Jennifer Snaider: “Nuestros productos tienen una calidad de exportación, ya los enviamos a Estados Unidos y Alemania”

(Por NV) Ñandete es una marca que nace de la mano de Jennifer Snaider, Tea Blender y Sommelier de Té (certificada internacionalmente en USA) con el objetivo principal de impulsar productos de calidad extraídos directamente de la naturaleza, de forma sostenible y sustentable. 

Actualmente, Ñandete cuenta con seis blends funcionales: reactivaté (energizante), equilibraté (digestivo), frutos rojos del monte (infusión frutal), amaté (diseñado para las mujeres y sus ciclos), pausaté (relajante) y renovaté (reactiva el metabolismo y funcionamiento del cuerpo). Toda la línea de infusiones cuenta con una tecnología innovadora que utiliza materiales hechos a base de celulosa vegetal, además de venir en saquitos piramidales que reflejan la calidad premium de los ingredientes que utilizan.

“Desarrollamos productos con propósito en conexión con la naturaleza y compromiso con la sostenibilidad. Nos enorgullecemos de ser una empresa que honra la riqueza de las hierbas y la yerba mate del monte, mientras nos esforzamos por construir un mundo más equitativo y ecológico”, comentó Jennifer Snaider, CEO de Ñandete. Cada producto aporta al bienestar, a la protección de los animales, bosques, comunidades y ecosistemas, promoviendo prácticas sostenibles en sus operaciones y contribuyendo activamente a la preservación de la naturaleza.

Jennifer mencionó que la empresa se encuentra constantemente en búsqueda de alianzas con agricultores locales que se preocupen por el manejo natural y de calidad agroecológica u orgánica, resaltando la mano de obra de calidad en Paraguay. “Estas alianzas colaborativas, tanto de productores locales como de cualquier parte del mundo, nos permiten crecer en conjunto, producir, obtener y comercializar mezclas únicas, reviviendo sabores autóctonos de Paraguay y de todo el mundo”, sostuvo.

“Cada uno de nuestros productos representa la naturaleza, la comunidad y el futuro. Dentro del marco de alianzas, además, tenemos un acuerdo de colaboración con la Fundación Moisés Bertoni, la reserva natural más grande del país, con quienes buscamos crear una agenda de trabajo conjunta a favor de un planeta sostenible y dejar un impacto positivo en el mundo”, detalló.

La empresa también cuenta con la yerba mate de monte, que tiene certificación orgánica tanto para Estados Unidos como para la Unión Europea. “Todos nuestros productos tienen una calidad de exportación, por lo que ya comenzamos a exportar a Estados Unidos y Alemania”, resaltó la empresaria. Y adelantó que en aproximadamente un mes estarán lanzando nuevas bebidas funcionales hechas a base de plantas.

Finalmente, la sommelier de té y tea blender explicó que no todo lo que consumimos con agua caliente es té. “Solo aquellas infusiones que contienen la planta camellia sinensis podemos denominar té; el resto podemos llamar tisanas o infusiones. En Ñandete usamos solo hebras enteras, lo que significa que las hojas y los ingredientes son enteros, por lo que contienen mayor concentración de aceites esenciales, lo que hace que podamos absorber las propiedades reales de las plantas”, finalizó.

Más datos Conocé más acerca de la marca en su página web www.nandete.com. Seguilos en Facebook e Instagram @nandete.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).