Jorge Cardozo Echauri “Tuve el paladar dulce desde muy joven”

(Por Nora Vega - @noriveg) Al chef Jorge Cardozo Echauri desde muy chiquitito le apasionó todo lo que tenga que ver con las confiterías y esa magia que tienen los dulces. Tuvo experiencias en locales como el Mauricio Asta, Daniel Uría Chocolatier y Sébastien Bouillet. Su paso por Francia marcó un antes y un después, tanto en lo profesional como en lo personal, y en esta nota nos cuenta más sobre su carrera.

Image description
Jorge Cardozo Echauri un profesional de la cocina con mucha experiencia.
Image description
Deliciosas obras de arte del chef Jorge Cardozo Echauri.

¿Cómo fue para que te involucres en todo lo que tiene que ver con gastronomía?

Creo que tuve el paladar dulce desde muy joven, de mita’i me apasionaba la vitrina de “masitas” de las confiterías y mi madre me consentía mucho llevándome con ella a merendar o tomando el té en casa, sin embargo no fue sino hasta los 18 o 19 años que empecé de hobbie con cursos de panadería y confitería primero, para luego pasar definitivamente a la pastelería decidiendo dedicarme profesionalmente a esto a los 20 años. Tardé 4 años en formarme en base a estudios y experiencia laboral. Tuve la oportunidad de viajar a Buenos Aires y estudiar en el IAG en 2013 y sumé experiencia en locales como Mauricio Asta y Daniel Uría Chocolatier. En 2014 viajé a Francia e hice una pasantía con Sébastien Bouillet en Lyon, una de las mejores casas de pastelería de la ciudad.

¿En dónde trabajas actualmente?

Actualmente me dedico a la enseñanza y la asesoría a varias empresas del sector gastronómico en ámbitos de producción y proyección de líneas de pastelería y chocolatería. En este momento estoy trabajando de cerca con la empresa Sabores Alagló en el barrio San Vicente. Reparto también mi tiempo en eventos y catering dulce para empresas del rubro y particulares.

¿Qué es lo que más te apasiona de la gastronomía?

La gastronomía tiene dos pilares fundamentales, que son la apreciación del sabor, las texturas, el olor, la parte organoléptica digamos. Y por otra parte, el servicio al comensal, armar la experiencia como un todo, el disfrute de nuestro cliente. Yo sé bien que disfruto mucho más dentro de mi cocina que afuera en lo que se refiere al día a día. Sin embargo, cada vez que puedo también disfruto muchísimo ser comensal y dejarme sorprender, la experiencia gustativa y el disfrute gastronómico forman parte importante de mi salud mental y espiritual.

¿Por qué la pastelería?

Es un medio que me apasiona ya que tiene elementos visuales y estéticos a los cuales soy muy afín desde pequeño por un lado, y por otro me permite explorar un mundo de sabores y aromas muy asociados al placer, al momento lúdico… para mí la pastelería es el momento de disfrute, el espacio para consentirse a uno mismo y dejarse mimar con algo que nos sorprenda y emocione el paladar, y el alma.

¿Con qué ingredientes te gusta trabajar?

Valoro todos los ingredientes por igual sin importar su precio o disponibilidad, ya que considero que todos tienen la misma carga de valor y potencialidad para crear. No creo en los ingredientes “chuchis” sin embargo sí me es primordial trabajar con ingredientes frescos, de la mejor calidad que pueda conseguir y en la medida de lo posible, locales.

¿Cuál es tu postre preferido?

Me gusta mucho trabajar toda la línea de los que son las mousses y cremas en los Entremets (tortas mousses con varias preparaciones). Si hablamos de degustar, probablemente elegiría algo simple como un Tiramisú o una tarta de manzanas.

Contanos tu experiencia en Francia

Para mí Francia marcó un antes y un después tanto en lo profesional como en lo personal. Los franceses viven su gastronomía como cultura cotidiana, y eso me contagió de apreciación hacia los productos simples, pero bien elaborados. Por otra parte, la rigurosidad del método francés en sus cocinas profesionales me dio ese extra que necesitaba en términos de rapidez, organización y eficiencia. Más allá de eso, el abrirme a una nueva cultura me amplió mucho más el espectro mental (y eso siempre es bueno y necesario). Lyon es una ciudad mágica, hace unos meses volví de visita aprovechando un tour a Barcelona y visité a mis antiguos colegas, la amistad sigue intacta. El que los franceses son de pocos amigos es un gran mito.

¿Qué le aconsejarías a las persona que quieren entrar al mundo de la pastelería?

Realmente es un mundo inagotable y mágico, les recomiendo a todos probar amasar un pan o hornear una tarta, como manera de desconectarse de lo cotidiano. En lo referente a la pastelería como profesión, es un ámbito que demanda mucha atención y detalle, horas de trabajo extensas y exposición a condiciones de temperatura cambiantes. Para ser un pastelero serio uno necesita formarse y entrenarse constantemente, y desarrollar habilidades gustativas a través de la degustación y estudio de ingredientes. Pero sobre todo debe tener mucha pasión por lo que se hace, ya que no todo es muy fácil en nuestro medio.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Vengo montando una cocina hace años y creo que a finales de año la tendré lista como la visualizo en mis sueños para poder dedicarme de lleno a lo que es catering dulce, clases y formación a través de mi marca emergente Georges Gourmand. También siempre que puedo colaboro con proyectos como Slow Food o Food Revolution, que me parecen súper válidos e importantes para expandir una cultura gastronómica socialmente más inclusiva y responsable.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.