Il Vesuvio sirve la auténtica pizza napolitana (y creó la carbonara y la amatriciana)

(Por NV) Raúl Cubilla Orué comenzó cocinando asados a los 10 años. Pronto descubrió su amor por la cocina y empezó a crear sus propias recetas. Vivió en Italia un año y a la vuelta cumplió su sueño de tener un local propio llamado Il Vesuvio. La estrella de la casa es la pizza napolitana. Además, de dos sabores que no existen en el mercado: la carbonara y la amatriciana.

Lo que diferencia a Il Vesuvio es precisamente su pizza napolitana, que no es como la mayoría de las que se consumen en el país. ¿Cualquier pizza es napolitana? “No”, aseguró Raúl, cocinero y propietario de Il Vesuvio. “Los napolitanos dicen con orgullo que el arte de la pizza napolitana es una receta de la ciudad, y no por vivir en Nápoles los pobladores la dejan de llamar pizza napolitana, ya que debe seguir las normas y técnicas de elaboración para poder llevar ese nombre. Es más que solo un plato, es historia, es arte y orgullo de la ciudad”, subrayó. Con sus pizzas, Raúl quiere llevarle a su querido Paraguay, esa mezcla de sentimientos que él vivió en Italia. “El fin de la comida no solamente es satisfacernos el hambre, sino también, regalarnos felicidad”, consideró.

“Cuando viví en Italia, me enamoré de la ciudad de Nápoles, siendo un fanático del fútbol, no pude dejar de ir a los partidos del Napoli en el místico Stadio San Paolo, lugar histórico del ‘calcio italiano’. Esto me llevó a conocer una cultura única que se contagia en los alrededores, el amor y el sentido de pertenencia de los pobladores por su ciudad, su historia y sus tradiciones. Comida, café, música, Diego Maradona, artesanías, leyendas, historia, iglesias, dialecto, fútbol, guerras, etc. Y uno de los platos que portan con más orgullo, es la pizza napolitana”, comenzó diciendo.

Raúl recuerda cuando un amigo napolitano lo llevó a la famosa pizzeria Da Michele. “Fue un sabor único que jamás había probado en mi vida, era una mezcla de emociones y sentimientos al estar ahí probando la mejor pizza del mundo”, cuenta. Al terminar fueron a la bahía de Nápoles. “Era una vista majestuosa reinada por la imagen perenne del Vesubio, como si fuera que observaba toda la ciudad y su historia, y mi amigo me dice: ‘Siamo figli del Vesuvio’ (somos hijos del Vesubio), palabras que resuenan en mi corazón hasta hoy en día”, expresó.

La comida
“Ofrecemos pizza napolitana de todos los sabores, y en ella también fusionamos nuestra cultura a través de sabores como el pollo con catupiry y la de palmito, los dos originales son la marinara y la margherita, luego están los sabores italianos como la de pepperoni (diavola), rúcula, 4 formaggi y otros”, detalló.  

El cocinero mencionó que también tienen su carta de paninos italianos. “Elaboramos los panes con la masa misma de la pizza y creamos nuestros propios sabores destacándose entre ellos la de bondiola, rúcula, mortadela, salame y romana”, especificó.

El local
“Comenzamos cocinando en mi casa, armé mi propia cocina con el tatakua. En enero del 2021, nos mudamos a San Bernardino, abierto para todo el público y consumir en el lugar, fue un éxito ya que también ofrecimos conciertos en vivo a nuestros clientes, así que no era solamente ir a comer una buena pizza, sino que también encontrar un lugar de entretenimiento en la ciudad del verano”, señaló. Actualmente volvieron a Asunción y operan con delivery o pick-up.

En la cocina la estrella es el tatakua, porque uno de los requisitos para ser llamada pizza napolitana es que debe ser cocinada a 450°C a leña en el horno. Esta receta tradicional napolitana lleva solamente cuatro ingredientes: agua, sal, levadura y harina. Nada más, la receta tradicional que es la margherita lleva salsa de tomate, albahaca y fior di latte o queso mozzarella. Raúl informó que producen aproximadamente 260 pizzas al mes. “Nuestro objetivo a largo plazo es contar con nuestro restaurante abierto al público para atención en el lugar, y ampliar nuestra carta”, anunció.

La carbonara y la amatriciana
En la preparación original de estas pizzas se usa un ingrediente que en Paraguay no se consigue, el guanciale: es un producto cárnico italiano sin ahumar preparado con la mejilla del cerdo. Su nombre procede de guancia, mejilla en italiano. Es parecido a la panceta, sin embargo, su sabor es un poco más fuerte y la textura es más delicada, según nos contó el cocinero. “En nuestro país no se produce, entonces nosotros elaboramos nuestro propio guanciale”, resaltó.

“La pasta a la carbonara es una receta originalmente romana, conocida en todo el mundo, pero en pocos lugares aquí en Paraguay se hace la receta original, porque los ingredientes originales son solamente: el tipo de pasta a elección, yema de huevo, queso pecorino, guanciale y pimienta. Y la amatriciana también es una receta romana, poco conocida mundialmente como la carbonara, pero muy normal en Italia. La receta es: tipo de pasta a elección, salsa de tomate, guanciale, ají picante y queso pecorino”, manifestó.

Es por eso que Raúl sostiene que ellos crearon la pizza a la carbonara y la pizza amatriciana. “Transformamos una pasta a pizza, aceptada de manera increíble por los consumidores, con sus recetas originales de origen italiano, con el guanciale italiano”, indicó.

Para el joven emprendedor es muy importante que una marca sepa cómo posicionarse en el mercado con un producto diferente y conseguir la aceptación del consumidor, que debe entender por qué es diferente, de dónde viene, en qué lugar del mundo se come así. “Es introducir la idea de una pizza totalmente diferente a lo normal”, expuso. “Un desafío muy grande”, concluyó

Más datos
Los pedidos se pueden hacer al (0981) 511-066 y su local es en Cerro Guy 1375 c/ Yukyty. Encontrales en Instagram y Facebook como @ilvesuviopizza

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.