Su creador, Simón Mereles, recordó con orgullo los inicios de un sueño que hoy se mueve al ritmo del karaoke, las risas y las jarras de cerveza. “Garage Chopp nació a mediados del 2019, justamente en el garage de la casa familiar, con capacidad para no más de 20 personas. En ese momento era solo un pequeño bar, pensado para amigos, sin imaginar que años después se convertiría en un espacio tan querido por la gente”, contó.
Poco después de su apertura llegó la pandemia, y con ella los años más difíciles para el local. “El 2020 y 2021 fueron durísimos, pero no nos rendimos. En esos años complicados fuimos innovando, primero incorporamos mesas de billar, luego el karaoke, buscando siempre nuestro toque especial, nuestra marca registrada”, agregó Simon.
En noviembre del 2023, Simón y su equipo dieron un giro audaz al concepto del bar. “Ahí nació la idea de la barra libre. Queríamos trasladar al mundo de las bebidas lo que la gente ya conocía como el restaurante de tenedor libre. La idea era simple, pagar una tarifa fija y disfrutar de una experiencia sin límites. Fuimos ajustando detalles, escuchando al público, mejorando con el tiempo, hasta llegar a lo que hoy es la barra libre de Garage Chopp”.
El nombre Garage Chopp no fue producto del marketing, sino de la autenticidad. “Surgió directamente porque el local nació en el garage de la casa familiar, y además porque al principio solo ofrecíamos cerveza chopp. Con el tiempo fuimos ampliando un poco la oferta, y hoy también tenemos cervezas embotelladas, pero el espíritu del nombre sigue siendo el mismo: simple, genuino y con historia”, destacó.
Ese mismo espíritu se refleja en el ambiente del lugar, murales con energía urbana, luces de neón, buena música y un clima de camaradería que invita a relajarse. “Siempre tratamos de mantener un ambiente tranquilo donde la gente pueda venir a desestresarse, compartir con amigos y pasarla bien”, comentó el propietario.
Entrar a Garage Chopp es sentirse en casa. No hay protocolos ni formalidades, solo buena onda. “Queremos que las personas que nos visitan vivan la experiencia de estar compartiendo en la casa de algún amigo o amiga, escuchando música, charlando y tomando algo rico”, explicó.
La carta acompaña perfectamente esa idea, hamburguesas caseras, papas fritas artesanales con muchas opciones de toppings, pizzas y picadas abundantes. Todo pensado para compartir, acompañar las bebidas y prolongar la charla. “Las papas son una de las estrellas del menú, porque son caseras y las servimos en varias versiones. Pero también nuestras hamburguesas son muy pedidas, sobre todo los fines de semana”.
Si hay algo que distingue a Garage Chopp, además de su barra libre, es su karaoke, que se ha vuelto un sello de identidad. “El karaoke nació durante la pandemia, como una manera de entretener a la gente en tiempos difíciles. Pero fue recién en este 2025 que empezó a tomar verdadero protagonismo. La gente toma valor para cantar después de un par de tragos, y ahí empieza la magia. Es un momento donde todos se relajan, se ríen, se animan, y el lugar se llena de energía. El karaoke terminó siendo el complemento ideal para nuestra barra libre”, relató.
Garage Chopp se destaca por ofrecer propuestas diferentes cada día de la semana, manteniendo siempre viva la dinámica del lugar. “Tenemos promociones todos los días, martes, 50% off en mesas de billar, miércoles, 2x1 en platos seleccionados, jueves, 2x1 en tragos, y jueves, viernes y sábados, noches de karaoke, con barra libre y una atmósfera que ya se volvió una marca de la casa.
“Nos gusta sorprender a la gente, crear momentos, que cada visita sea distinta. Por eso también hacemos eventos temáticos, sorteos y juegos. La idea es que nadie se aburra, que siempre haya algo nuevo por descubrir”, aseguró.
Hoy, Garage Chopp se consolida como un bar distinto en Asunción, con una propuesta joven, relajada y honesta, pero para Simón, esto recién empieza. “A futuro buscamos expandirnos y llegar a distintas ciudades del país con nuestra propuesta de un bar diferente”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: