La Bourgogne ha logrado conquistar a un mercado exigente

(Por NV) El lujoso restaurante de cocina francesa llamado La Bourgogne en poco tiempo ya ha logrado posicionarse fuertemente en Asunción. Y es que el Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux tiene un sello característico y lo que conocen su marca lo saben; calidad ante todo.

Image description
La Bourgogne Asunción se encuentra sobre Alberto de Souza y Cruz del Chaco.
Image description
Deliciosos platos de la cocina francesa de la mano del chef Jean Paul Bondoux.

Ubicado en el barrio Recoleta de Asunción, este pomposo restaurante es el punto de encuentro de los paladares más estrictos. El comandante de este equipo de 40 personas, casi una persona por cubierto, es el reconocido Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux, que nació en Luzy, en la zona de la Bourgogne.

Con un menú corto y sofisticado, La Bourgogne logró conquistar, lento pero seguro, a nuestro público; que hoy día se define como “más exigente”. Algunos comensales que pisaron por primera vez el restaurante se llevaron una buena impresión al probar un pantallazo de la cocina francesa, que ha sido siempre bien valorada; y otros volvieron a buscar la misma experiencia que vivieron en los locales hermanos de la marca, que se encuentran en Punta del Este, Mar del Plata y Río de Janeiro.

A nuestra ciudad, La Bourgogne llegó luego de tres años de negociación. Bondoux nos contó que siempre se sintió atraído por nuestro país; es por eso que sus idas y vueltas a Paraguay fueron constantes. Por lo menos una vez por mes viene a Asunción, cocina el mismo, saluda a los comensales y comparte con ellos anécdotas y recetas. “Lo que más me atrae es el guaraní, la tradición, la cultura y el idioma”, mencionó este chef que siempre busca la perfección.

LAS NOVEDADES

La Bourgogne cuenta con un horario ampliado y con una carta especial de mediodía que fue pensada para exponer los mejores platos de la noche en un contexto más descontracturado. Ideal para los ejecutivos.

Asimismo, el Brunch de los domingos está dando de qué hablar, ya que los comensales pueden disfrutar, a un precio único, de opciones calientes elaboradas en el momento para que no pierdan su textura, frescura y sabor. Además de buffet con los panes de la casa, salsas para acompañar y una mesa de dulces. Incluye agua, gaseosa y café.

ALGUNOS RECOMENDADOS

Entre las entradas se destaca el Degustation de Saumon (salmón ahumado y marinado con hierbas elaborado en casa, tartar de salmón, pepinos encurtidos en yogurt y menta, brotes frescos y crema cítrica), Langoustines tropicale (langostinos salteados con cítricos sobre base de tartar tropical, crocante de arroz negro inflado y salsa de coco) y el Plateau de fromage, salade du Potager (variedades de quesos estilo francés acompañado con jamón ibérico, pickles y confitura).

Algo que nunca falla es el Plat Du jour (Plato del día), que presenta opciones muy clásicas francesas o vegetarianas, y que varían constantemente de acuerdo a la inspiración del chef. Esto se puede pedir tanto al mediodía como a la noche.

También el menú degustación de 5 pasos es uno de los imperdibles. Esta propuesta realiza un recorrido por los platos más emblemáticos de La Bourgogne, que van maridados con una copa de vino blanco y otra de vino tinto, finalizando con un postre. Una perfecta elección para la noche.

INFO

La Bourgogne Asunción queda en Alberto de Souza y Cruz del Chaco.

Horario de atención: de jueves a domingo 12:00 a 15:00 h. De martes a jueves de 19:30 a 00:00 h. y viernes y sábado de 19:30 a 00:30 horas.

Reservas: 0981 660 397

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.