Jennifer Snaider: “Nuestros productos tienen una calidad de exportación, ya los enviamos a Estados Unidos y Alemania”

(Por NV) Ñandete es una marca que nace de la mano de Jennifer Snaider, Tea Blender y Sommelier de Té (certificada internacionalmente en USA) con el objetivo principal de impulsar productos de calidad extraídos directamente de la naturaleza, de forma sostenible y sustentable. 

Actualmente, Ñandete cuenta con seis blends funcionales: reactivaté (energizante), equilibraté (digestivo), frutos rojos del monte (infusión frutal), amaté (diseñado para las mujeres y sus ciclos), pausaté (relajante) y renovaté (reactiva el metabolismo y funcionamiento del cuerpo). Toda la línea de infusiones cuenta con una tecnología innovadora que utiliza materiales hechos a base de celulosa vegetal, además de venir en saquitos piramidales que reflejan la calidad premium de los ingredientes que utilizan.

“Desarrollamos productos con propósito en conexión con la naturaleza y compromiso con la sostenibilidad. Nos enorgullecemos de ser una empresa que honra la riqueza de las hierbas y la yerba mate del monte, mientras nos esforzamos por construir un mundo más equitativo y ecológico”, comentó Jennifer Snaider, CEO de Ñandete. Cada producto aporta al bienestar, a la protección de los animales, bosques, comunidades y ecosistemas, promoviendo prácticas sostenibles en sus operaciones y contribuyendo activamente a la preservación de la naturaleza.

Jennifer mencionó que la empresa se encuentra constantemente en búsqueda de alianzas con agricultores locales que se preocupen por el manejo natural y de calidad agroecológica u orgánica, resaltando la mano de obra de calidad en Paraguay. “Estas alianzas colaborativas, tanto de productores locales como de cualquier parte del mundo, nos permiten crecer en conjunto, producir, obtener y comercializar mezclas únicas, reviviendo sabores autóctonos de Paraguay y de todo el mundo”, sostuvo.

“Cada uno de nuestros productos representa la naturaleza, la comunidad y el futuro. Dentro del marco de alianzas, además, tenemos un acuerdo de colaboración con la Fundación Moisés Bertoni, la reserva natural más grande del país, con quienes buscamos crear una agenda de trabajo conjunta a favor de un planeta sostenible y dejar un impacto positivo en el mundo”, detalló.

La empresa también cuenta con la yerba mate de monte, que tiene certificación orgánica tanto para Estados Unidos como para la Unión Europea. “Todos nuestros productos tienen una calidad de exportación, por lo que ya comenzamos a exportar a Estados Unidos y Alemania”, resaltó la empresaria. Y adelantó que en aproximadamente un mes estarán lanzando nuevas bebidas funcionales hechas a base de plantas.

Finalmente, la sommelier de té y tea blender explicó que no todo lo que consumimos con agua caliente es té. “Solo aquellas infusiones que contienen la planta camellia sinensis podemos denominar té; el resto podemos llamar tisanas o infusiones. En Ñandete usamos solo hebras enteras, lo que significa que las hojas y los ingredientes son enteros, por lo que contienen mayor concentración de aceites esenciales, lo que hace que podamos absorber las propiedades reales de las plantas”, finalizó.

Más datos Conocé más acerca de la marca en su página web www.nandete.com. Seguilos en Facebook e Instagram @nandete.py

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.