Imperdible Semana Suiza Gastronómica en Alma Cocina con Fuegos

(Por NV) La Semana Suiza Gastronómica es un evento organizado por la Embajada de Suiza de Uruguay y Paraguay, en conjunto con el equipo del restaurante Alma Cocina con Fuegos y  se llevará cabo esta semana hasta el 9 de agosto. ¿Ya reservaste un lugar?

Este acontecimiento se vivirá con invitados especiales, como el embajador de Suiza en Uruguay, Mr. Martin Strub. “La intención del evento es mostrar un poco más sobre la cultura suiza en nuestro país”, indicó Marian González, gerente de marketing de Alma Cocina con Fuegos.

           

Los chefs suizos, Rene Fallet y Urs Portmann, y el chef chocolatero Mr. Martin Pfiffner vinieron especialmente a Paraguay para participar de este evento que está dirigido a todo público y sobre todo a aquellas personas que deseen conocer más sobre la cultura gastronómica de Suiza.

Los mismos estarán realizando platos y postres suizos en el local de Alma Cocina con Fuegos durante toda la semana. La gerente de marketing manifestó que constantemente están realizando diferentes tipos de acciones que tienen el objetivo de entretener a través de la comida, brindando así un diferencial a sus clientes.

“Contamos con un ciclo de eventos en donde invitamos a chefs de otros restaurantes paraguayos que elaboran platos diferentes a nuestra propuesta de carta, pero esta es la primera vez que vienen chef suizos a cocinar sus platos típicos”, resaltó.

El menú especial

Durante toda la semana el restaurante contará con el menú especial de la Semana Suiza Gastronómica, el cual cambiará durante los cinco días. También se tendrá disponible la carta habitual del local. Habrá música en vivo y los comensales podrán ir desde las 19:00.

Entre las diferentes propuestas que deleitarán a los presentes podemos nombrar platos como el Cordon Blue (milanesa típica suiza rellena de jamón y queso acompañado de papas fritas y verduras) y Alper Makkaronen (macarones al estilo Alpler con salsa de cebolla acompañado de manzana cocida).

Otros imperdibles serán Sopa de Zanahoria (con receta tradicional de Engelberg), Picata (filete de cerdo rebozado en huevo y queso, servido con risotto al azafrán y vegetales), Raclette (queso derretido servido con cebollas en perlas y pepinillos) y, por supuesto, el infaltable Fondue al estilo suizo con panes y papas.

Conocé más

Alma Cocina con Fuegos abrió sus puertas en 2017. Este es un establecimiento que se caracteriza por tener un ambiente cálido y presenta una cocina honesta; con mucho conocimiento del producto y técnica detrás. Tiene capacidad para 180 comensales y un espacio privado para 14 personas. Permanece abierto durante todo el año en el horario de almuerzo y cena.

Cabe destacar que esta opción gastronómica se encuentra también en la ciudad de San Bernardino durante la temporada de verano. “Abriremos las puertas desde diciembre 2019 hasta finales de febrero 2020”, adelantó Marian.

Más informes al (0981) 332-620. El local se encuentra ubicado sobre Prof. Emiliano Gómez Ríos 1085. @AlmaCocinaconFuegos

                                    

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.