizzas, Raúl quiere llevarle a su querido Paraguay, esa mezcla de sentimientos que él vivió en Italia. “El fin de la comida no solamente es satisfacernos el hambre, sino también, regalarnos felicidad”, consideró.

“Cuando viví en Italia, me enamoré de la ciudad de Nápoles, siendo un fanático del fútbol, no pude dejar de ir a los partidos del Napoli en el místico Stadio San Paolo, lugar histórico del ‘calcio italiano’. Esto me llevó a conocer una cultura única que se contagia en los alrededores, el amor y el sentido de pertenencia de los pobladores por su ciudad, su historia y sus tradiciones. Comida, café, música, Diego Maradona, artesanías, leyendas, historia, iglesias, dialecto, fútbol, guerras, etc. Y uno de los platos que portan con más orgullo, es la pizza napolitana”, comenzó diciendo.

Raúl recuerda cuando un amigo napolitano lo llevó a la famosa pizzeria Da Michele. “Fue un sabor único que jamás había probado en mi vida, era una mezcla de emociones y sentimientos al estar ahí probando la mejor pizza del mundo”, cuenta. Al terminar fueron a la bahía de Nápoles. “Era una vista majestuosa reinada por la imagen perenne del Vesubio, como si fuera que observaba toda la ciudad y su historia, y mi amigo me dice: ‘Siamo figli del Vesuvio’ (somos hijos del Vesubio), palabras que resuenan en mi corazón hasta hoy en día”, expresó.

La comida
“Ofrecemos pizza napolitana de todos los sabores, y en ella también fusionamos nuestra cultura a través de sabores como el pollo con catupiry y la de palmito, los dos originales son la marinara y la margherita, luego están los sabores italianos como la de pepperoni (diavola), rúcula, 4 formaggi y otros”, detalló.  

El cocinero mencionó que también tienen su carta de paninos italianos. “Elaboramos los panes con la masa misma de la pizza y creamos nuestros propios sabores destacándose entre ellos la de bondiola, rúcula, mortadela, salame y romana”, especificó.

El local
“Comenzamos cocinando en mi casa, armé mi propia cocina con el tatakua. En enero del 2021, nos mudamos a San Bernardino, abierto para todo el público y consumir en el lugar, fue un éxito ya que también ofrecimos conciertos en vivo a nuestros clientes, así que no era solamente ir a comer una buena pizza, sino que también encontrar un lugar de entretenimiento en la ciudad del verano”, señaló. Actualmente volvieron a Asunción y operan con delivery o pick-up.

En la cocina la estrella es el tatakua, porque uno de los requisitos para ser llamada pizza napolitana es que debe ser cocinada a 450°C a leña en el horno. Esta receta tradicional napolitana lleva solamente cuatro ingredientes: agua, sal, levadura y harina. Nada más, la receta tradicional que es la margherita lleva salsa de tomate, albahaca y fior di latte o queso mozzarella. Raúl informó que producen aproximadamente 260 pizzas al mes. “Nuestro objetivo a largo plazo es contar con nuestro restaurante abierto al público para atención en el lugar, y ampliar nuestra carta”, anunció.

La carbonara y la amatriciana
En la preparación original de estas pizzas se usa un ingrediente que en Paraguay no se consigue, el guanciale: es un producto cárnico italiano sin ahumar preparado con la mejilla del cerdo. Su nombre procede de guancia, mejilla en italiano. Es parecido a la panceta, sin embargo, su sabor es un poco más fuerte y la textura es más delicada, según nos contó el cocinero. “En nuestro país no se produce, entonces nosotros elaboramos nuestro propio guanciale”, resaltó.

“La pasta a la carbonara es una receta originalmente romana, conocida en todo el mundo, pero en pocos lugares aquí en Paraguay se hace la receta original, porque los ingredientes originales son solamente: el tipo de pasta a elección, yema de huevo, queso pecorino, guanciale y pimienta. Y la amatriciana también es una receta romana, poco conocida mundialmente como la carbonara, pero muy normal en Italia. La receta es: tipo de pasta a elección, salsa de tomate, guanciale, ají picante y queso pecorino”, manifestó.

Es por eso que Raúl sostiene que ellos crearon la pizza a la carbonara y la pizza amatriciana. “Transformamos una pasta a pizza, aceptada de manera increíble por los consumidores, con sus recetas originales de origen italiano, con el guanciale italiano”, indicó.

Para el joven emprendedor es muy importante que una marca sepa cómo posicionarse en el mercado con un producto diferente y conseguir la aceptación del consumidor, que debe entender por qué es diferente, de dónde viene, en qué lugar del mundo se come así. “Es introducir la idea de una pizza totalmente diferente a lo normal”, expuso. “Un desafío muy grande”, concluyó

Más datos
Los pedidos se pueden hacer al (0981) 511-066 y su local es en Cerro Guy 1375 c/ Yukyty. Encontrales en Instagram y Facebook como @ilvesuviopizza

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.