Juanca Guerrero: “Abrimos nuestro almacén y los secretos de nuestra cocina”

(Por NV) Como sociedad estamos en medio de un mundo lleno de cambios. Por suerte algunos empresarios siempre nos sorprenden con opciones innovadoras, demostrándonos que aún en plena crisis se puede soñar. Te invitamos a conocer La Provista Almacén un nuevo negocio que pretende solucionarte el día.

Eran competencia, pero hoy son aliados. Gustavo Camio y Rodri Puerta, del restaurante Alma Cocina con Fuegos, y Juanca Guerrero de Pozo Colorado, Sipan, No Me Olvides y también uno de los organizadores de las ferias gastronómicas más importantes y concurridas del país: Paladar y Tata; se unieron para crear un almacén diferente. Cálido, amigable, como los de antes, pero también moderno y muy completo.

“La Provista Almacén es un concepto que desarrollamos dentro de la pandemia, pero que está proyectado para que sea la nueva manera de vivir la gastronomía de ahora en más”, comentó Juanca Guerrero. “Creemos que las personas en este momento van a querer vivir experiencias gastronómicas más simples y reales, comida rica sin pretensiones y con ingredientes nobles”, explicó. Por supuesto, las normas de higiene y seguridad están aplicadas en este nuevo espacio, que sigue las indicaciones del MSPBS.

Sobrellevando la situación. “Cuando comienza la pandemia y el negocio restaurantero toma un giro radical, sabíamos que era momento de volver al origen del negocio: los ingredientes”, cuenta Gustavo Camio. “En vez de paralizarnos en un rubro, que de la noche a la mañana se redujo drásticamente, preferimos unir fuerzas y tomar acción. Usamos toda nuestra creatividad para llegar a nuestros clientes de la manera que sabemos: con el servicio que damos desde los restaurantes, sumado a los mejores ingredientes que usamos”, manifestó.

“Abrimos nuestro almacén y los secretos de nuestra cocina”, anunció Juanca. “Brindamos la posibilidad de acceder a los ingredientes, materia prima, insumos, recetas, y opciones de platos para que vos mismo los termines en tu cocina, con calidad de restaurante”, aseguró. “La propuesta de La Provista Almacén es que puedas pedir algo rico a cualquier hora del día. Desde un plato listo hasta productos congelados”, agregó.

Una solución interesante

“Imaginate que salís tarde del trabajo y estás sin tiempo. Nos llamás y nosotros te organizamos lo que vas a cenar, pero también las frutas para el desayuno y lo que vas a cocinar al mediodía. Pensamos en La Provista como una solución. Nuestra propuesta está dirigida para todo público y con precios promedio del mercado. El plus es que te resolvemos lo que querés comer en el momento y las compras de la semana”, expuso Rodri Puerta.

Las recomendaciones de Rodri giran en torno a las cajas de empanadas, que salen con pan de mandioca y vienen en sabores como carne, pollo ahumado (la estrella de la casa) y queso y aceitunas, así como también la popular Sanwinada. El Clericó y la Sangría en botellas de vidrio de 1 litro acompañan perfectamente los Sorrentinos Caprese o a una riquísima Lasagna de Cordero. “Y para los que quieran terminar nuestros platos en casa, la pizza Margherita da resultados garantizados”, especificó.

En el desayuno y la merienda no pueden faltar las aclamadas medialunas y los panes congelados, que en 20 minutos aproximadamente salen irresistiblemente calentitos de tu propio horno. “Tenemos mermeladas y dulces artesanales, jugos recién exprimidos y café tostado del Café de Acá. La idea es ir sumando marcas al almacén”, anunció Rodri.

Pasión por la gastronomía

Este grupo de amigos ha sabido destacarse como cocineros, restauranteros, competencia y socios. Rodri se encarga de los pedidos, las recetas y de la cocina de La Provista (que se llama Pecadora), Gustavo se encarga de la experiencia y atención al público del almacén; y Juanca tiene a cargo los productos nuevos que van sacando y ayuda a Gustavo en la experiencia del local. A esta nueva historia se sumaron Lucía Bone y Nati Guerrero. La familia de La Provista está compuesta también por cocineros, repositores, repartidores y personas dispuestas a ayudarte y recomendarte en todo momento.

Y nada es casualidad, para ellos no existen barreras a la hora de generar nuevos negocios y la gastronomía les nace desde el corazón. En el caso de Gustavo, su familia se dedicó durante años al negocio de proveeduría en Uruguay, entonces cruzar de restaurantero a proveedor se hizo mucho más natural y fluido. Lucía siempre estuvo a su lado.

Juanca y Nati prácticamente se criaron en la cocina, ya que vienen de la familia Talleyrand, que desde hace 43 años se destaca en el rubro. Y por su parte, Rodri es cocinero desde hace 12 años y desde pequeño le gustaba cocinar en casa, tanto que siguió la carrera de gastronomía. Estuvo viviendo y trabajando en Ciudad del Cabo, también en Punta del Este y en Cabo Polonio, siempre desarrollándose en el rubro gastronómico. Sin duda alguna, este es un equipo que dará de qué hablar ya que experiencia y amor por lo que hacen les sobra.

Más datos

La Provista Almacén abre de 8:00 a 22:30 y el local se encuentra en sobre Cruz del Chaco esquina Alberto de Souza. Los pedidos se pueden hacer al (0993) 352-222. Más información en sus redes sociales @laprovistaalmacen en Instagram y La Provista Almacén en Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.