Imperdible segunda edición de la Semana de la Gastronomía

¡Ñam! Semana de la Gastronomía es un evento de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), que se llevará a cabo por segunda vez en la capital paraguaya. Esta es una exposición de dos días en donde más de 25 restaurantes íconos estarán presentando sus mejores platos.

Image description
La Semana de la Gastronomía se llevará a cabo los días 17 y 18 de abril.

La Semana de la Gastronomía se llevará a cabo los días 17 y 18 de abril, en De Las Torres Centro de Eventos del Paseo la Galería, a partir de las 19:00 h. hasta las 00:00 h., donde se brindará una experiencia 360º con más de 25 restaurantes de renombre que ofrecerán sus más destacados menús para el deleite de los comensales.

El anuncio se dio el pasado jueves en conferencia de prensa, donde además Augusto Vera, del Paulista Grill y Oliver Gayet, de Le Sommelier ambos directivos de ARPY, informaron sobre todos los detalles del evento y la importancia de crear comunidades a través de una asociación.

Sara Garofalo destacó la importancia de posicionar la gastronomía de un país y el chef Javier Roca del Mburicao habló de la revolución de los alimentos. Además Cinzia Rosini, gerente de Marketing del Banco Atlas, marca presentadora del evento, comentó sobre la importancia de apoyar este tipo de eventos. La conferencia de prensa tuvo lugar en The Wine Bar, en la terraza del Paseo La Galería.  

EL EVENTO

Durante los dos días de exposición los participantes podrán degustar, además de las propuestas culinarias, bebidas premium como vinos y cervezas, así como también vivir diferentes experiencias de marcas relacionadas al sector.

El evento contará con segmentos específicos y delimitados conforme a la variedad, tales como el sector de pastas, de carnes, de platos internacionales y locales, comida mediterránea, también las bebidas estarán divididas en áreas de cervezas, vinos, entre otros.

LOS PARTICIPANTES

Mburicao, Negroni, La Guitarrita, Ese Lugar, Acaray, Shangrila, Bellini, Paulista Grill, Talleyrand, La Cava, Carlitos Way, San Miguel, Carnaval, Piroscka, Le Sommelier, Il Mangiare, Stilo Campo, Maurice, La Preferida, TGI, Bar Leo, Yasyreta, El Viejo Marino, The Wine Bar, Il Capo.

De esta forma la ARPY busca posicionar a la industria gastronómica local a través de los restaurantes asociados, al tiempo de brindar a los amantes del buen vivir la experiencia gastronómica 360º y conectarlos a la esencia de los establecimientos presentes en el mercado local.

MÁS DATOS

La producción del evento está nuevamente a cargo de la Agencia PIRÍ parte de Agrupando Ideas Group.

Para mayor información contactar al 0981 969527 o 21 338 7368, la venta de las entradas pueden adquirir a través de la Red UTS o Ticketea.

Mas info: info@agrupandoideas.com.py

www.semanadelagastronomia.com.py

Facebook: @ARPYSemanadelaGastronomia

Instagram: @SemanadelaGastronomia

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.