Johnny B. Good en Asunción

(Por Nora Vega - @norivegJohnny B. Good desembarcó en Asunción de la mano de EMG Entertainmet & Media Group. Este bar/restaurante es temático musical y ofrece una propuesta innovadora, en la que se destaca la ambientación moderna, la gastronomía de alto nivel y una tecnología de vanguardia que hará posibles conciertos y presentaciones de bandas en vivo.

Image description
Disfrutá de Johnny B. Good en Asunción.
Image description
Deliciosos platos forman parte de su menú.
Image description
La barra es imponente y cuenta con una selecta variedad de cocktails.

Durante el 2012, esta cadena que nació en Argentina tuvo un fuerte crecimiento y a los tres locales ubicados en Córdoba se le sumaron cuatro más: Mendoza, Río Cuarto, Rosario y Carlos Paz. Para confirmar este desarrollo Johnny B. Good desembarcó en Buenos Aires durante la primera mitad de 2014 y San Juan en 2015. Aquí en Paraguay serán dos los locales que estarán funcionando; uno en el Paseo La Galería y otro sobre Aviadores del Chaco esquina Vasconcellos, el cual se inauguró recientemente.  

¡BIENVENIDOS A ASUNCIÓN!

El local en Asunción de Aviadores del Chaco tendrá capacidad para 400 personas, mientras que el del Paseo Galería para 200. Esta es una propuesta ideal para desayunar, almorzar, tomar un café, hacer reuniones de negocios o simplemente juntarse con amigos para compartir un trago y cenar de noche.

Los establecimientos Johnny B. Good presentan una ambientación moderna, combinada con materiales nobles como la madera y el acero, que aportan calidad y calidez en cada uno de los espacios. Siguiendo el precepto de su temática musical, los locales de la cadena tienen una decoración especial cuyo eje es el rock, el pop y la música internacional.

¿QUÉ PODÉS ENCONTRAR EN JOHNNY B. GOOD?

El local de Aviadores del Chaco cuenta con tres ambientes: un salón cubierto que tiene una gran barra central, sin duda la protagonista del lugar, el sector VIP en el segundo nivel y un espacio al aire libre, ideal para disfrutar de unos tragos. Además, el establecimiento tiene tecnología Hi-fi de audio y video, con pantallas y cortinas de led y cabinas completamente digitalizadas lo que hace viable la presentación de DJ ?s (residentes o invitados), artistas, bandas en vivo y diversos show.

IDEAL PARA CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA

La gastronomía de Johnny B. Good tiene la premisa de superar las expectativas de los más exigentes consumidores, en todas las franjas horarias y durante todos los días del año, gracias a una amplia gama de productos que incluye una completa cafetería y desayunos americanos, almuerzos ejecutivos y una selecta variedad de cocktails.

Este restaurante ofrecerá una cuidada carta menú, actualizada permanentemente con las últimas tendencias gastronómicas que incluye: entradas, ensaladas, deliciosos y originales platos principales, comidas tex-mex, hamburguesas y exquisitos postres. La carta de cocktails, es el icono de la barra que cuenta con una variedad de tragos clásicos y vanguardistas que se renuevan una vez al año.

Todos los días de 18 h a 21 h preparate para disfrutar en Johnny B. Good del Happy Hour. Además, con cada 6 almuerzos que consumas, te regalan 1. Solicitá la credencial del Club de Almuerzos en el local.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.