La Burger Factory cuenta con la mayor variedad de hamburguesas del país (hasta opciones para mascotas)

La Burger Factory se especializa en hamburguesas rellenas elaboradas con cortes seleccionados de tapa cuadril. El local es pet friendly y también suele festejar cumpleaños (hasta de mascotas). Esta marca nació con el claro objetivo de posicionarse como la top of mind en el segmento de burgers, tanto por el factor calidad así como de innovación.

Esta marca es el resultado del sueño de Giancarlo Scavone y su fuerte son las hamburguesas rellenas que, en el 2017, cuando se lanzó, era un segmento aún no explotado en el país, según comentó el joven emprendedor. “También ofrecemos la mayor variedad de burgers del país con más de 40 sabores y opciones varias como gluten free, keto, una carta completa de veggie burgers y hasta menú canino para mascotas, aprobado por un veterinario”, mencionó.

El propósito de La Burger Factory es generar impacto y formar líderes en el segmento de atención. “Damos mucho foco a la experiencia del cliente y nuestro staff tiene bastante training, con un estilo de liderazgo motivacional y enfocado en las soft skills (partes blandas, habilidades de liderazgo)”, manifestó Scavone.

El local ofrece burgers en dos líneas principales: smashed burgers (estilo de cocción smash) y burgers rellenas. “Además de estas dos líneas principales encontrarán innovadores appetizers (como jalapeños rellenos de queso, bastones de queso y mandioca, papas bravas), también mini burgers, burgers de pollo, veggie, keto, gluten free, una línea de lomitos llamada Lomifactory, entre otros”, detalló. El establecimiento cuenta con dos ambientes al aire libre, ofrecen cerveza y chop, tanto artesanal como marcas importadas, también tragos, jugos y otras deliciosas propuestas.

Otro hit de la marca es la línea de burgers rellenas congeladas, que también pueden adquirirse en el local o vía delivery. “Tenemos preparado el modelo de negocio de retailing de hamburguesas rellenas congeladas. Ya estuvimos en tiendas como Biggie, aunque en este momento se encuentra en stand by para poder cubrir la demanda que ya tuvimos y que esperamos”, señaló.

Según Scavone, desde el principio las ventas no dejaron de crecer es por eso que, además de haber estado con una sucursal en San Bernardino dos veces y de empezar en un local pequeño exprés, ahora tienen un gran local en Villa Morra con ambientes abiertos y salón. El propietario expresó que las ventas se vieron significativamente afectadas con la pandemia y sobre todo con los decretos, que, aunque detectaron algunas inconsistencias en los mismos, acompañaron en orden de colaborar.

“Nos reinventamos en ese momento al servicio express, aumentamos y mejoramos significativamente el servicio de delivery, sin embargo, el impacto en ventas afectó mucho al negocio debido a la amplia estructura organizacional que tenemos, más de 20 colaboradores en nuestro staff a quienes, a pesar de las trabas, no desvinculamos a un solo colaborador desde que empezó la pandemia, reasignamos tareas y rotamos para poder encontrar funciones para todos”, aclaró.

Scavone especificó que el corte que utilizan para las burgers, que es 100% tapa cuadril, es parte de una fórmula de tres meses de desarrollo, que contiene la combinación perfecta de nueve ingredientes, y que logra el sabor tan característico del producto. “Por el momento estamos manejando un promedio de 800 kg de carne por mes, el objetivo es llegar a 1.200 (como ya lo hicimos antes de la pandemia)”, anunció.

La Jefa
Otro dato a mencionar, es que tienen una gatita que adoptaron (“nos adoptó” dijo Scavone), que se llama La Jefa. “Adecuamos el salón para que solamente pueda permanecer en un sector específico lejos de todo lo que es producción, cocina y manipulación, ya que este sector se encuentra en un segundo piso. La Jefa ya es famosa, tiene su cuenta de Instagram @lajefaokk, y es adorada por nuestros clientes”, señaló.

En la línea de hamburguesas rellenas, una de las que más impacto genera es la mega volcán de cheddar, que además de ser una hamburguesa rellena, viene con un tazón de cheddar derretido para sumergir o acompañar, también La Jefa, que es la estrella de las smashed, tiene su versión de doble o triple carne, viene en pan golden brioche, con una base de papas con cheddar y panceta crispy, doble o triple carne con doble o triple cheddar, pepinillos y un aderezo especial de La Jefa.

Scavone dice que hoy Paraguay no tiene mucho que envidiar a otros países. “Somos consumidores exigentes, pero porque encontramos ofertas de calidad. Los creadores ampliaron su visión, sus procesos de elaboración ajustándose a las tendencias. Ahora no es necesario ir a Nueva York o a Buenos Aires para encontrar una gran variedad de oferta gastronómica internacional o platos sumamente elaborados y complejos de gastronomía nacional”, analizó. Finalmente, el propietario de La Burger Factory adelantó que ya se están preparando para abrir una sucursal que ya se encuentra en desarrollo.

Más datos
El local de La Burger Factory queda sobre Cruz del Chaco esquina Hassler, Villa Morra. Pedidos al (0971) 523-000. Seguiles en el Instagram: @laburgerfactorypy y en el Facebook: La Burger Factory

Tu opinión enriquece este artículo:

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.