Kaiseki Garden: el nuevo refugio de alta cocina nikkei en delSol Shopping

(Por LA) La cocina nikkei, que fusiona lo mejor de la gastronomía japonesa y peruana, llega a un nuevo nivel con la apertura de Kaiseki Garden en delSol Shopping. Este restaurante, que ha cautivado a los amantes de la alta cocina en Paraguay, ofrece una experiencia multisensorial en un ambiente sofisticado y relajado, con una propuesta gastronómica que deleita el paladar, y también envuelve todos los sentidos.

La propuesta es ser un destino para los que buscan una experiencia completa, que va desde la selección de ingredientes de calidad premium hasta la meticulosa preparación de cada plato. Para Carolina Fernández, propietaria de Kaiseki, la cocina es un arte, y cada detalle, desde la presentación hasta el sabor, está pensado para transportar al comensal a un viaje gastronómico que fusiona la tradición japonesa con la innovación peruana.

“La experiencia en Kaiseki va más allá de una comida; queremos que nuestros comensales vivan una verdadera inmersión sensorial. El equilibrio entre la alta cocina, los cócteles de autor y el ambiente único del restaurante hacen de cada visita algo especial”, comentó Fernández.

Uno de los platos más destacados del restaurante es el Tiradito en Trío, una perfecta conjunción de pulpo, salmón y pescado blanco en emulsión de ají amarillo, acompañados de palta tatemada y ají rojo fresco. Este plato es solo una muestra de lo que se puede esperar en el menú de Kaiseki, que cuenta con una amplia variedad de opciones que fusionan la cocina japonesa y peruana con toques innovadores.

Algunos de los platos más recomendados incluyen Pulpo al Olivo, una de las especialidades de la casa, donde la suavidad del pulpo se combina con la intensidad de la salsa de aceitunas peruanas, Japanese Passion Roll, un roll inspirado en la leyenda del Monte Fuji, con tamago, salmón, batata crocante y salsa de mburucuyá, Bife de Wagyu con salsa Sambaisu, acompañado de mandioca rellena con tofu y lactonesa de wasabi, una fusión única de sabores y ensaladilla de langostinos con palta trufada, una entrada fresca que resalta la suavidad de la palta con el toque aromático de la trufa.

La propietaria también mencionó el "Menú Sunset", exclusivo para quienes buscan disfrutar de una experiencia gastronómica perfecta durante el atardecer. Entre las opciones destacadas se encuentran el Bao de Lomo Saltado, un sándwich de lomo saltado peruano relleno en pan al vapor suave, y el Sándwich Abierto de Ave, una deliciosa combinación de pechuga con mayonesa de sriracha y teriyaki de aceto balsámico.

Para su ubicación en Shopping del Sol, Kaiseki ha creado un ambiente especial denominado, un oasis que fusiona elegancia, modernidad y la serenidad de los jardines. “Rodeado de árboles y detalles en madera y piedra, ofrecemos un espacio relajante que invita a los comensales a disfrutar de la experiencia sin prisa”, agregó. Con una iluminación tenue y un sushi bar que se convierte en el centro de atención, el ambiente es perfecto tanto para una cena en pareja, como para una reunión de amigos o incluso una comida en solitario.

“Lo que más valoran nuestros clientes es la experiencia completa, el ambiente acogedor y sobre todo la atención personalizada que cuidamos en cada detalle. Nos encanta ver cómo la gente se queda a disfrutar del espacio, relajada, saboreando cada bocado”, señaló Fernández.

Una de las características de Kaiseki es la autenticidad en su propuesta gastronómica. A decir de la propietaria, la cocina nikkei respeta las técnicas tradicionales de la gastronomía japonesa, integra la riqueza y los sabores únicos de la cocina peruana. Además, el restaurante trabaja con ingredientes de alta calidad, provenientes de productores selectos, lo que garantiza una experiencia culinaria inigualable. “Nuestro equipo de chefs está en constante capacitación, explorando nuevas técnicas y sabores para mantener su menú siempre fresco y en constante evolución”, acotó.

Desde su apertura en delSol, la respuesta del público ha sido abrumadora. La combinación de alta cocina, ambiente único y una atención excepcional ha convertido a Kaiseki Garden en un destino gastronómico de lujo en la ciudad. “Los clientes nos han comentado que se sienten como en casa, relajados y disfrutando de cada momento. Nos llena de satisfacción ver que nuestra propuesta ha sido bien recibida y que la gente está dispuesta a invertir en una experiencia culinaria tan única”, destacó Fernández.

En el futuro, el restaurante planea expandir su oferta con nuevas experiencias gastronómicas, eventos exclusivos y un menú en constante evolución. Además, están explorando fortalecer sus servicios de catering y delivery gourmet para acercar aún más la propuesta a sus clientes.

“Queremos seguir siendo un referente de la alta cocina en Paraguay. Nuestra misión es que cada visita a Kaiseki sea una celebración del buen gusto, la gastronomía y el disfrute de una experiencia completa”, finalizó Fernández.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.