Il Vesuvio sirve la auténtica pizza napolitana (y creó la carbonara y la amatriciana)

(Por NV) Raúl Cubilla Orué comenzó cocinando asados a los 10 años. Pronto descubrió su amor por la cocina y empezó a crear sus propias recetas. Vivió en Italia un año y a la vuelta cumplió su sueño de tener un local propio llamado Il Vesuvio. La estrella de la casa es la pizza napolitana. Además, de dos sabores que no existen en el mercado: la carbonara y la amatriciana.

Image description
Image description
Image description

Lo que diferencia a Il Vesuvio es precisamente su pizza napolitana, que no es como la mayoría de las que se consumen en el país. ¿Cualquier pizza es napolitana? “No”, aseguró Raúl, cocinero y propietario de Il Vesuvio. “Los napolitanos dicen con orgullo que el arte de la pizza napolitana es una receta de la ciudad, y no por vivir en Nápoles los pobladores la dejan de llamar pizza napolitana, ya que debe seguir las normas y técnicas de elaboración para poder llevar ese nombre. Es más que solo un plato, es historia, es arte y orgullo de la ciudad”, subrayó. Con sus pizzas, Raúl quiere llevarle a su querido Paraguay, esa mezcla de sentimientos que él vivió en Italia. “El fin de la comida no solamente es satisfacernos el hambre, sino también, regalarnos felicidad”, consideró.

“Cuando viví en Italia, me enamoré de la ciudad de Nápoles, siendo un fanático del fútbol, no pude dejar de ir a los partidos del Napoli en el místico Stadio San Paolo, lugar histórico del ‘calcio italiano’. Esto me llevó a conocer una cultura única que se contagia en los alrededores, el amor y el sentido de pertenencia de los pobladores por su ciudad, su historia y sus tradiciones. Comida, café, música, Diego Maradona, artesanías, leyendas, historia, iglesias, dialecto, fútbol, guerras, etc. Y uno de los platos que portan con más orgullo, es la pizza napolitana”, comenzó diciendo.

Raúl recuerda cuando un amigo napolitano lo llevó a la famosa pizzeria Da Michele. “Fue un sabor único que jamás había probado en mi vida, era una mezcla de emociones y sentimientos al estar ahí probando la mejor pizza del mundo”, cuenta. Al terminar fueron a la bahía de Nápoles. “Era una vista majestuosa reinada por la imagen perenne del Vesubio, como si fuera que observaba toda la ciudad y su historia, y mi amigo me dice: ‘Siamo figli del Vesuvio’ (somos hijos del Vesubio), palabras que resuenan en mi corazón hasta hoy en día”, expresó.

La comida
“Ofrecemos pizza napolitana de todos los sabores, y en ella también fusionamos nuestra cultura a través de sabores como el pollo con catupiry y la de palmito, los dos originales son la marinara y la margherita, luego están los sabores italianos como la de pepperoni (diavola), rúcula, 4 formaggi y otros”, detalló.  

El cocinero mencionó que también tienen su carta de paninos italianos. “Elaboramos los panes con la masa misma de la pizza y creamos nuestros propios sabores destacándose entre ellos la de bondiola, rúcula, mortadela, salame y romana”, especificó.

El local
“Comenzamos cocinando en mi casa, armé mi propia cocina con el tatakua. En enero del 2021, nos mudamos a San Bernardino, abierto para todo el público y consumir en el lugar, fue un éxito ya que también ofrecimos conciertos en vivo a nuestros clientes, así que no era solamente ir a comer una buena pizza, sino que también encontrar un lugar de entretenimiento en la ciudad del verano”, señaló. Actualmente volvieron a Asunción y operan con delivery o pick-up.

En la cocina la estrella es el tatakua, porque uno de los requisitos para ser llamada pizza napolitana es que debe ser cocinada a 450°C a leña en el horno. Esta receta tradicional napolitana lleva solamente cuatro ingredientes: agua, sal, levadura y harina. Nada más, la receta tradicional que es la margherita lleva salsa de tomate, albahaca y fior di latte o queso mozzarella. Raúl informó que producen aproximadamente 260 pizzas al mes. “Nuestro objetivo a largo plazo es contar con nuestro restaurante abierto al público para atención en el lugar, y ampliar nuestra carta”, anunció.

La carbonara y la amatriciana
En la preparación original de estas pizzas se usa un ingrediente que en Paraguay no se consigue, el guanciale: es un producto cárnico italiano sin ahumar preparado con la mejilla del cerdo. Su nombre procede de guancia, mejilla en italiano. Es parecido a la panceta, sin embargo, su sabor es un poco más fuerte y la textura es más delicada, según nos contó el cocinero. “En nuestro país no se produce, entonces nosotros elaboramos nuestro propio guanciale”, resaltó.

“La pasta a la carbonara es una receta originalmente romana, conocida en todo el mundo, pero en pocos lugares aquí en Paraguay se hace la receta original, porque los ingredientes originales son solamente: el tipo de pasta a elección, yema de huevo, queso pecorino, guanciale y pimienta. Y la amatriciana también es una receta romana, poco conocida mundialmente como la carbonara, pero muy normal en Italia. La receta es: tipo de pasta a elección, salsa de tomate, guanciale, ají picante y queso pecorino”, manifestó.

Es por eso que Raúl sostiene que ellos crearon la pizza a la carbonara y la pizza amatriciana. “Transformamos una pasta a pizza, aceptada de manera increíble por los consumidores, con sus recetas originales de origen italiano, con el guanciale italiano”, indicó.

Para el joven emprendedor es muy importante que una marca sepa cómo posicionarse en el mercado con un producto diferente y conseguir la aceptación del consumidor, que debe entender por qué es diferente, de dónde viene, en qué lugar del mundo se come así. “Es introducir la idea de una pizza totalmente diferente a lo normal”, expuso. “Un desafío muy grande”, concluyó

Más datos
Los pedidos se pueden hacer al (0981) 511-066 y su local es en Cerro Guy 1375 c/ Yukyty. Encontrales en Instagram y Facebook como @ilvesuviopizza

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.