In Vino Veritas Club Privado entrega vinos sudamericanos

Tras arrancar el año con todo, entregando vinos franceses primero y españoles después, el club privado In Vino Veritas sigue sorprendiendo a sus socios con muy interesantes “vinos del mes”, que distribuye como parte de su membrecía. Ahora, en marzo llega a sus asociados con excelentes etiquetas provenientes de Argentina y Chile, representadas y distribuidas por AJ SA Calidad Ante Todo.

Etiquetas que llegan desde Argentina y Chile.
Etiquetas que llegan desde Argentina y Chile.

Los socios IVV Initium recibirán una botella de Luigi Bosca Gala 1 2015, un ensamblaje que tiene al Malbec como actor principal (85%), más Petit Verdot y Tannat. Es elaborado con uvas provenientes de tres diversos sectores de Luján de Cuyo, Mendoza (Vistalba, Carrodilla y Las Compuertas) y tiene una crianza de 14 meses en barricas nuevas (solamente el Malbec).

Los Socios IVV Clásico recibirán una botella de Viña Tarapacá Gran Reserva Etiqueta Azul Red Blend 2014, novedad de mercado que recién está llegando a Asunción (tenía ya presencia en las zonas de frontera). Se trata de un ensamblaje de uvas Cabernet Sauvignon 65%, Petit Verdot 14%, Syrah 11%, Cabernet Franc 5% y Malbec 5%, todas cultivadas en el famoso valle chileno de Maipo.

Los Socios IVV Vinum, finalmente, recibirán Cousiño Macul Lota 2010, tremendo ensamblaje de Cabernet Sauvignon (77%) y Merlot (23%) elaborado con uvas del Alto Maipo chileno. El vino es criado entre 15 y 18 meses en barricas francesas nuevas y evoluciona en botella por 3 años como mínimo antes de salir al mercado.

UN SELECTO Y EXCLUSIVO CLUB

In Vino Veritas Club Privado es un club en el cual los socios reciben cada mes una botella de vino (a la que se denomina “Vino del Mes”), acompañada de toda la información del mismo, sus características, la bodega productora, los premios obtenidos y puntajes de referencia. La inversión mensual en su categoría IVV Clásico, a modo de membrecía, es de G. 250.000. Quienes ingresen deberán abonar además, por única vez, una cuota de ingreso que tiene el mismo valor que el fee mensual.

IVV incorporó también la categoría “Vinum”, que tiene las siguientes características: costo mensual de la membrecía de G. 500.000, se entregará cada mes al socio una botella de vino de este valor o superior, cada mes puede participar de una cata exclusiva para degustar este tipo de vinos, participación en catas verticales de vinos premium, descuento adicional en la compra de vinos (5%) sobre precios de lista y preferencia para reservas para otros eventos.

Asimismo, sumó la categoría Initium, especialmente orientada a captar a aquellos jóvenes menores de 30 años que, muchas veces, se mantienen fuera del mundo del vino porque “no saben nada de ello”, aún cuando están muy interesados en degustar y aprender. Presenta los siguientes requisitos: fee de ingreso: G$ 150.000 (liberado durante noviembre y diciembre por lanzamiento), pago de cuota Mensual: G$ 150.000, y tener menos de 30 años.

Si el “Vino del Mes” fue del agrado del socio, podrá adquirir la etiqueta en el Club a precios exclusivos. Además se tendrá un catálogo de etiquetas con descuentos y promociones que darán al asociado el acceso a precios especiales. Los socios no se preocuparán por pasar a retirar sus vinos, ya que los mismos serán enviados a las direcciones y en los horarios que les resulten más cómodos.

Los interesados en obtener información sobre el club pueden enviar un correo electrónico a [email protected], o ingresar a la fan page que se ha abierto en Facebook.


 

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original. Hacé click aquí para ver la nota completa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.