Kala Poke: la marca encarnacena que revoluciona el concepto de comida rápida haciéndola saludable

(Por NV) El producto estrella de este emprendimiento familiar es el poke, un plato tradicionalmente hawaiano, en el cual se combinan todos los ingredientes asociados a un roll de sushi en un bowl que destaca por su frescura. Kala Poke es la primera marca en Paraguay en ofrecer este plato innovador, que ya está súper de moda alrededor del mundo.

Image description
Image description
Image description

Kala Poke busca que se pueda customizar el plato a gusto de cada cliente, ofreciendo una opción saludable e inclusiva para todo el mercado (vegetarianos, veganos, intolerantes al gluten, a la lactosa, dietas keto, bajo en sodio, entre otros). Además, este nuevo emprendimiento está comprometido con el medioambiente, por lo que evitan el consumo de plásticos tanto dentro como fuera del local. Sus envases son reciclados o biodegradables. 

“El concepto de poke está muy en auge en Europa y nos maravilló la idea de poder traerlo a nuestras tierras. La idea surge durante un viaje familiar en casa rodante por Normandía, al norte de Francia, hace poco menos de un año. Todos los días en el viaje parábamos en alguna ciudad y elegíamos ir a un restaurante poke: a papá le gusta la carne, a mamá los mariscos, una de las hijas es vegetariana y además intolerante al gluten. Y poke nos daba la versatilidad de que cada uno coma lo que quiera, siempre eligiendo una opción diferente, rápido, sano, acompañado de un estilo de vida amigable con el medioambiente”, cuenta Luz Soler, una de las fundadoras de Kala Poke.

El poke es un plato tradicionalmente hawaiano, los surfistas llegaban a la playa luego de horas de estar en el mar y se nutrían rápida y sanamente de pokes, según explicó la joven. “Es por ello que elegimos un nombre hawaiano Kala, que tiene varias traducciones al español, dentro de las cuales se encuentran fortaleza o valentía”, dijo. “Nosotros revolucionamos el concepto de poke ofreciendo opciones inclusivas y pudiéndolo personalizar a gusto de cada uno. Las combinaciones de sabores, texturas y colores son prácticamente infinitas, ofreciendo un plato capaz de adaptarse a cualquier paladar o contexto”, resaltó.

Lo nuevo de Encarnación

 Este local es una propuesta ideal para un estilo de vida saludable y ecofriendly. “Queremos aportar a Encarnación una nueva identidad de negocio y esperamos que sea bien recibida. La elección de abrir el local en el nuevo Shopping Costanera de Encarnación fue una apuesta por el crecimiento de la ciudad y por abrir las puertas a nuevos espacios y experiencias que creemos que el centro comercial brindará. El mismo se inauguró hace unas semanas y cuenta con una oferta comercial que se centra especialmente en sushi, helados y cafetería, además de nuestro local saludable”, mencionó Luz.

Kala Poke está preparado para recibir a 30 personas: 12 adentro y 18 en la terraza, que tiene unas increíbles vistas al río Paraná y en donde se pueden ver los atardeceres más lindos. “Sin embargo, dado el concepto de comida rápida y saludable, apostamos mucho al delivery”, subrayó la joven emprendedora. Como novedad, la marca trajo al mundo encarnaceno algunos ingredientes que no estaban muy ofertados: tofu, falafel, hummus, alga nori crujiente, cebolla crujiente, hojuelas de coco, mantequilla de maní, tapioca, combinación de ingredientes agridulces, diferentes tipos de salsas, entre otros productos.

Los envases biodegradables se utilizan tanto para las comidas como para las bebidas. “Cada día nos sorprende más que las personas siguen apostando por probar los platos y vuelven para repetir. Podemos decir que, a semanas de abrir, ya tenemos clientes fieles que vienen prácticamente a diario”, expresó Luz. “Próximamente estaremos publicando nuevas opciones de promoción para viandas”, anunció. 

Los pasos para crear tu poke

Incluyen todos los ingredientes necesarios para llevar una dieta balanceada, contando con carbohidratos buenos, proteínas, fibras y grasas saludables:

-Paso 1: elegir 1 o 2 bases (arroz sushi, arroz integral, quinoa, cuscús, pasta o ensalada.

-Paso 2: elegir 1 o 2 proteínas (atún, pollo, salmón, camarones, falafel, huevo duro, tofu o lentejas).

-Paso 3: elegir 1 o 2 salsas (salsa de soja, salsa de soja sin gluten, salsa teriyaki, salsa cítrica, mostaza y miel, aliño de aceite, spicy mayo o salsa Kala).

-Paso 4: elegir hasta 5 toppings (repollo, zanahoria rallada, tomates cherry, choclo, cebolla encurtida, verduras salteadas, palta, fideos zucchini, pepinos, mango, champiñones o piña).

-Paso 5: elegir 2 crunchy (semillas de sésamo, semillas de calabaza, maní, almendras, castañas de cajú, cebolla crujiente, hojuelas de coco o alga nori crujiente).

Además, el menú cuenta con muchas otras opciones saludables, tanto para desayunos, meriendas, almuerzos o cenas: tapiocas dulces o saladas, hummus, mbejú, tostadas, sándwiches, tablas de picadas, pokes dulces, waffles y diferentes bebidas como smoothies, licuados, jugos, entre otras bebidas. 

Más datos

Kala Poke se encuentra en Costanera Shopping Encarnación, terraza gastronómica 1ra planta. Pedidos e informes al WhatsApp (0985) 666-326. Encontrales en Instagram y Tiktok como @kalapoke.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.